Domingo  4 de Mayo del 2025
  
BENEFICIOS Y PREJUICIOS

Parejas: el precio de quedarse en el conflicto

Las parejas, a lo largo de su historia vincular, pasan por diferentes situaciones críticas. Algunas de estas crisis son simples y otras más complicadas; por lo tanto, una de las primeras cosas que debemos hacer es dimensionar la problemática, es decir, no ahogarnos en un vaso de agua frente a circunstancias de pronta resolución y reflexionar y buscar alternativas para las más complejas.





Los problemas desafían a los vínculos afectivos a desarrollar recursos de afrontamiento que, cuando son eficaces, retroalimentan la unión en forma positiva. Sin embargo, no siempre es así: muchas parejas se quedan en el centro de la tormenta sin poder salir.

Aparecen discusiones por cualquier tema, casi siempre olvidables, que no merecen ninguna atención especial. El problema no es el dato que provoca el enfrentamiento, sino la incapacidad para encontrar formas de salida, o sea, dar respuestas nuevas a situaciones archiconocidas.

Así se construyen puentes de interacción inamovibles, sujetos a la repetición permanente. La costumbre es reproducir las mismas conductas como si fueran hábitos, respuestas condicionadas. La secuencia de discusiones es la “punta del iceberg” que oculta formas naturalizadas de relación (de sus familias de origen) y la incapacidad para generar nuevas.

La secuencia de discusiones es la “punta del iceberg” que oculta formas naturalizadas de relación y la incapacidad para generar nuevas. Foto ilustración Shutterstock.
La secuencia de discusiones es la “punta del iceberg” que oculta formas naturalizadas de relación y la incapacidad para generar nuevas. Foto ilustración Shutterstock.

De esta manera, si no hay un deseo de cambio, las interacciones patológicas pueden mantenerse así toda la vida. Hay una claudicación de las posibilidades de salida y lo único que se logra es la reiteración de los mecanismos con la consiguiente vivencia de fracaso.

Los beneficios del conflicto
La dificultad para solucionar los problemas, aunque parezca extraño, tiene sus beneficios. Estas es buscan inconscientemente que nada cambie, ya que si así sucediera sería una instancia difícil de abordar: ¿qué hacemos ahora que estamos mejor?, ¿que podemos acordar sin discutir?.

Acostumbrarse a vivir en la crisis es, paradoja mediante, lo conocido y seguro. Saber que cada uno reaccionará de la misma manera y de esa misma manera será la resolución es una compensación, una forma de equilibrio inestable para el vínculo.

Y así como el vínculo se acomoda a ese estatus también existe un refuerzo para cada uno de los miembros de la pareja: “le dije lo que le tenía que decir”, “yo se que tengo razón”, “él tiene el problema: no sabe escuchar”,“yo sé que cuando se calme me va a pedir perdón”, etcétera.

Las pulseadas por el poder, por tener la razón cuando los puntos de vista son tan diferentes, llevan a una lucha inagotable. Esta contienda termina en un desgaste emocional superlativo y, además, potencia la actitud defensiva para futuros desacuerdos.

Las pulseadas por tener la razón cuando los puntos de vista son tan diferentes llevan a una lucha inagotable. Foto ilustración Shutterstock.
Las pulseadas por tener la razón cuando los puntos de vista son tan diferentes llevan a una lucha inagotable. Foto ilustración Shutterstock.

Pensemos que así como se cierra la percepción para ver un panorama más amplio y promisorio, se incrementa el estado de alerta como si el otro fuese una amenaza. Y la defensa del vínculo queda de lado. Creemos que discutimos por algo que compete al vínculo cuando en realidad cada uno protege su "sí mismo". Es una defensa del yo personal, más que una postura vincular que ayude a disipar el desacuerdo.

Las decisiones personales en el ámbito de la pareja
En estas disputas no se escucha al otro, se escucha aquello que es una amenaza. Por ejemplo: una mujer plantea que necesita ayudar a su familia de origen por una contingencia que están atravesando, la respuesta del hombre es “siempre estás con ellos y nunca tenés tiempo para estar conmigo”.

Y la respuesta de la mujer es “¿qué decís?, si cuando quiero estar con vos hacés algún programa con otros, incluida tu familia”. Y así las discusiones se reiteran sin cesar. Es una competencia que escala sin escucharse. En este ejemplo, puede ser que las situaciones sean reales, que ella necesite ayudar a la familia y que él crea que ella no le dedica el tiempo suficiente. Sin embargo, la aparente necesidad de cada uno impide que encuentren un punto de acuerdo.

No se escuchan, traen situaciones del pasado que agravan la actual y, finalmente, cada uno defiende su postura. ¿Qué pasaría si ella evidencia su responsabilidad sobre su familia de origen o él incentivara acciones para estar juntos?

A veces las parejas comunican no asumiendo las responsabilidades de sus actos, sino que “piden permiso” al otro para hacerlo. Y en ese “permiso” se activan las desigualdades. Una cosa es comunicar, buscar acuerdos, ser honestos; acordar cuando existen disensos, pero acordar al fin.

En un vínculo sexoafectivo se movilizan aspectos personales y se generan códigos flexibles de interacción. Foto ilustración Shutterstock.
En un vínculo sexoafectivo se movilizan aspectos personales y se generan códigos flexibles de interacción. Foto ilustración Shutterstock.

En un vínculo sexoafectivo se movilizan aspectos personales y se generan códigos flexibles de interacción. Este equilibrio entre lo personal y vincular es saludable para que la relación no se convierta en un sistema de apego dependiente.

Texto extraído del libro del psiquiatra y sexólogo Walter Ghedin, La heterosexualidad sale del clóset (Ediciones LEA).

Mirá también
6 prácticas sexuales para romper la rutina
6 prácticas sexuales para romper la rutina
Fingering: el placer está en tus manos
Fingering: el placer está en tus manos
Newsletters Clarín Astrología
El horóscopo de la semana y las predicciones de los astros, todas las semanas en tu mail.
Recibir newsletter

El horóscopo de la semana y las predicciones de los astros, todas las semanas en tu mail.
0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Pareja
Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

NOTICIAS DESTACADAS
Qué pasó
Oscar 2022: Will Smith vs. Chris Rock, increíble ¿pero real?Espectáculos - Cine
Qué pasó
Qué pasó
La ceremonia
Oscar 2022: Todos los ganadoresEspectáculos - Cine
La ceremonia
La ceremonia
En vivo
Oscar 2022, minuto a minuto: Sebastián Yatra, de rosa, y las celebridades que llevan un lazo celeste por los refugiados de UcraniaEspectáculos
En vivo
En vivo
Historias
"De villana a amada": huyó de su casa sin sus hijos y 45 años después se reencuentran para saber la verdadInternacional
Historias
Historias
Al estilo Ferrari
Bugatti también tiene su lista negra: los famosos que no pueden comprar sus autosAutos
Al estilo Ferrari
Al estilo Ferrari
Academia de Hollywood
Oscar 2022: hora, dónde ver la ceremonia y todo lo que tenés que saberEspectáculos - Cine
Academia de Hollywood
Academia de Hollywood


Lunes, 28 de marzo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Muscia por la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar