Sábado  3 de Mayo del 2025
  
PANDEMIA DE CORONAVIRUS

¿Por qué algunas personas se contagian el coronavirus y otras no?

Científicos de diferentes países investigan qué factores brindan más protección a cada individuo. Ya los llaman los “Nunca COVID”. Cuáles son las hipótesis





¿Por qué algunas personas se contagian el coronavirus y otras no?

Más de 380 millones de personas han recibido el diagnóstico de la enfermedad COVID-19 en el mundo. Algunos tienen síntomas y otros no. Pero a pesar de la alta circulación del coronavirus y sus variantes más transmisibles aún hay personas que no se han contagiado. Son el llamado grupo “Nunca COVID” por los investigadores.

Saber cuáles son los factores que han permitido que esas personas no hayan adquirido la infección (aunque hayan estado expuestas) es una pregunta que se hacen diferentes grupos de científicos en el mundo y recién empiezan a encontrar algunas pistas.

Hay múltiples anécdotas de parejas, familias y colegas en los que algunas personas compartían ambientes y se contagiaron del virus, pero el coronavirus no pudo afectar a todos.

“La pregunta sobre por qué algunas personas adquieren el coronavirus y otras no es parte de varios estudios y ya hay algunas hipótesis”, dijo a Infobae el doctor Gabriel Rabinovich, investigador superior del Conicet en el Instituto de Biología y Medicina Experimental, profesor titular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y miembro asociado extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

“El coronavirus necesita de una interacción con un receptor de las células humanas para poder infectar y co-receptores. Ese receptor se llama ACE2. Hay otras interacciones en las células que se están investigando y que jugarían un rol en que el virus se pegue o no y luego ingrese para usar la maquinaria celular y replicarse. Se sospecha que hay personas que pueden tener mayores niveles de esos receptores y co-receptores y eso podría ser una barrera para que algunas personas adquieran la infección y otras no. Se había observado con respecto a la infección por el VIH y ahora se investiga con respecto al coronavirus”, explicó el doctor Rabinovich, quien desarrolló la plataforma para monitorear los niveles de linfocitos T como una respuesta ante la pandemia en Argentina.



En tanto, Danny Altmann, profesor de inmunología del Imperial College de Londres, declaró a la cadena CNBC que los estudios indican que la probabilidad de infectarse dentro de un hogar una vez que un caso es positivo “no es tan alta como se imagina”.

El mes pasado, el Imperial College de Londres publicó una investigación en la que se sugería que las personas con niveles más altos de células T, que son un tipo de célula del sistema inmunitario, de los coronavirus del resfriado común tenían menos probabilidades de infectarse con el coronavirus que causa el COVID-19. Alrededor del 20% de las infecciones por resfriado común se deben a una especie de coronavirus.

“Descubrimos que los altos niveles de células T preexistentes, creadas por el organismo cuando se infecta con otros coronavirus humanos como el del resfriado común, pueden proteger contra la infección por COVID-19″, dijo Rhia Kundu, primera autora del estudio, del Instituto Nacional del Corazón y el Pulmón del Imperial.

Sin embargo, Kundu también advirtió que, “aunque se trata de un descubrimiento importante, es sólo una forma de protección, y me gustaría subrayar que nadie debería confiar sólo en esto. En cambio, la mejor manera de protegerse contra el Covid-19 es estar completamente vacunado, incluida la dosis de refuerzo”. Es decir, nadie debería pensar que por haber tenido antes resfriados ya puede estar protegido contra el coronavirus. Es mejor vacunarse contra el COVID-19.


Viernes, 4 de febrero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica de la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar