Viernes  2 de Mayo del 2025
  
CORONAVIRUS

Hospitales del interior alertaron baja concurrencia en vacunatorios

En una situación epidemiológica que lentamente comienza a confirmar datos alentadores, la campaña de vacunación continúa vigente. Sin embargo, en algunas ciudades señalaron que la afluencia de personas es poca.



: H
La provincia de Corrientes comienza a mostrar señales de que el pico de la tercera ola ya habría pasado y que de a poco la situación sanitaria mejora semana a semana. De hecho, desde la segunda quincena de enero, el número de casos positivos detectados ha comenzado a bajar progresivamente.

Asimismo, también comenzaron a mejorar los registros en cuanto a internaciones en el Hospital de Campaña y a descender el promedio de personas fallecidas por día a causa del coronavirus.

Las autoridades sanitarias indican que la campaña de vacunación ha sido clave para que las variantes Delta y Ómicron no avancen de forma más agresiva y generen consecuencias más negativas en la provincia y en las personas por sobre todo.

Sin embargo, a pesar de la importancia de la aplicación de la vacuna y de completar los esquemas de vacunación, en algunas ciudades se ha notado un descenso en la afluencia de personas para aplicarse las dosis correspondientes (primera, segunda o refuerzo).

Así lo hicieron notar de forma pública y en declaraciones periodísticas los directores de los hospitales de Curuzú Cuatiá y Goya. Tanto Mónica González, como Raúl Martínez, ambos responsables de los nosocomios recién nombrados respectivamente, han manifestado que "se ha notado una baja concurrencia en los puntos de vacunación".

"Nadie viene a vacunarse". Mónica González, directora del hospital Fernando Irastorza de Curuzú Cuatiá, se refirió de esa manera a la campaña de vacunación contra el coronavirus en declaraciones a RadioFMTotal. Señaló que "se ha reducido el horario de atención porque realmente no viene nadie". Según indicó, la semana pasada se acercaron personas a aplicarse la primera dosis.

"Venimos muy mal con la campaña de vacunación, por eso hemos decidido reducir el horario de la aplicación de vacunas, solo lo hacemos de 7:30 a 9:30, porque hay muy poca demanda", sostuvo la funcionaria.

Indicó que gran parte del personal que se dedica a la vacunación es personal ad honorem y que "no se le puede tener tanto tiempo esperando a que la gente se decida a venir". Se mostró apenada por dicha situación.

"Tenemos mucha gente que no quiere vacunarse en la ciudad, por ejemplo, hemos tenido personas que recién esta semana se acercaron a aplicarse la primera dosis", explicó y agregó que "en Curuzú Cuatiá, alrededor del 65 por ciento de la población está vacunada".

Por su parte, el director del hospital regional "Camilo Muniagurria" de Goya, Raúl Martínez, sostuvo el pasado 9 de febrero, en una publicación realizada a través de redes sociales, que "se ha notado una baja en la concurrencia de personas en los puntos de vacunación".

"Todavía tenemos un número muy importante de personas que se deben aplicar sus vacunas, en algunos casos todavía deben avanzar con la segunda dosis, en otros casos tenemos personas que ya están en condiciones de recibir el refuerzo y aún así no se han acercado a aplicársela", detalló.

"También hemos hecho una convocatoria especial a docentes, padres y alumnos, para que puedan completar sus esquemas de vacunación de cara a lo que será el inicio del ciclo lectivo 2022 y, sin embargo, no hemos encontrado la respuesta que esperábamos, es importante para poder agregar mayor seguridad a cada actividad y en este caso el regreso a las clases de que la mayor cantidad de personas puedan aplicarse la vacuna", agregó.

Asimismo, insistió con el mensaje: "Hemos aplicado diferentes estrategias en la campaña de vacunación, hemos puesto a disposición la mayor cantidad de puntos para que las personas puedan acercarse y es importante que lo hagan, incluso en esta situación donde el número de casos positivos ha comenzado a bajar tanto en la provincia como en la ciudad, la vacunación es la herramienta más fuerte que tenemos para combatir este virus".


Lunes, 14 de febrero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar