Sábado  20 de Septiembre del 2025
  
FINANZAS

Daño colateral: los efectos en cadena que puede tener el default y la falta de acuerdo con el FMI

La situación financiera inquieta a todos. Restricción de acceso al crédito, problemas para pagar deudas en dólares y hasta freno de obras podrían ser algunas de las consecuencias de la cesación de pagos si no se cumplen con las obligaciones.



La situación financiera de Argentina inquieta. Las dudas sobre el pago y la renegociación con el FMI mantiene en vilo no solo al Gobierno nacional, sino a todos los gobernadores y a los empresarios. Es que los efectos colaterales de la caída de la renegociación o el default pueden llegar a todos los niveles. Falta de divisas, complicaciones con organismos bilaterales e inestabilidad financiera general son algunas de las consecuencias que puede tener una eventual cesación de pagos, aún cuando internamente hay un nivel de liquidez suficiente como para buscar "refinanciar" deudas locales.

El Gobierno nacional hizo tímidos intentos para conseguir el apoyo de la oposición en la renegociación de la deuda. Luego de idas y vueltas, que rozaron el absurdo, se frustró el encuentro entre los líderes de Juntos por el Cambio y el ministro Martín Guzmán. Los gobernadores, entre ellos Suarez, tienen una visión menos belicosa de la relación porque saben que el contexto solo puede empeorar con la falta de acuerdo.



Si no se cumple con el pago al FMI, Argentina entraría en cesación de pagos, pero no necesariamente ocurriría lo mismo con las deudas de las provincias. De hecho ya pasó: en 2002 Argentina dejó de pagar la deuda, pero hubo provincias, como Mendoza, que no entraron en default. Sin embargo, hay consecuencias que no se pueden evitar en una situación así. Una de ellas es el cierre total del mercado de capitales en el exterior, algo que en realidad ya ocurre de hecho desde 2018. Si fuera necesario refinanciar deuda en el exterior o salir a buscar recursos, sería casi imposible. En el caso del mercado de capitales local, la situación es distinta y corre por otra vía.

El problema puede extenderse a los organismos de crédito que sí tienen mucho vínculo con las provincias y que son la única vía de financiamiento para obras de gran magnitud. Es lo que ocurre con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por ejemplo. Ese organismo tiene una composición similar al FMI y una ruptura con uno puede afectar al otro y, así, el acceso a nuevas líneas de crédito para obras. Para Mendoza sería un golpe duro. Aunque las obras son provinciales, la Nación siempre debe mediar para autorizar y vincular los créditos del BID y otros organismos.

Sin embargo lo que más preocupa en las provincias es el agotamiento de las reservas. Es que todos los pagos de deudas en monda extranjera depende del acceso al mercado oficial y, de esa manera, a los dólares del Banco Central. Si el Central no tiene dólares para vender, puede afectar al Estado nacional, a las provincias y a las empresas que tienen obligaciones en el exterior.

Mendoza reestructuró la deuda en dólares que tenía y que ponía como plazo de vencimiento el año 2025. Esas obligaciones se postergaron hasta 2029, por un total de 590 millones de dólares.


Miércoles, 26 de enero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 23:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar