Lunes  12 de Mayo del 2025
  
INDEC

Industria: uso de capacidad instalada creció casi 8 puntos en 2021 y tuvo su mejor diciembre en 5 años

En el promedio anual la industria funcionó al 63,6% de su potencial, 7,9 puntos porcentuales (p.p) por encima de la marca de 2020 y 1,7 p.p. por debajo del máximo de 2017.



La industria utilizó el 64,4% de su capacidad instalada en diciembre de 2021, el mejor registro para el último mes del año desde que el INDEC inició la serie de datos en 2016.

Asimismo, en el promedio anual el sector funcionó al 63,6% de su potencial, 7,9 puntos porcentuales (p.p) por encima de la marca de 2020 y 1,7 p.p. por debajo del máximo de 2017.

En diciembre, todos los rubros industriales mostraron mejoras tanto en comparación con 2020 como versus 2019, previo a la llegada de la pandemia de Covid-19.

En relación a dos años atrás, los bloques que más crecieron fueron Automotriz (+28,7 p.p.), Metálicas básicas (+14,8 p.p.), Minerales no metálicos (+13,0 p.p.) y Metalmecánica (+11,9 p.p.).

Vale recordar que la semana pasada el INDEC informó que la producción industrial repuntó 15,8% en 2021, respecto de 2020, 7,1% respecto de 2019, y 0,3% contra 2018.

Desde el Gobierno destacaron que la producción de maquinaria agrícola fue la mejor del siglo XXI, la de alimentos la mejor desde 2015 y la de ladrillos fue récord histórico.

Además, resaltaron el rol del financiamiento a tasas bajas, el desarrollo de proveedores nacionales y el fomento a parques industriales, entre otras iniciativas.

La industria venía de caer tres años seguidos. De la mano de la reactivación productiva, hoy el sector tiene 48.000 puestos de trabajo más que a fines de 2019.

En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Productivo prepara un plan industrial para sumar innovación, incrementar el potencial exportador y aumentar la participación de componente local en la producción, con los objetivos de crear nuevas fuentes de trabajo y fomentar la generación de divisas en un país con reservas escasas.

La iniciativa busca, además de plantear objetivos sectoriales, desarrollar herramientas específicas según las necesidades del caso.


Miércoles, 16 de febrero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar