Miércoles  14 de Mayo del 2025
  
ECONOMÍA

Comercio con Brasil arrojó superávit de u$s66 millones en 2021, las exportaciones marcaron récord en 7 años

Según datos publicados por el Ministerio de Economía brasileño, Argentina vendió al país vecino por u$s11.949 millones durante el año que acaba de finalizar, la cifra más alta desde 2014.



La balanza comercial bilateral con Brasil cerró 2021 con un superávit de u$s66 millones, explicado por un salto anual del 51,3% en las exportaciones argentinas, superior al aumento del 40% que tuvieron las importaciones. En 2020 se había verificado un déficit de u$s592 millones.

Según datos publicados por el Ministerio de Economía brasileño, Argentina vendió al país vecino por u$s11.949 millones durante el año que acaba de finalizar, la cifra más alta desde 2014. Paralelamente, las compras acumularon unos u$s11.883 millones. De esta manera, el flujo comercial entre ambas naciones se incrementó un 45,4% respecto de 2020, año atravesado por una fuerte merma en el comercio internacional debido a la pandemia de Covid-19.

el sector agroindustrial liquido u$s32.800 millones en 2021 y se espera otra cifra record para 2022
Informate más
El sector agroindustrial liquidó u$s32.800 millones en 2021 y se espera otra cifra récord para 2022
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, destacó que la buena performance de las importaciones fue fruto del trabajo coordinado entre la Embajada, los 10 Consulados Argentinos y la Cancillería, conducida en los primeros meses por Felipe Solá y luego por Santiago Cafiero.

El funcionario remarcó la importancia de medidas como el desarrollo de Cámaras Bilaterales de Comercio e Industria, el Programa de Reducción de Costos Logísticos, las rondas de negocios y misiones comerciales en diversos sectores estratégico, el trabajo de financiamiento en conjunto con el BICE, el Banco Nación y el Banco Provincia, la liberación de trabas sanitarias y fitosanitarias que existían para los productos agrícolas, y la aprobación en Brasil de la harina HB4 sobre la base de trigo genéticamente modificado, "el primer producto de exportación agrícola a Brasil".

Con una mirada distinta, desde la consultora Abeceb sostuvieron que el superávit comercial bilateral fue explicado más por las trabas a las importaciones implementadas por el Gobierno Nacional, que por la mejora en las exportaciones.

En diciembre Argentina registró su cuarto mes consecutivo con superávit en el intercambio de bienes y servicios con Brasil, al arrojar un resultado positivo de u$s96 millones.

Las importaciones subieron 42% respecto de diciembre de 2020 hasta los u$s1.139 millones, la cifra más alta de 2021. La caída interanual del 34,2% en las compras de vehículos para transporte de pasajeros, afectadas en gran parte por la escasez mundial de chips, fue más que compensada por los incrementos de 77% en las adquisiciones de "Mineral de Hierro y sus Concentrados" y del 54,9% en "Papel y Cartón".

En Abeceb también resaltaron el ascenso de casi 700% en todo 2021 de las importaciones de “Productos semiacabados, lingotes y otras formas primarias de hierro o acero” a raíz de la fuerte recuperación de la industria siderúrgica argentina, traccionada por el sector automotriz, la construcción y los electrodomésticos.

Mientras tanto, en el último mes del año las exportaciones a Brasil treparon 57,7% interanual hasta los u$s1.235 millones. "En su composición, debemos destacar las exportaciones de energía eléctrica, que alcanzaron los u$s133,7 millones en diciembre y los u$s1.061,8 millones en todo 2021 (incrementos interanuales del 395,5% y del casi el 3000% respectivamente) debido a la dificultad que está teniendo Brasil para generar energía como consecuencia de la fuerte sequía que viene transitando hace varios meses", profundizó Abeceb.

También se percibieron fuertes incrementos en las exportaciones de Vehículos para Pasajeros, que representaron el 12,4% de las ventas a territorio presidido por Jair Bolsonaro en 2021, y de Trigo y Centeno sin moler.

De cara a 2022, la consultora advierte que varios factores pueden desalentar el comercio internacional, como la suba de tasas por parte de la Fed, la aparición de nuevas cepas de Covid-19 y los cuellos de botella en la oferta. A esto se les suman una posible recesión en Brasil y desaceleración en Argentina, y la incertidumbre en torno al año electoral en la principal economía de Sudamérica y las negociaciones entre Argentina y el FMI.

Con mayor optimismo, Scioli augura un 2022 de consolidación en "la inserción de Pymes argentinas al mercado brasileño. En ese sentido, aseguró estar trabando en el Plan de Acción de Promoción Comercial en Brasil 2022, con la Identificación de "30 sectores prioritarios que tienen grandes oportunidades de negocios en Brasil, como por ejemplo alimentos y bebidas, carnes, lácteos, vinos y olivícola, autopartes, maquinarias y metalmecánica, fertilizantes, entre otros".


Martes, 4 de enero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar