Lunes  5 de Mayo del 2025
  
UCRANIA

La diplomacia europea sigue intentando apaciguar la crisis de Ucrania

Hoy continúan las frenéticas rees para bajar el tono de la crisis en torno a Ucrania y la supuesta injerencia rusa. Alemania y Francia han tomado papeles determinantes, ante el avance de Estados Unidos en la región, a través de la OTAN.



La frenética actividad diplomática para evitar una guerra en Ucrania continúa este martes de nuevo, como ya sucedió ayer lunes, protagonizada por el presidente de Francia, Emnanuel Macron, quien ha reconocido que "los próximos días serán determinantes", y el canciller alemán, Olaf Scholz trabaja además en este sentido.

Macron, que el lunes estuvo negociando durante más de cinco horas con el presidente ruso, Vladimir Putin, estará hoy en Kiev, donde se reunirá con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para luego trasladarse a Berlín, donde se entrevistará con el canciller alemán, Olaf Scholz, que a su vez estuvo el lunes en Washington con Joe Biden.

Las claves del día:
- En Kiev, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reúne con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para abordar las tensiones con Rusia. Como ya hizo en Moscú, el presidente francés instará a medidas concretas que estabilicen la situación y conduzcan a una desescalada en la frontera entre Ucrania y Rusia.

En la rueda de prensa posterior a la negociación en Moscú, Vladimir Putin le dijo a Macron: "Veremos cómo va la visita del presidente a Kiev", aunque vaticinó que "no le será fácil".

Según Putin, "Kiev sigue ignorando todas las opciones para un restablecimiento pacífico de la integridad territorial del país a través del diálogo directo con (las repúblicas separatistas y prorrusas de) Donetsk y Lugansk".



Mientras tanto, también en Kiev, los ministros de Relaciones Exteriores de la República Checa, Jan Lipavsky; de Austria, Alexander Schallenberg, y de Eslovaquia, Ivan Korcok, se reúnen con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, y visitan la línea de separación de fuerzas en el Donbás.

- En Berlín: El canciller alemán, Olaf Scholz, recibe este martes a los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Polonia, Andrzej Duda, para examinar la situación creada en torno a Ucrania y la amenaza de una agresión a ese país por parte de Rusia. La reunión se enmarca dentro del formato del Triángulo de Weimar, una iniciativa de Alemania, Francia y Polonia en la que los tres países abordan desde 1991 cuestiones de cooperación.

La diplomacia del lunes:
- En Moscú, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, abogó por "nuevos mecanismos de seguridad" para estabilizar la situación en Europa: "Debemos mostrar conjuntamente voluntad de que estamos dispuestos a trabajar en las garantías de seguridad, construir un nuevo orden de seguridad y estabilidad en Europa", dijo Macron durante una rueda de prensa conjunta en el Kremlin con Putin.

Pero Putin le respondió: "Por nuestra parte, haremos todo lo posible para encontrar un compromiso que satisfaga a todos. En las propuestas que enviamos a la OTAN y a Washington no hay ni un solo punto que consideremos irrealizable. Ni uno solo".

Y advirtió también de que en caso de una guerra entre su país y la OTAN "no habrá vencedores", ya que Rusia "es una de las mayores potencias nucleares" y "en algunos componentes" supera a muchos países aliados.

- Mientras tanto, en Washington, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el canciller alemán, Olaf Scholz, acercaban posturas sobre la crisis de Ucrania, pero sobre todo emitían un mensaje de confianza mutua: "No hay necesidad de recuperar la confianza. (Alemania) Tiene la completa confianza de los Estados Unidos", subrayó Biden.

También se habló de energía: Biden dijo que "si Rusia invade, y eso significa tanques y tropas cruzando la frontera de Ucrania, ya no habrá un Nord Stream 2, le pondremos fin".

"Estamos absolutamente unidos y no tomaremos pasos diferentes. Tomaremos los mismos pasos, y serán muy, muy duros para Rusia", aseguró Scholz.

- Estados Unidos y la Unión Europea (UE) reafirmaron igualmente su "unidad" en la respuesta ante la amenaza rusa en Ucrania, con la preparación de un paquete de "duras sanciones" y la "cooperación estratégica" para asegurar el suministro de gas en Europa en caso de que Moscú ataque Kiev.


Martes, 8 de febrero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar