Martes  8 de Julio del 2025
  
CAMBIO DE RUMBO

El debate por la futura Constitución en Chile entra en una etapa crucial

Este martes cambian las autoridades de la Convención y comienzan a discutirse los artículos del texto, que será votado en un plebiscito.



La Convención Constitucional de Chile se encamina a discutir este martes los artículos de la Carta Magna que debería reemplazar a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, y que será sometida a un plebiscito este año, ya bajo el mandato del presidente electo, el líder de izquierda Gabriel Boric.

Instalada caóticamente el 4 de julio, la Convención es hija de las protestas sociales de 2019 que jaquearon el modelo económico neoliberal que tornó a Chile en un país económicamente ejemplar en la región pero quebrado por las desigualdades.

Las multitudes que tomaron las calles chilenas entonces señalaban a la actual Constitución como origen de la desigualdad y reivindicaban un nuevo modelo de Estado que garantizase la salud pública, la educación universal de calidad o una mejora de las pensiones.

La convención "llega a instalarse un poco a tropezones entre medio de los otros poderes constituidos. La Convención Constitucional está en pie, funcionando, con todas sus instituciones internas plenamente conformadas y toda la orgánica interna necesaria", dice a la agencia AFP su vicepresidente, Jaime Bassa, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Valparaíso.

El cuerpo está compuesto por 155 miembros elegidos por la ciudadanía en 2021 de forma paritaria y con escaños reservados para pueblos indígenas, un hito "especial y único", dice Bassa, en la historia democrática de Chile.


Es una forma de ejercicio de un poder político para lo cual la institucionalidad no estaba preparada", afirma el vicepresidente, quien junto a la presidenta, la académica mapuche Elisa Loncon, conforman la mesa directiva.

La Convención Constitucional tiene nueve meses, que podrían prorrogarse hasta un año, según Bassa, para completar su objetivo. En los seis primeros se dedicó a construir una institucionalidad desde cero.

"Está marchando incluso sobre la expectativa o los primeros augurios que hubo sobre el proceso constituyente", indica a la AFP la profesora de Derecho de la Universidad Diego Portales, Leslie Sánchez.

Se crearon la directiva y las presidencias adjuntas, las comisiones y los reglamentos que las rigen y comenzó la recepción de propuestas de articulado.

Las propuestas, a debate


Tanto la ciudadanía como los constituyentes pudieron presentar propuestas que serán debatidas a partir ahora. Este 4 de enero también se cambiará la mesa directiva.

"Uno espera que el poder constituyente sea capaz de llevar adelante ese acto de reafirmación existencial que significa que un pueblo reclame para sí la titularidad del poder político", destaca Bassa en sus últimos días como vicepresidente.

Loncon y él fueron elegidos por los 155 constituyentes el pasado 4 de julio para presidir la Convención. Ahora tienen que dejar su lugar a otra pareja que continúe con el trabajo de redactar una nueva Constitución.

"Lo hicimos con mucha fuerza, mucha autogestión, fuimos construyendo sobre la marcha y habiendo pasado los seis meses, luego de esos días, podemos mirar con mucha satisfacción el trabajo que se ha hecho", explica Bassa.

"Loncon y Bassa son simbolismo", afirma Sánchez. "Que haya paridad de hombre y mujer es relevante, que sea una mujer la presidenta, que ella además provenga de los pueblos originarios chilenos. Fueron todo señales simbólicas que fueron construyendo un relato a la Convención", agrega.


Martes, 4 de enero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar