Lunes  12 de Mayo del 2025
  
EN INDONESIA

FMI: Guzmán viaja a una cumbre del G20 y busca acelerar el acuerdo

En momentos decisivos para el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía Martín Guzmán participará de la cumbre de Finanzas del G20. El funcionario viajará a Indonesia en los próximos días y se espera que tenga encuentros bilaterales con pares de otros países que tienen un fuerte peso en el directorio del organismo multilateral de crédito.




El Gobierno busca apoyo internacional para eliminar los sobrecargos en las tasas de interés de los países que están endeudados por encima de su cuota y también para la creación de un instrumento financiero que alivie a los países de ingresos bajos y medios.

Fuentes oficiales, anticiparon a Ámbito la presencia del Ministro en la cumbre que se realizará en el país que actualmente preside el bloque. “Es un encuentro de finanzas, por eso está previsto que viaje Guzmán con otros funcionarios del Ministerio de Economía. Por ahora el canciller Santiago Cafiero no está con esa agenda”, explicaron desde el Gobierno.

Denuncian a Patricia Bullrich por la compra de material para el G20 con sobreprecios.
Informate más
Denuncian a Patricia Bullrich por la compra de material para el G20 con sobreprecios
De acuerdo a lo que informa el calendario de la página oficial del G20, el lunes 14 habrá una reunión del B20 que es una plataforma de diálogo entre la política, las empresas y la sociedad civil. Luego, entre el martes 15 y el viernes 18, se desarrollarán los encuentros de titulares de carteras de Finanzas y de bancos centrales, donde Argentina estará representada por el Ministerio de Economía. Hasta el momento no se confirmó la presencia de autoridades del Fondo Monetario Internacional, aunque habitualmente participan de este tipo de cumbres.

El encuentro que se realizará en Yakarta, capital de Indonesia, aparece como un escenario relevante ya que el G20 está integrado por países con poder de voto en el directorio del Fondo Monetario Internacional. Entre ellos, varios de los que muestran posturas más fiscalistas y son reacios a los programas sin reformas estructurales, como Estados Unidos, Japón y Alemania, entre otros.

En la última reunión del bloque, el Gobierno consiguió que se incluya en el documento consensuado un pedido al FMI de revisar su política de sobrecargos, una causa que la administración de Alberto Fernández viene impulsando para aliviar la deuda de los países más comprometidos. En el caso de Argentina, podría significar un ahorro cercano a los u$s 1.000 millones de dólares anuales.

Luego de anunciar un principio de entendimiento con el FMI, Guzmán se sumó a la primera parte de la gira presidencial. Cuando el primer mandatario partió hacia China, el titular del Palacio de Hacienda se quedó en Rusia tres días más. Como anticipó Ámbito, el funcionario participó de una serie de rees con integrantes del gobierno de Vladimir Putin para sellar el apoyo de ese país a la negociación con el organismo de crédito.

Pero el ministro aprovechó también para sumar voluntades al Fondo de Resiliencia que viene solicitando Argentina en el concierto internacional, y que se activaría este año. La intención es que un grupo de países con economías más robustas, cedan parte de los Derechos Especiales de Giro que recibieron el año pasado para afrontar las consecuencias de la pandemia.

Esos recursos se volcarán a un Fondo de Resiliencia que servirá para apoyar financieramente a los países de ingresos bajos, pero también a aquellos que tienen ingresos medios, según confirmó el propio FMI semanas atrás. Por lo que se descuenta que el Gobierno aprovechará la plataforma del G20 para impulsar esta política global. “Si se integran más países, se suman DEG, más allá de la fórmula de reparto que se utilice, habrá más para dividir”, sintetizan en el Ejecutivo.

Antes de anunciar el principio de acuerdo, Martín Guzmán dijo en una entrevista al diario El País de España que una de las trabas para avanzar en la negociación era la falta de “consensos internacionales”. En esa línea, en el Gobierno todavía señalan que el diálogo geopolítico es central para resolver la refinanciación de la deuda en los mejores términos posibles.

Suscribit


Jueves, 10 de febrero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar