Domingo  11 de Mayo del 2025
  
PRECIOS SIN CONTROL

Alberto prepara su "guerra" a la inflación con munición vieja

El 7,5% de suba de los alimentos en febrero impactó en el Gobierno como pocas malas noticias lo habían hecho hasta ahora. Economistas reconocen que se llegó a un límite peligroso de espiralización. La Casa Rosada apela a viejas recetas que nunca dieron resultado.



Alberto Fernández cerró ayer una suba de 45% en el salario mínimo vital y móvil. Lo hizo llevando esa referencia salarial a $47.850 en diciembre, con liquidación en tres cuotas y revisión en agosto. Con el actual nivel de aceleración de la inflación, que ya acumula 8,8% en dos meses, será un milagro que el sindicalismo acepte esperar hasta mediados de año para revisar ese nivel de salario mínimo, Mucho menos esperar a diciembre: para ese momento y si el Gobierno no pega un volantazo rápido, ese 45% de suba va a estar tapado por una inflación anual superior a 60%. Sin mencionar el impacto sobre alimentos que tuvieron una suba de 7,5% en febrero,. Es el número que mas duele ya que al menos un 60% de la población argentina consume casi la totalidad de su ingreso en alimentos. "Un 59,4% de la población total (17.197.180 personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es de $51.594", dice el último informe sobre distribución del ingreso que publicó el Indec.

Desarmando ese promedio aparecen personas que perciben $18.127 en una punta y en la otra $124.671.Esa es la realidad del ingreso en Argentina tras mas de 7 décadas de políticas erradas, salvo algún descanso pasajero, en el combate de la inflación. En casi todos esos años se ensayaron recetas parecidas a las que Alberto Fernández aplicó hasta ahora y piensa seguir aplicando con mas dureza desde el lunes. También Cristina Fernández de Kirchner en sus dos mandatos iluminó teorías similares con efectos parecidos. El número de febrero, además de alarmante por lo que implica el dato económico, provoca temor a la vista de la falta de reacción del Gobierno en esta materia.

Por lo que se conoció hasta ahora, la "guerra" a la inflación, como la bautizó con tan poco sentido de la oportunidad Alberto Fernández, incluirá mas de lo mismo, quizás en dosis mas elevadas, pero sin mucha mas creatividad que la vista hasta ahora. Indicios de esto aparecieron desde hace 48 horas.

El martes pasado la Secretaría de Comercio Interior intimó al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina a que mantengan abastecido el Plan Cortes Cuidados. Los exportadores habían comunicado que era imposible mantener el acuerdo que habían cerrado en diciembre para garantizar una canasta controlada que incluía asado, vacío, matambre, falda, tapa de asado, nalga y paleta. Los precios de referencia de ese plan Cortes Cuidados no existen mas, salvo en la imaginación de funcionarios. La intimación que les hizo la secretaría de Roberto Feletti dice que si no cumplen les aplicarán la Ley de Abastecimiento, una norma que casi nadie supo nunca como se puede instrumentar realmente.

Feletti volvió a citar ayer, como lo hace periódicamente, a los representantes de los supermercados, hiper y los que integran el programa de Super Cerca. Fueron pensando que habría novedades sobre el plan antinflación. Nada de eso: les avisaron que se viene una nueva versión de precios congelados, un Precios Cuidados ampliado y hasta les recordaron que el compromiso incluye garantizar que esos productos estén en la góndola. Como eso no sucede a menudo y los faltantes son evidentes, los propios representantes de los supermercados le reclamaron a Feletti: "Si quieren que haya harina en las góndolas, díganle a los productores que entreguen".

NOTICIAS RELACIONADAS

El fracaso de la estrategia K contra la inflación y el nuevo plan de Alberto Fernández

El día que Alberto Fernández le dio indicaciones a Cristina Fernández de Kirchner para combatir la inflación
En el final de la reunión de ayer del Consejo del Salario, Alberto Fernández le avisó a la UIA, la CGT y la CTA que el lunes recibirán invitación para sentarse a una mesa para avanzar en un nuevo acuerdo de precios y salarios. Lo escuchaban Héctor Daer, Hugo Yaski y Daniel Funes de Rioja. Quizás no vale la pena recordar que una concertación de ese tipo, además de ser una verdadera antigualla económica, jamás a dado resultados constantes y ni siquiera a mediano plazo y en algunos casos, cuando se logró tuvo luego salidas mas que traumáticas.

El Gobierno por ahora no muestra mas que esas cartas. Hay otros datos que corren en paralelo pero con el mismo sentido, como la pelea que mantiene con los exportadores de granos con los que acordó la constitución del fideicomiso del trigo ya no solo por el precio inicial de $23.000 la tonelada para aplicar a un programa que subsidie pan y fideos secos, sino porque después de haberlo lanzado el Gobierno comenzó a hablar de una suba en retenciones.

Ese es el panorama que desde hoy presentará la previa de la "guerra" contra la inflación de Alberto Fernández. No es menor tener en claro cuales van a ser las armas: después del 4,7% de febrero (53,3% anualizado), casi todas las consultoras avisan que ven mas de 5% en marzo y alimentos superando el 8,5%. Impacto de suba de tarifas, presión del dólar y la suba del petróleo y el trigo por la invasión de Rusia a Ucrania que aun no impactó en precios aquí a pesar que el Gobierno diga lo contrario, pero que si lo hará entre este mes y abril.


Jueves, 17 de marzo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Domingo Perfecto
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar