Domingo  11 de Mayo del 2025
  
PREPARA ANUNCIOS

FMI: termina la negociación con suba promedio de 45% en tarifas

Alberto Fernández quiere dar el anuncio final sobre el memorándum de entendimiento mañana en el Congreso. Tarifas, subsidios y dólar entre la letra chica que aun se discute. Martín Guzmán apuesta a compensar subas con lanzamiento de segmentación.



Llegó el día para definir el acuerdo con el FMI. A esta hora Vilma Ibarra, como secretaria Legal y Técnica de la presidencia, tiene sobre su escritorio el 95% del texto final del proyecto y casi todos los anexos que el Gobierno enviará a la Cámara de Diputados para que comience el proceso de ratificación. El articulado del proyecto está terminado salvo por dos puntos esenciales: tarifas y una discusión sobre el dólar promedio calculado por el Gobierno. Este último punto es clave ya que el directorio del FMI aún le discute a Guzmán qué nivel de crecimiento de la economía se puede proyectar para este año y el que viene, con diferencias que van desde 3,5% a 1,7% en las puntas del debate, de acuerdo al nivel del dólar proyectado.

El último tema en discusión, como ya se dijo, es el nivel de incremento que tendrán las tarifas de servicios públicos durante este año. “Será un promedio entre las puntas que se estaban negociando”, insinuaban hoy en el Ministerio de Economía. Eso implica que el compromiso incluiría una suba no menor a 45 % en el año.

El número ya está casi definido pero en el Gobierno lo guardan como el último secreto a develar cuando se conozcan las condiciones que se incluyeron en el memorándum. Para los ansiosos: tampoco hay que esperar que ese porcentaje aparezca directamente así indicado. La suba de tarifas tendrá escalas y diferencias según se trate de consumo de gas o electricidad. Además, el dato final que tendrá en cuenta en FMI no es número directo de la suba, sino el impacto de esos incrementos en la reducción de subsidios y por lo tanto del déficit. La suba, entonces, habrá que leerla dentro del desglosado de las metas que se comprometan con el Fondo.

El impacto del incremento tarifario, además, se verá recién a partir del segundo semestre de este año y dependerá, además, de dos elementos extra: la aplicación de la tan anunciada pero también demorada segmentación, y del impacto que pueda tener la suba del petróleo. En esto la invasión de Rusia a Ucrania se cuela en la negociación.

La apuesta de Martín Guzmán es poder explicar una combinación de suba de tarifas con segmentación en el pago de los servicios que permita mejorar los números. Este tema estuvo en el centro de la pelea de Guzmán con el secretario de Energía, Federico Basualdo, que terminó con la ratificación del funcionario en su cargo por orden directa de Cristina Fernández de Kirchner y con el momento mas duro del ministro de Economía desde que asumió, pero sin precipitar finalmente su renuncia.


Fernández espera ir a la Asamblea con más detalles de la negociación con el FMI
La segmentación de tarifas que Guzmán prometerá seguramente no será la misma que se vio en los mapas de barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano que impulsó La Cámpora y que tiene elaboración del Conicet, sino lo que finalmente el área de Energía del Gobierno defina.

El turno probable para que el proyecto ingrese por Mesa de Entradas esta programado para mañana, casi la mismo tiempo que Alberto Fernández de su tercer mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias ante la Asamblea Legislativa. Lo escucharán todos los senadores y diputados que deben garantizar la aprobación del acuerdo en el Congreso para que después se termine el proceso en Washington con el visto bueno final del directorio del organismo. También estará, sentada a su lado, Cristina Fernández de Kirchner que no ha emitido ni una palabra públicamente sobre el acuerdo, aunque si lo ha hecho en ritmo de crítica a través de sus voceros, entre ellos su hijo Máximo. Hay apuestas populares sobre el sentido las caras y gestos que se prodigarán entre ellos dentro del recinto de Diputados donde sesionará la Asamblea y delante de las cámara de TV.


Lunes, 28 de febrero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 16:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar