Miércoles  24 de Septiembre del 2025
  
CERRANDO HERIDAS

La promesa de Alberto Fernández a Cristina Kirchner y el mensaje al interior del Frente de Todos

El presidente Alberto Fernández dejó inaugurado formalmente el 140° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación con un discurso en el que se dirigió al recinto y a la población, pero también a los socios de la coalición del Frente de Todos, a quienes prometió que "no habrá ajustes" en el marco de la negociación por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).




El Presidente brindó un discurso ante el Congreso y rindió cuentas a la población, pero también aprovechó para cerrar heridas en la coalición oficialista y ordenar las filas.

Ante el Congreso, Alberto Fernández habló de un "momento bisagra": FMI, economía y críticas a la Justicia
Como se preveía, el Jefe de Estado intentó dar vuelta la página de una primera mitad de gestión signada por la pandemia y la deuda contraída bajo la gestión macrista, para relanzar su plan de gobierno ante la mirada de sus socios políticos Cristina Fernández de Kirchner (con quien no se mostraba en público desde el 10 de diciembre) y Sergio Massa. Hubo, no obstante, una ausencia significativa: la del extitular del bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner, cuyos motivos no fueron dados a conocer por su entorno, alimentando las especulaciones luego de que se manifestara públicamente en contra del acuerdo con el FMI, del cual la letra chica, prometió el Presidente, estará en manos de los legisladores esta semana.

No fue esta la única ausencia de La Cámpora en el acto, ya que el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, se encuentra en un viaje por España. En tanto, la organización tampoco se movilizó en las inmediaciones del Congreso.

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner la apertura de la Asamblea Legislativa.
El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner la apertura de la Asamblea Legislativa.

Télam
Sin dudas uno de los ejes del discurso del Presidente fue el endeudamiento y el acuerdo con el FMI. “Es un acuerdo sin políticas de ajuste y con incremento del gasto real en todos los años del programa. Esto nos pone en un camino transitable para nuestro país con mayor previsibilidad, certezas y visión de futuro”, dijo Alberto Fernández en un fragmento de su discurso que pareció tener como interlocutora a la Vicepresidenta y el ala kirchnerista de la coalición.

Sus palabras tienen como trasfondo el debate que por estas horas se da en el Frente de Todos acerca de los nuevos mecanismos institucionales para la supervivencia y resolución de conflictos del espacio político que los llevó al poder. Entre estos mecanismos se analiza la conformación de mesas políticas que eviten la exposición de las fracturas hacia el exterior (como la que ocasionó la carta de la Vicepresidenta luego de las PASO y que produjo el recambio de medio Gabinete) y, en segundo lugar, ordenar los roles al interior del Frente de Todos en momentos en que varios se posicionan de cara a 2023.

Sobre este último punto, el propio Jefe de Estado advirtió luego de las elecciones legislativas de septiembre que su "mayor aspiración" era que en el año 2023 "desde el último concejal hasta el presidente de la República lo elijan primero los compañeros del Frente de Todos".

En la carrera tienen un lugar asegurado el líder del Frente Renovador Sergio Massa, quien prepara una intensa agenda para 2022 que comenzará con facilitar la obtención de los votos para el acuerdo; el ministro de Interior "Wado" De Pedro, quien levantó su perfil en los últimos meses; y el propio Presidente, quien no descartó volver a presentarse "si las condiciones están dadas".

Así las cosas, Alberto Fernández también se tomó un momento de su discurso para referirse a la interna del FdT. "Un proyecto político no se sostiene solo como una coalición coyuntural o como una respuesta puntual ante una crisis específica, un proyecto político se sostiene con su vocación de seguir representando a las mayorías", pidió a los miembros de la coalición en un tramo de su discurso que pasó casi desapercibido.

Hasta ahora, todos los integrantes del Frente de Todos coinciden en que las ventajas están en mantenerse unidos y no en romper. No obstante, el tratamiento que se dará en el Congreso al acuerdo con el FMI será clave.


Martes, 1 de marzo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar