Domingo  21 de Septiembre del 2025
  
FIN DE LAS BURBUJAS

Vuelta a clases: así es el nuevo protocolo que regirá en todo el país

Tras su vuelta a la Argentina, Alberto Fernández anunció el nuevo protocolo Aula Segura de cara al inicio del próximo ciclo lectivo en el contexto de la pandemia de covid-19, que flexibiliza la postura del Gobierno nacional frente a las medidas que sacó el Gobierno de la Ciudad.



En el discurso del presidente no sólo se vio un radical pero previsible cambio de postura a favor de las medidas que había anunciado previamente el jefe de gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta, sino que también se puntualizó sobre la importancia de volver a clases “sin poner en riesgo a nadie”.

El presidente participó, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, del cierre de una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Educación en la que se dio a conocer el nuevo protocolo Aula Segura de cara al inicio del próximo ciclo lectivo en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Durante la reunión de los Consejos Federales de Salud y de Educación, la ministra de Salud dio fuertes declaraciones acerca de la postura que se debería tener frente a la vuelta a clases: “No tenemos que naturalizar lo que pasó en el mundo, tenemos que tener responsabilidad y compromiso al cuidarnos”. En el mismo margen, el presidente de la Nación explicó: “Hemos vivido dos años muy difíciles donde la humanidad se vio atacada. Todos nosotros somos conscientes de que sobrevivimos a una pandemia que se llevó millones de vidas.”


Al comunicar los detalles sobre el nuevo protocolo “Aula Segura”, se mencionaron que las medidas que se aprobaron para garantizar 190 días de presencialidad plena, segura y continua son:

Las escuelas deberán recabar la información sobre la vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.
Se eliminarán las burbujas.
Se realizará una Asistencia cuidada: ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a COVID-19-, el personal y los alumnos no deberán acudir a la escuela y permanecerán en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. También se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.
Si algún miembro de la comunidad educativa presentara síntomas que no son compatibles con COVID-19, luego de 24 horas sin ellos, podrá volver a la escuela.
Ante la presencia de casos de COVID-19 se debe cumplir con el aislamiento previsto de los mismos, así como de las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación.
La sospecha y confirmación de casos ya NO implicará, necesariamente, el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.
El uso de barbijo, a partir del nivel primario, debe tapar nariz, boca y mentón, bien ajustado a la cara y durante toda la jornada educativa en espacios cerrados.
La ventilación en las instalaciones debe ser cruzada y constante y cumplir con una higienización y limpieza regular de los ambientes, manteniendo una adecuada higiene de manos.
Se deberá priorizar la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.
Se sospechará de un brote de COVID-19 en el aula en presencia de al menos 3 casos confirmados entre alumnos/as de un mismo aula -o alumnos y docente, para el caso de docentes permanentes- asociados epidemiológicamente, en un periodo igual o inferior a 7 días.
Se promoverá el estudio etiológico de los brotes (confirmar los primeros casos con pruebas de laboratorio y los casos asociados por nexo epidemiológico) para identificar el riesgo de transmisión. En ese caso se notificará a los familiares de los estudiantes y al personal relacionado al aula.
Frente a sospechas de brotes, la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.
Finalmente, el presidente de la Nación dio unas palabras de cierre, haciendo hincapié en la tarea de recuperar a la gran cantidad de niños y jóvenes que dejaron la escuela y la universidad. “La pandemia dejó efectos psicológicos muy profundos en los jóvenes. A muchos les cuesta ver el futuro y volver al colegio, hay que trabajar fuertemente en eso”, explicó Fernández. Con ello, también aprovechó la oportunidad para hablar sobre las distintas ventajas que trae el plan de becas PROGRESAR para trabajar la temática de la deserción en las universidades.

“Nosotros tenemos que hacer del año 2022, el año de la educación. Es decir, traer la normalidad de vuelta a los colegios y volver a traer a los chicos al colegio. Necesitamos que se realice un esfuerzo mancomunadamente, no debe haber diferencias. Debe ser un esfuerzo conjunto para lograr realmente la vuelta a las clases”, expresó el presidente de la Nación.

“No vamos a tener una buena educación si las aulas no son seguras. Estamos dejando de lado cualquier diferencia ideológica y partidaria, concentrándonos en los jóvenes para darles lo que más necesitan, que son educación y salud. Vamos a hacer de estos jóvenes, jóvenes con futuro. Este año podemos dedicarnos de pleno a este problema para lograr que el año que viene se vuelva a plena normalidad”, explicó Alberto Fernández en su discurso.

Después de tantos cruces con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente se encargó de dejar en claro que el Gobierno Nacional quiere trabajar de forma conjunta, por ello es que cerró su discurso diciendo: “Con nosotros desde el gobierno nacional, cuenten en todo lo que haga falta. Nosotros estamos aquí para aportar, para sumar. Nosotros estamos aquí para que nuestros chicos y chicas vuelvan al colegio, para que nuestros docentes vuelvan a enseñar sin correr riesgos. Mientras invirtamos en educación, conocimiento e innovación en tecnología vamos a poder tener una mejor sociedad. Muchas gracias y los felicito por haber encontrado los puntos de acuerdo necesarios para que el 2 de marzo, cada chico y cada chica, estén estudiando”.


Jueves, 10 de febrero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar