Lunes  5 de Mayo del 2025
  
ECONOMÍA CHILENA

La economía de Chile se alza con un poderoso as que no detuvo el covid-19

La economía chilena crece interanualmente un 11,7 % en 2021 y 1,8 % en cuarto trimestre, si bien hay que considerar que el año anterior era de plena pandemia y muchas restricciones. La lectura indica que Chile afianza su recuperación económica tras la crisis sanitaria. La minería nunca se detuvo.



La economía de Chile anotó un alza del 11,7 % en 2021 pese a la pandemia de la covid-19 y registró en el cuarto trimestre un crecimiento del 1,8 % respecto a los tres meses anteriores, informó este viernes el Banco Central.

La cifra de crecimiento anual va en la línea de la última proyección del ente emisor, que señalaba un alza de entre el 11,5 % y el 12 %, aunque superó las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (del 9,2 %) y del Fondo Monetario Internacional (11 %).

El crecimiento interanual del cuarto trimestre fue del 12 %, inferior al del tercer trimestre (17,2 %) y del segundo trimestre (18,9 %).

Con estos datos, Chile afianza su recuperación económica tras la crisis sanitaria, que en 2020 hizo caer el Producto Interior Bruto (PIB) un 5,8 % -el peor receso en cuatro décadas-, en momentos en que asumió la presidencia Gabriel Boric, también con contradicciones a la vista.


Según afirmó el ente emisor, la cifra "fue reflejo de la apertura gradual de la economía y de una mayor adaptación de los hogares y empresas al contexto sanitario y su evolución durante el año".

NOTICIAS RELACIONADAS

Chile se recupera: la economía crece 1,1% intermensual y 19,1% interanual
Todas las actividades exhibieron cifras positivas con excepción de la minería, y el mayor crecimiento económico se dio en el comercio y los servicios personales, aclaró el Banco Central.

Asimismo, destacaron las alzas en las actividades de restaurantes y hoteles, construcción y transporte.

En tanto, la poderosa industria minera -que representa cerca de un 10 % del PIB y no ha cesado sus operaciones en toda la crisis sanitaria- registró una caída del 0,3 % en 2021, en gran medida por la baja que experimentó en el tercer trimestre (-5,2 %).

Con el 28 % de la producción mundial, Chile es el primer exportador mundial de cobre, un metal fundamental en la transmisión de energía que el pasado 7 de marzo alcanzó su precio máximo histórico, de 4,86 dólares la libra, en parte por el aumento de precios de los commodities derivada de la invasión a Ucrania.

También tuvo un efecto negativo sobre el PIB el déficit comercial, que fue de 20.307 millones de dólares -correspondiente al 6,6 % del PIB-, debido un alza en las importaciones del 31,3 % y una caída del 1,5 % en las exportaciones.

Por su parte, la deuda externa aumentó hasta ubicarse en 239.002 millones de dólares (84,4 % del PIB), impulsada, principalmente, por las emisiones de bonos de Gobierno y de empresas no financieras.

Con 3,3 millones de contagios y más de 44.200 decesos, Chile atravesó entre enero y marzo una fuerte ola de contagios por la variante ómicron, aunque no ha vuelto a imponer cuarentenas.

En paralelo, Chile ha desplegado un exitoso proceso de vacunación, donde más del 95 % de la población objetivo ya tiene la pauta de inoculación completa.

Chile cerró 2021 con una inflación que alcanzó el 7,2 %, la más alta en 14 años, que llevó al Banco Central a subir la tasa de interés referencial en 150 puntos, del 4 % al 5,5


Viernes, 18 de marzo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar