Domingo  11 de Mayo del 2025
  
ECONOMÍA

En medio de la tensión con alimenticias, el Gobierno convoca a los empresarios

Pese a la tensión con el agro y la industria por el precio de los alimentos, el Gobierno realiza una gran convocatoria en el CCK para presentar los lineamientos de un plan industrial de largo plazo; buscan cerrar el capítulo de la deuda tras la aprobación del FMI





En medio de la tensión con empresarios del sector alimenticio y de la Mesa de Enlace, el Gobierno busca consensos con el sector productivo y lanza el plan Argentina Productiva 2030. El anuncio será este martes por la mañana en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), con la participación del presidente, Alberto Fernández, junto a empresarios, sindicatos y académicos. Si bien el plan productivo lleva meses de elaboración, verá la luz luego de que el Gobierno lograra cerrar los tres capítulos de la deuda.

El anuncio será este martes a las 11 en el marco del Consejo Económico y Social, que preside Gustavo Béliz, junto con gobernadores e intendentes. Fueron invitados por el lado empresario: la Unión Industrial, Industriales Pymes, la Cámara de Comercio y de la Construcción, la Mesa de Enlace, el Consejo Agroindustrial, la Cámara de la Mediana Empresa y Apyme. Por el lado sindical, los consejeros son miembros de la CGT y la CTA. También habrá participación de organizaciones de la economía popular y académicos de la UBA y el Conicet.

La titular del FMI, Kirstalina Georgieva, pidió una mayor cooperación internacional para resolver la escasez de materias primas y de suministros de energía provocados por la invasión rusa a Ucrania
Informate más
El FMI anticipa estallidos sociales en todo el mundo por el impacto económico de la guerra en Ucrania
En el encuentro Béliz anunciará financiamiento por u$s 23 millones para proyectos educativos, de conectividad y de empleo. Sin embargo, el plato fuerte lo tendrá el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que anunciará los ejes para el plan Argentina Productiva 2030. Consistirá en la puesta en marcha de mesas sectoriales, bajo la lógica de “políticas orientadas por misiones”, basado en un concepto de la economista italoestadounidense, Mariana Mazzucato. Buscarán que siga creciendo la actividad industrial, pero con una lógica más exportadora, con innovación, competitividad y mayor integración de insumos locales.

El anuncio de plan industrial que dure casi una década llega en el momento en que el Gobierno decida cerrar el capítulo de la deuda. Primero fue la reestructuración con privados en 2020, el viernes pasado el board del FMI aprobó el programa de facilidades extendidas, y el Club de París aceptó postergar el “puente de tiempo” para renegociar la deuda pendiente.

Tensión con empresarios
Según difundieron desde la Secretaría de Asuntos Estratégicos, la agenda productiva de martes estará centrada en tres metas: profundizar la recuperación del tejido productivo, generar empleo e inclusión y “fortalecer consensos, pluralidad y la amistad social”. De hecho, el lema utilizado es “Argentina Unida por la Argentina querida”.

Sin embargo, la convocatoria llega en un contexto de tensión con algunos sectores del sector privado. Por el lado de las alimenticias, la tensión escaló con la Secretaría de Comercio, luego de que Roberto Feletti difundiera los aumentos de hasta el 30% que se llevaron a cabo en tres días. Sin embargo, la cámara que agrupa a las alimenticias (Copal), desmiente los aumentos. “No hay esa supuesta remarcación”, aseguró Daniel Funes de Rioja, titular de Copal y de la UIA, en diálogo con radio Futurock.

Luego de que Feletti mencionara las empresas que aumentaron 14% promedio en tres días, Funes de Rioja aseguró que podría haber situaciones "puntuales" realizadas al alza de commodities. “Si hubo alguna situación habrá que ver, el sector podrá decir cuál es el problema, pero de ninguna manera con carácter general sino excepcional. También está el tema de las cadenas de comercialización, no distribuyo culpas o responsabilidades, pero respondo frente a la posición de la Secretaría que dice que es especulación, cuidado porque las cosas pueden no ser así”.

Si bien desde este lunes las empresas deberían retrotraer los precios, Funes de Rioja pidió diálogo: “No es bueno imputar sin haber escuchado”, afirmó. Con respecto a la amenaza de Feletti de aplicar la ley de abastecimiento, la consideró “cuestionable jurídicamente”. De todos modos, aseguró que “hay que bajar el tono”.

Por el momento, se mantiene la tensión con la Mesa de Enlace ante la suba de retenciones de 2 puntos a los derivados de la soja. Las entidades buscan dar marcha atrás a través del Congreso. Sin embargo, hay sectores de la dirigencia agropecuaria que presionan por un “tractorazo” desde el interior y hasta la Ciudad.

Mientras tanto, el Gobierno tiene pendiente la convocatoria a gremios y empresarios para fijar expectativas en cuanto a las negociaciones paritarias. En principio, esta semana habrá una cena en la Quinta de Olivos con Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y empresarios que suelen dialogar con la Casa Rosada para hablar del tema más caliente: los precios de los alimentos, que en marzo volverían a ubicarse por encima del 7%, según estimaciones privadas.


Lunes, 28 de marzo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 08:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar