Viernes  2 de Mayo del 2025
  
ANÁLISIS DE UN ESPECIALISTA

Corrientes esperará al invierno para certificar "el fin de la pandemia"

Desde el Comité de Crisis dicen que si se mantiene el ritmo de vacunación y el número de casos no crece abruptamente, "habrá luz al final del túnel". La subvariante BA.2 se expande en el mundo pero, por ahora, no preocupa a Salud Pública.





Con un promedio de 35 diagnósticos diarios en la primera quincena de marzo y una media de 100 activos en toda la provincia, la pandemia mermó su intensidad después de un enero en que la variante Ómicron causó estragos con un pico de 22 muertes en un solo día.

Desde el Comité de Crisis local son optimistas para los próximos meses y aseguran que, si el ritmo de contagios no se dispara en el período de más bajas temperaturas, la pandemia podría llegar a una etapa cúlmine.

El informe epidemiológico de Corrientes notificó ayer 48 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 28 fueron contagios en Capital y los 20 restantes en ocho localidades del interior. Además, por segundo día consecutivo, no se reportaron fallecimientos a causa del COVID-19 y marzo acumula sólo 15.

"El gran desafío será observar y analizar el comportamiento epidemiológico del virus y sus variantes durante el invierno", sostuvo, en comunicación con diario época, Fabián Plano, integrante del Comité de Crisis.

Recientemente, la detección del sublinaje de la variante Ómicron, denominada BA.2, estuvo asociada a brotes en países como Alemania y China. En esta última, obligó a las autoridades a confinar a 30 millones de personas en 14 ciudades. "Los datos oficiales sobre el BA.2 nos dicen que está presente en más de 80 países, sin embargo no se evidenció, como se esperaba, un 50% más de velocidad de contagios que Ómicron original o más severidad en la enfermedad. El avance rápido de la vacunación contribuyó a esta realidad", opinó Plano sobre la subvariante.

info9 b.jpg
El médico intensivista comentó que es probable que en algún momento empiece a circular, mas no es un hecho que cause preocupación a nivel nacional y provincial. "Si pasamos un invierno relativamente bueno, con un promedios de casos estables y un avanzado ritmo de vacunación, estaremos viendo la luz al final del túnel", adelantó.

De todas formas, remarcó que "la pandemia no terminó" y en muchas ocasiones se "comportó de forma imprevisible". "Hasta que más de un 80% de la población mundial no esté inmunizada, no podemos bajar la guardia. Existe una parte del mundo con muy bajo porcentaje de inmunidad", remarcó.

info9 c.jpg
info9 a.jpg
¿Flexibilizan el uso del tapabocas?
Sobre rumores que señalaban que el uso de tapabocas dejarían de ser obligatorio después de Semana Santa, Plano aseguró que hasta el momento no hay ningún tipo de cambio, aunque "el buen ritmo de vacunación nos permite aconsejar, como también lo hizo hace varios meses el Ministerio de Salud de la Nación, que no es necesario el uso de tapabocas al aire libre", explicó el especialista.

Por ahora sigue siendo recomendado su empleo en ambientes cerrados, poco ventilados y sobre todo cuando se comparte espacio con personas que "no son de la burbuja habitual".

En un contexto favorable, Paraguay aprobó la derogación del uso de los cubrebocas en la Cámara de Diputados, el 9 de marzo. Mientras que Francia dejó restringidas las mascarillas para el transporte público y hospitales desde esta semana.


Miércoles, 16 de marzo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar