Lunes  12 de Mayo del 2025
  
DATOS QUE ALARMAN

El detalle alarmante del acuerdo con el FMI que puede afectar al bolsillo

A pesar de que Martín Guzmán lo negara en la conferencia de prensa, del comunicado divulgado con el FMI se desprende que uno de los requerimientos de la entidad fue una reducción "progresiva" de los subsidios a la energía.



Tras varias jornadas donde reinaba la incertidumbre y la presión, este viernes por la mañana el Gobierno argentino anunció que finalmente se había llegado a un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El primero en tomar la palabra fue el presidente Alberto Fernández y luego el ministro de Economía, Martín Guzmán, y su par en Gabinete, Juan Manzur, fueron los encargados de brindar detalles.

En la conferencia de prensa, el funcionario al frente de la cartera económica negó que el acuerdo implicara recortes en el gasto público. Sin embargo, según el comunicado que dio a conocer FMI, el escrito final incluye una reducción "progresiva" de los subsidios a la energía.

"Se sigue con lo anunciado" semanas atrás, indicó el ministro, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Hacienda, antes de que funcionarios del FMI divulgaran un comunicado oficial en el que se refirieron acerca de ese asunto.

"Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público", sostuvieron desde el organismo dirigido por Kristalina Georgieva.

Asimismo, destacaron: "El personal del FMI y las autoridades argentinas continuarán trabajando en las próximas semanas para alcanzar un acuerdo a nivel del personal. Como siempre es el caso, el acuerdo final sobre un acuerdo de programa estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI".

Una hora después de la conferencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y de Guzmán, un equipo del Fondo encabezado por Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, emitieron un comunicado que puso al descubierto una primera contradicción en las declaraciones del ministro de Economía sobre el acuerdo con el organismo internacional.


Viernes, 28 de enero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar