Lunes  5 de Mayo del 2025
  
DISPUTAS INTERNAS

Venezuela: con críticas, la oposición aprobó por un año más la “presidencia encargada” de Juan Guaidó

La opositora Asamblea Nacional de 2015 aprobó en primera discusión la "continuidad" del Parlamento y de la "Presidencia Encargada" de Juan Guaidó, para seguir defendiendo a los venezolanos, y luchar junto con el mundo democrático por la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela.





"Nicolás Maduro tiene fecha de vencimiento, desde el 2018 nos debe una elección presidencial y mi deber Constitucional como presidente encargado es luchar por una elección presidencial libre", enfatizó Guaidó tras el debate realizado en sesión extraordinaria de la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional.

Además, afirmó que: "Hemos asumido el riesgo porque no vamos a dejar solos a los venezolanos que han resistido una y otra vez".

"Gracias a los diputados que protegen y defienden a la Constitución", acotó.

Henrique Capriles Radonski, uno de los opositores críticos con Guaidó. Foto AFP
Henrique Capriles Radonski, uno de los opositores críticos con Guaidó. Foto AFP

Críticas
La aprobación de la reforma del Estatuto que rige la transición a la democracia y da un año más al interinato se produjo en momentos en que la gestión de Guaidó ha sido criticada por varios sectores, especialmente por el partido Primero Justicia, que lidera el dos veces excandidato presidencial Henrique Capriles.

Es la primera crisis Interna que enfrenta Guaido por el estancamiento de su gestión. Sus propios compañeros de la lucha democrática piden su renuncia pero no proponen otro liderazgo y alternativas que saque a la oposición del atolladero en el que se encuentra.

Guaido es el único Lider venezolano que cuenta con el respaldo internacional de medio centenar de países. Y a lo interno cuenta con el apoyo de un amplio frente social no partidista. Su mensaje de fin de año está lleno de esperanza por el cambio.

"Aquí está la Asamblea Nacional debatiendo, dirimiendo sus diferencias, pero sobre todo acordando políticamente algo que es constitucional, que es que va a continuar el Parlamento, que va a continuar el respaldo al artículo 233, la interlocución con el mundo y el fortalecimiento de esta Asamblea", afirmó Guaidó.

En este sentido advirtió que "no podemos debilitarnos y mucho menos ir en contra de la Constitución", y explicó que el propósito del debate "es decirle a Nicolás Maduro que fallaron en debilitar el Parlamento".

El presidente venezolano, Nicolás Maduro. Foto Xinhua
El presidente venezolano, Nicolás Maduro. Foto Xinhua

"Es momento de corregir los errores, fortalecer la unidad democrática, fortalecer los diputados, y protegerlos de la amenaza de la dictadura", aseveró.

A su vez el diputado Alfonso Marquina destacó que no se ha realizado ni una elección presidencial ni unas parlamentarias que cumplan "con los estándares mínimos que exige la Constitución y la propia comunidad internacional".

El futuro
Además, indicó que han transcurrido 2 años donde "lamentablemente no se han logrado los objetivos del pueblo de lograr unas elecciones presidenciales libres y justas", por lo que "se planteó la reforma" a la mencionada Ley.

"La intención es darle un año más de alargue al ejercicio de la Asamblea Nacional electa en el 2015 y mantener en su condición de encargado al presidente de la misma, Juan Guaidó, no solo para que represente, defienda y proteja a la república, sino también para mantener ese reconocimiento internacional que hasta este momento 62 países mantienen hacia Venezuela y este parlamento", expresó.

Asimismo, la diputada Delsa Solórzano afirmó que la "continuidad constitucional" no depende "de la conveniencia política del capricho o la decisión particular de nadie, sino de la Constitución en su artículo 233".

"Es de carácter Constitucional y obligatorio la continuidad que hoy está declarándose de manera formal con la Reforma de la Ley del Estatuto de la Transición", resaltó.

Desde el enero del 2019 en su condición de presidente del Parlamento, Guaidó se adjudicó las competencias del Ejecutivo como presidente encargado en interpretación de varios artículos de la Constitución tras declarar como inconstitucional y fraudulenta los comicios del 2018 donde Maduro obtuvo la reelección para otro periodo de 6 años.

La decisión del líder opositor fue respaldada por varios países de la comunidad internacional, encabezados por Estados Unidos y la Unión Europea, y ese apoyo que se mantiene actualmente es traducido en aislamiento y sanciones para Maduro como para más de una docena de sus principales colaboradores.

Por otra parte, los diputados también aprobaron en primera discusión el proyecto de reforma parcial de la Ley del Fondo para la Liberación de Venezuela que da sustento financiero al interinato. Está previsto que la segunda discusión de ambas reformas se realice este jueves 30.

Fuente ANSA y Clarín

PB

Mirá también
"Todo el año es Navidad" y la gran estafa de Maduro
“Todo el año es Navidad” y la gran estafa de Maduro
La principal universidad de Venezuela cumple 300 años en medio de la crisis y las penurias
La principal universidad de Venezuela cumple 300 años en medio de la crisis y las penurias
0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Henrique CaprilesNicolás MaduroJuan GuaidóVenezuela
Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.



Martes, 28 de diciembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar