Domingo  11 de Mayo del 2025
  
MAÑANA DIFICIL PARA VIAJAR

Caos de tránsito: sigue el acampe en 9 de julio y se sumó un piquete en la Ricchieri

Al corte en la avenida porteña, se agregó una protesta de vecinos sin luz generó un caos en la autopista Ricchieri debido a que cortaron de forma casi total ese importante ingreso a la Ciudad de Buenos Aires.





Organizaciones piqueteras de izquierda continuaban esta mañana con un acampe sobre la porteña avenida 9 de Julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social, como parte de un plan de protesta que comenzó el miércoles y se extenderá hasta hoy en reclamo de mayor asistencia para los comedores comunitarios y la creación de puestos de trabajo.

Además, una protesta de vecinos sin luz generó un caos en la autopista Ricchieri debido a que cortaron de forma casi total ese importante ingreso a la Ciudad de Buenos Aires. Hay hasta 19 kilómetros de filas.

Caos y demoras de tránsito.
Informate más
Tránsito: demoras de hasta una hora en la autopista Riccheri por un choque múltiple e incendio
La protesta, con instalación de carpas, se extiende por la 9 de Julio desde avenida de Mayo hasta avenida San Juan, lo que impide el paso vehicular por la zona y bloquea el Metrobús.

Al amanecer, integrantes de estas organizaciones iniciaron un operativo de limpieza en la zona del acampe y por la noche, artistas populares actuaron en el lugar y se solidarizaron con los manifestantes.

El lunes pasado, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, recibió a dirigentes de Unidad Piquetera, con quienes acordó que "presentarán un plan de actividades laborales para titulares del Potenciar Trabajo" y se implementará un "refuerzo para las políticas alimentarias".

No obstante, no hubo acuerdo sobre el alta de nuevos planes sociales y que se levantara la suspensión del cobro de los beneficios que reciben dos personas que fueron detenidas por tirar piedras al Congreso cuando en la Cámara de Diputados se debatía el proyecto de acuerdo con el FMI.

"El problema real de la desocupación, de la falta de trabajo y alimentos en los barrios, es decir la pobreza, que está creciendo no se va a resolver con los planteos de Zabaleta", explicó a Télam el referente del Polo Tendencia Eduardo Molina.

Según el dirigente "hay índices de desocupación mucho más grandes" y la respuesta del Estado "no alcanza a cubrir los 17 millones de pobres del último índice que ha dado el INDEC".

"Nosotros queremos discutir trabajo real, la puesta en pie de un plan de viviendas para cubrir el déficit habitacional que crearía fuentes de trabajo y el pase a planta de centenares de compañeros que tienen programas y están haciendo tarea", completó Molina.

Los manifestantes son integrantes del Polo Obrero, MTR-Votamos Luchar, el CUBA-MTR, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia y la Organización 17 de Noviembre y el Movimiento Territorial (MTL-Rebelde).

Por su parte, más de dos mil personas integrantes de organizaciones piqueteras de Jujuy realizaron otro acampe en el centro de San Salvador de Jujuy y se movilizaron al Juzgado Contravencional en rechazo por las actas labradas por la policía y contra la criminalización de la protesta social, informaron fuentes de esas organizaciones.

Los manifestantes acampaban frente a la sede local del ministerio de Desarrollo Social pero desalojaron el lugar tras recibir las intimaciones por parte de la policía. "La Unidad Piquetera de Jujuy decidió movilizar al Juzgado Contravencional 1 en repudio a la persecución de (el gobernador Gerardo) Morales contra quienes salen a reclamar", expresó el dirigente de Partido Obrero en Jujuy, Iñaki Aldasoro, quien agregó que hoy por la tarde las organizaciones van a movilizar hacia la Legislatura local "contra los anuncios del gobierno" en la apertura de sesiones ordinarias.

En Neuquén organizaciones sociales bloquearon el centro de esa ciudad con un acampe que mantenían desde el miércoles a la tarde, en el marco de una jornada nacional de lucha para exigir trabajo genuino y el abastecimiento de los merenderos y comedores.

"Estamos exigiendo acá, como en todas las plazas de Argentina, la posibilidad de tener un trabajo genuino", manifestó en diálogo con la prensa el referente del Polo Obrero (PO), Luis Ramírez, con relación a la medida de fuerza iniciaron ayer, en el monumento a San Martín, junto a la CTEP, el FOL y el Frente Popular Darío Santillán.


Viernes, 1 de abril de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 08:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar