Jueves  25 de Septiembre del 2025
  
HUBO DOS FUERTES EXPLOSIONES

Los bombardeos llegaron a Kiev y hay combates en el norte de la ciudad

El segundo día de la invasión de Rusia a Ucrania se inició en la madrugada con al menos dos fuertes explosiones en el centro de Kiev, con edificios civiles afectados, y al promediar la mañana se registraban disparos y explosiones en barrios de la ciudad, mientras tropas ucranianas informaron que se enfrentaban con blindados rusos en las localidades de Dymer e Ivanik, a 45 y 80 kilómetros, respectivamente, al norte de la capital.




En tanto, Rusia prohibió este viernes la entrada en su espacio aéreo a todos los aviones vinculados con el Reino Unido, después de las sanciones impuestas por Londres a la aerolínea rusa Aeroflot.

El espacio aéreo queda prohibido a todos los aviones "pertenecientes, alquilados o explotados por una persona vinculada con el Reino Unido" y aquellos que están registrados en ese país, dijo el regulador aéreo ruso Rosaviatsia en un comunicado, explicando que la medida también incluye a los vuelos que transiten por el territorio ruso.

Las explosiones y disparos en Kiev se registraron en el vecindario de Obolonsky, cuyos habitantes corrieron a protegerse cuando escucharon las primeras detonaciones, reportó la agencia AFP.

Foto Twitter
(Foto Twitter)

"Las tropas de asalto de las fuerzas armadas de Ucrania combaten alrededor de las localidades de Dymer e Ivankiv, donde llegaron un número importante de blindados del enemigo", dijo el ejército local en su página en Facebook.

El avance de las "fuerzas del enemigo fue detenido a orillas del río Teterov. El puente sobre el río fue destruido", según este mensaje.

El Estado mayor del ejército afirmó que controlaba el aeropuerto militar en Gostomel, a la entrada de Kiev, donde las tropas rusas penetraron el jueves. La AFP no pudo verificar esta información.

Las fuerzas militares rusas intentan avanzar hacia Kiev, que al amanecer fue blanco de misiles en edificios civiles, según denunció el presidente ucraniano, Volodimir Zelesnki.

Hasta el momento la invasión ya contabiliza más de 100 muertos y unos 100.000 desplazados ucranianos, mientras que fuentes del ejército defensor afirman que unos 800 soldados rusos fueron abatidos desde el inicio de la invasión, en la madrugada de ayer.

La invasión rusa provocó un incremento de las sanciones económicas occidentales contra Moscú, juzgadas insuficientes por Zelenski, quien ayer decretó una movilización general para frenar el avance ruso y se quejó de que su país estaba "solo" frente a esta ofensiva.

En relación a este reclamo, los líderes de la OTAN se reunirán hoy de emergencia para preparar una nueva respuesta, confirmaron fuentes aliadas a Europa Press.

Después de una reunión de urgencia del Consejo Atlántico a nivel de embajadores, la OTAN, encabezada por Estados Unidos, convocó para este viernes a los líderes por videoconferencia.

Foto AFP
Foto AFP

La agenda del encuentro pasa por la activación de los planes de Defensa de la OTAN y la decisión de reforzar la presencia de la Alianza Atlántica en el flanco oriental tras la operación militar rusa en el este de Ucrania.

En la reunión del Consejo Atlántico de ayer se confirmó que el mando supremo aliado en Europa está listo para movilizar a las Fuerza de Respuesta Rápida, incluida las brigadas internacionales de las Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad, unos batallones que apoyados por fuerzas aéreas, navales y de operaciones especiales pueden desplegarse en cuestión de días para hacer frente a crisis militares.

Estas unidades se activan en defensa de los aliados y como elemento de disuasión para evitar una escalada de la crisis como muestra del compromiso militar de los aliados de la OTAN con la defensa de todos los miembros de la organización.

Putin, que exige que la OTAN cierre sus puertas a Ucrania, aseguró que no busca la "ocupación" de esta antigua república soviética, sino "una desmilitarización y una desnazificación" del país, así como defender a los rebeldes prorrusos de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, cuya independencia reconoció el lunes.

Según las Naciones Unidas, cerca de 100.000 personas huyeron de sus hogares y miles buscaron refugio en el extranjero. De hecho, ayer fueron noticia internacional las imágenes de largas colas de automóviles intentando pasar a Hungría, Rumania o Polonia.

"Mi vida ha cambiado completamente en medio día. Pero es muy bueno saber que tenemos un sitio adonde ir", explicaba Iryna, una mujer de 42 años, que pasó la noche junto a decenas de compatriotas en la estación de tren de Przemysl, en Polonia, cerca de la frontera ucraniana, reportó la agencia AFP.

Sanciones internacionales

Como habían avisado durante meses, Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y otros aliados como Japón y Canadá decretaron sanciones contra Moscú apenas iniciada la invasión.

El presidente estadounidense, Joe Biden, también anunció restricciones a las exportaciones hacia Rusia y a las importaciones tecnológicas de ese país, así como sanciones contra bancos y magnates rusos.

Después de una cumbre de sus líderes, la UE anunció medidas contra el sector financiero,la energía, el transporte, las exportaciones y restricciones de visados.

Tropas ucranianas intentan defenderse ante el ataque ruso Foto AFP
Tropas ucranianas intentan defenderse ante el ataque ruso (Foto: AFP).

El paquete de sanciones "hará aumentar la inflación, acelerará la salida de capitales y afectará progresivamente la base industrial" de Rusia, indicó ayer la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El presidente francés Emmanuel Macron, destacó por su parte la importancia de las sanciones, pero también de "dejar abierto el camino" a un eventual diálogo con el líder ruso, cuando "se cumplan las condiciones".

La invasión golpeó también a los mercados internacionales: El petróleo Brent superó los 100 dólares por barril por primera vez en siete años y hubo importantes retrocesos en las bolsas el jueves.

La moneda rusa, el rublo, registró su mínimo histórico frente al dólar antes de la intervención del Banco Central de Rusia.

La invasión rusa también desencadenó manifestaciones en contra por todo el mundo, incluso en Rusia, donde la policía detuvo a más de 1.700 personas, según la ONG de derechos humanos OVD-info.

Zelenski pidió a los rusos que sigan protestando por esta ofensiva. "Ustedes nos escucharon y nos creen. Luchen por nosotros, luchen contra la guerra", dijo.


Viernes, 25 de febrero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar