Lunes  5 de Mayo del 2025
  
DÍA 35

El mayor éxodo en Europa desde la Segunda Guerra: los refugiados ucranianos ya superan los 4 millones

Los ucranianos que han escapado de su país debido a la guerra, en su mayoría mujeres, niños y personas mayores, superaron este miércoles la barrera de los cuatro millones.





La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ofreció ese dato, cuando se ha llegado al trigésimo quinto día de guerra, que registra actividad relevante en lugares como Kiev y Chernikov, donde Rusia decía que bajaría la intensidad de sus acciones.

ACNUR predijo ya en el inicio de la invasión rusa que se alcanzaría esta cifra, que supone el mayor éxodo en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, y que casi uno de cada diez ucranianos haya dejado su país en apenas un mes.

Más de la mitad de estos refugiados llegaron a la vecina Polonia, que acoge a unos 2,3 millones de ucranianos, mientras que alrededor de 600.000 se encuentran en Rumania, donde miles de ellos pasaron antes por la vecina Moldavia.

Ataques en Kiev y Chernikov

Las autoridades ucranianas creen que es "demasiado pronto" para confirmar que los rusos han cumplido su compromiso de reducir los ataques sobre las ciudades de Kiev y Chernikov, ya que durante toda la noche del martes al miércoles se han producido bombardeos y han seguido sonando las sirenas antiaéreas.

Vadym Denysenko, asesor del ministerio del Interior ucraniano, aseguró además que "ciertas unidades y equipos (rusos) están ingresando en el territorio de Bielorrusia. Esto es más una rotación de tropas para el lamido de sus heridas que una suspensión real de las hostilidades”, dijo el asesor ministerial.


Rusia, que invadió Ucrania el pasado 24 de febrero, se comprometió el martes a disminuir su presión ofensiva sobre las ciudades de Kiev y Chernikov, tras las conversaciones que mantuvieron delegados ucranianos y rusos en Estambul.

Además, Rusia anunció este miércoles que sus fuerzas armadas destruyeron 64 objetivos militares ucranianos en las pasadas veinticuatro horas, incluido un estado mayor de las fuerzas de operaciones especiales en la región de Mykolaiv, en el sur de Ucrania.

Tropas rusas se repliegan


Las unidades rusas que sufrieron importantes pérdidas se han visto obligadas a regresar a Bielorrusia y Rusia para reorganizarse y reabastecerse, indica el último parte de inteligencia militar del Reino Unido divulgado este miércoles.

Sorry, the video player failed to load.(Error Code: 101102)
Esta situación pone de manifiesto "las dificultades que Rusia tiene para reorganizar sus unidades en áreas avanzadas dentro de Ucrania", según la información del Ministerio británico de Defensa.

Es probable que Rusia siga compensando su reducida capacidad de maniobra terrestre con ataques masivos de artillería y misiles, añade.

La declaración de Rusia de que centra su ofensiva en Donetsk y Luhansk "es probablemente una admisión de que lucha por mantener más de un significativo eje de avance", puntualiza el parte.

Corredores humanitarios


Las autoridades ucranianas han acordado con las rusas la apertura este miércoles de tres corredores humanitarios para la evacuación de ciudadanos, informó hoy en su cuenta de Telegram la viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk.

"Hasta la fecha se han acordado tres corredores humanitarios; el primero servirá para la evacuación de los residentes de Mariúpol y la entrega de ayuda humanitaria a Berdiansk", explicó la también responsable para la Reintegración de los Territorios Ocupados Temporalmente de Ucrania.

Sorry, the video player failed to load.(Error Code: 101102)
La ministra agregó que otro corredor se destinará a hacer llegar ayuda humanitaria y evacuar a personas de Melitopol, mientras un tercero incluirá un convoy de personas que saldrán de Enerhodar hacia Zaporiyia, en este caso con vehículos particulares.

Todos ellos tratan de evacuar a ciudadanos de las ciudades sureñas del país, las más castigadas por los bombardeos de las tropas rusas desde que invadieron el país el 24 de febrero pasado.

Es el caso de la ciudad portuaria de Mariúpol, que tenía una población anterior a la guerra de medio millón de habitantes y que lleva semanas sitiada por las tropas rusas, por lo que los pocos residentes que quedan en ella, unos 160.000 según las autoridades, no tienen acceso a bienes básicos como el agua potable y servicios como el gas o la calefacción.

Investigarán violaciones de derechos humanos


El colombiano Pablo de Greiff, el noruego Erik Mose y Jasminka Dzumhur, de Bosnia-Herzegovina, fueron nombrados miembros de la Comisión de Investigación para Ucrania, aprobada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para investigar posibles violaciones de derechos humanos durante la invasión rusa.

Deben asimismo "identificar en la medida de lo posible qué individuos o entidades han sido responsables de violaciones de abusos a los derechos humanos" en Ucrania, con el fin de garantizar que rindan cuentas.

El objetivo es conseguir lo antes posible pruebas que puedan servir para juzgar a los perpetradores ante la Justicia, en un momento en el que la Corte Penal Internacional en La Haya ya ha abierto también investigaciones en torno a la guerra en Ucrania.


Miércoles, 30 de marzo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar