Lunes  12 de Mayo del 2025
  
OPINION

Las 7 grandes compañías que pagan mayores dividendos

En un mundo donde los bonos más seguros rinden menos del 2%, las empresas que pagan dividendos son sumamente atractivas. Realmente te vas a sorprender con el listado. ¿Por qué Apple, Amazon, Microsoft y Google prácticamente no pagan dividendos? Leé hasta el final que te cuento todos los detalles.





Por Miguel Boggiano
entidades pymes sostienen que 2022 sera un gran ano con fuertes inversiones
Informate más
Entidades pymes sostienen que 2022 "será un gran año con fuertes inversiones"
Cuando uno compra acciones de una compañía, el objetivo principal es ganar dinero. Y para eso hay dos maneras:

Revalorización del precio de la acción: el inversor busca que la acción suba para poder tener una riqueza mayor a través de una apreciación de capital (más allá de que realice o no esa ganancia a través de una venta)
Pago de dividendos: el inversor quiere ser dueño de la compañía mediante la compra de acciones, para poder ser retribuido con el pago de dividendos que genera la empresa
Hay grandes ventajas en comprar acciones de empresas que paguen dividendos considerables. Es una fuente de ingresos pasivos, que permite generar un flujo de caja estable. Además, las empresas que reparten dividendos suelen ser estables y maduras, con crecimiento sostenido. Esto genera una mayor previsibilidad y menor volatilidad en tiempos difíciles para el mercado.

La rentabilidad por dividendo se calcula como la relación que existe entre los dividendos por acción (que determina la empresa) y el precio del título. Esto se conoce como dividend yield, en inglés.

Listado de las principales 7 compañías

A continuación, te voy a mostrar la lista con las 7 empresas grandes que retribuyen de mejor manera a sus accionistas.


AT&T (T): 8,4% anual. La multinacional estadounidense es la compañía de telecomunicaciones más grande del mundo. Tiene una valuación actual de USD 176.000M.
Exxon Mobil (XOM): 5,71% anual. La histórica petrolera es la más importante de los Estados Unidos. Tiene una valuación actual de USD 264.000M.
Verizon (VZ): 4,76% anual. La empresa de banda ancha y telecomunicaciones, que fue fundada en 1983, es una de las más importantes del mundo. Tiene una valuación actual de USD 217.000M.
Chevron (CVX): 4,62% anual. Esta petrolera es la segunda más grande de los Estados Unidos. Tiene una valuación actual de USD 230.000M.
Merck & Co (MRK): 3,41% anual. La farmacéutica, con sede en Nueva Jersey, es una de las más grandes del mundo. Tiene una valuación actual de USD 193.000M.
Royal Bank of Canada (RY): 3,30% anual. El principal banco de Canadá es una de las empresas más importantes de servicios financieros en América del Norte. Tiene una valuación actual de USD 149.000M.
Coca Cola (KO): 2,89% anual. La famosa corporación de bebidas, fundada hace 135 años, cierra el listado. Tiene una valuación actual de USD 255.000M.
Como se puede observar, todas estas empresas tienen algo en común: negocios maduros. Además, los sectores a los que pertenecen (telecomunicaciones, energía, salud, financiero y bebidas) también son sólidos y estables.

¿Por qué no figuran empresas de tecnología? Justamente por la política que llevan adelante. Las compañías consideradas de 'alto crecimiento' generalmente no ofrecen dividendos, debido a que reinvierten las ganancias para potenciar su crecimiento.

En este caso, la recompensa para los accionistas es un precio mayor del esperado, es decir la revalorización de la acción. Obviamente que no es nada seguro y conlleva riesgo, ya que la acción puede caer tranquilamente, de forma que se pierda capital, además de no obtener dividendos.

Estamos caminando por hielo delgado, con los índices cercanos a máximos históricos, pero con cada vez menos compañías que participan de la suba. Esto se explica por el peso que tienen las principales compañías en los índices.

Además, la inflación no es más transitoria y las tasas de interés no van a tener otro remedio que subir, tal como lo vienen haciendo varios bancos centrales. Frente a este escenario, elegir acciones sólidas que retribuyan jugosos dividendos es interesante para afrontar el año que viene.

Para terminar, te quiero invitar a descargarte gratis un informe que preparé para que puedas prepararte para el 2022. Allí encontrarás 7 ideas concretas con alternativas realmente sorprendentes, que presentan una gran relación riesgo-retorno. Después de todo este tiempo, para ganar dinero en 2022 va a haber que hacer cosas distintas. Lo podés descargar en este link: http://marketing.cartafinanciera.com/


Lunes, 27 de diciembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar