Jueves  1 de Mayo del 2025
  
COSECHADO EN MERCEDES, CURUZÚ CUATIÁ Y SAUCE

El trigo correntino puede ayudar a bajar precios de la harina y el pan

Desde el sector local señalan que los impuestos y la falta de políticas que fomenten la producción son los responsables de los impactos inflacionarios en las góndolas, y no el costo de la materia prima.





Con un negocio en etapas de desarrollo, el trigo correntino totaliza al año más de 2.000 hectáreas (ha.) sembradas- todavía lejos de jugadores como Chaco con 153.650 ha.- y, según productores que decidieron incursionar en este mercado, su cultivo puede generar un alivio para el valor de sus derivados y de debería aprovecharse la guerra en Ucrania (cuarto país exportador del mundo según datos de 2019) para fomentar la producción local de este comodity.

El gerente de Copra SA, Christian Jetter, aseguró, en comunicación con diario época, que la incidencia de la materia prima en los precios finales de la harina de trigo, el pan y otros derivados "es cada vez menor". "Existe una carga de impuestos enorme y que cada vez toma más fuerza a lo largo de toda la cadena productiva", señaló el hombre que se dedica a cultivar el cereal en Mercedes.

Jetter asegura que la provincia podría sembrar más si no hubiera retenciones, una de las cargas impositivas que más perjudican a los productores primarios. "Ese impuesto te distorsiona todos los precios y no te permite hacer nada", fustigó el hombre, que es ingeniero agrónomo.

Corrientes llegó a tener hasta 6.000 ha. de trigo plantadas antes de 2012, pero las políticas sobre exportaciones del Gobierno nacional, según el Ministerio de Producción de Corrientes, fueron las que estancaron definitivamente el negocio. "La medida de restringir las exportaciones es lo contrario a lo que se debe hacer: promover la siembra. En este sentido, la guerra es una oportunidad. Yo trataría que la próxima campaña se produzcan más toneladas a nivel país", comentó Jetter.

Otra de las estrategias que promueve el sector productivo local es estar atento a los movimientos que realizan otros países referentes en trigo y girasol. Copra SA llegó a exportar 500 toneladas del cereal a hasta Río Grande Do Sul (Brasil). En reiteradas oportunidades, el Ministerio de Producción de Corrientes puso el foco en las oportunidades que representa la demanda del Sur brasileño.

Además de expandir la oferta hacia otros mercados, el precio interno de productos como la harina y el pan se puede aliviar retirándoles el IVA (Impuesto al Valor Agregado) o buscar herramientas que "no vayan en contra de la producción". "Caso contrario, sólo se consigue que se siembre menos trigo y el precio seguirá aumentando", remarcó.

epc230322-009f01.jpg
EN MAYO COMIENZA LA SIEMBRA EN MERCEDES.
Oportunidades
El referente sostiene que el clima de la provincia permite cosechar el cereal ya que en la actualidad hay variedades adaptables. A su vez, las maquinarias, cosechadoras y sembradoras, que se utilizan para la producción de arroz, bien sirven para el trigo.

Sin embargo, existen desafíos como el costo logístico y de traslado. "Las provincias del centro son las que más crecen gracias a que tiene más cerca los puertos", destacó Jetter. De todas formas, no están exentas de los impuestos núcleo del problema: "De no tener retenciones, hoy se podría cosechar más trigo en Corrientes", recalcó.

Vale recordar que Nación anunció este mes la creación de un fideicomiso de trigo para garantizar abastecimiento (800.000 toneladas) y precio de alimentos básicos como fideos secos y harina 000. El sector productivo dice que esta intervención del Estado no solucionará el problema.


Miércoles, 23 de marzo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar