Lunes  5 de Mayo del 2025
  
NUEVO PODER

Gabriel Boric apunta a comenzar su gobierno con la reforma tributaria como primer desafío

El flamante presidente electo de Chile, Gabriel Boric, pretende iniciar su gobierno desde su asunción el 11 de marzo próximo con el rápido envío al Congreso del que será el proyecto clave para financiar las emblemáticas reformas sociales y económicas contenidas en el programa de la alianza Apruebo Dignidad que lo llevó al Palacio de La Moneda en el balotaje de hace una semana.





Según informa la prensa chilena citando fuentes cercanas al líder izquierdista, Boric se colocaría así en la senda abierta por la ex presidenta Michelle Bachelet, quien también dio comienzo a su gestión con el lanzamiento de la última gran reforma tributaria realizada en el país en abril de 2014.

Aunque aún no se conocen los detalles del programa de reforma tributaria del nuevo gobierno trasandino, Boric intentará lograr la aprobación de un proyecto que recaude un 5% del PIB bajo su mandato (que podría abarcar un 8% del PIB en 8 años), mediante la eliminación de exenciones, reducción de la evasión, impuestos verdes y al patrimonio y royalties a la gran minería, entre otros asuntos.

La movida deberá estar condicionada por el equilibrio de fuerzas en el Congreso. “El mandato de Boric es de construir acuerdos muy amplios con las distintas fuerzas políticas y la sociedad civil porque entendemos que las reformas deben ser estables y perdurar”, afirmó el economista Nicolás Bohme, coordinador de un equipo de 30 expertos que trabaja en la confección de la reforma, indicó ayer el diario La Tercera.

Gabriel Boric pretende iniciar su gobierno con el rápido envío al Congreso de la ley. Foto AFP
Gabriel Boric pretende iniciar su gobierno con el rápido envío al Congreso de la ley. Foto AFP

Complejidad
Ese medio, agregó que en el círculo cercano del presidente gana terreno la opción de enviar el grueso de la reforma en marzo y separar en otro proyecto posterior los impuestos verdes, dada su complejidad técnica y efecto político.

La intención es que tanto el fin de las exenciones, las medidas antielusión y evasión fiscal, así como el impuesto patrimonial, comiencen a recaudar en 2023. Un año después entraría a regir el royalty a la minería.

“Es una reforma que nos permitirá financiar muchos de los aspectos del programa de gobierno de manera responsable fiscalmente y nos pone a tono con los países de la OCDE en términos de recaudación como porcentaje del PIB y progresividad”, consignó Bohme.

Por su lado, según consignó el diario El Mercurio, el miembro del Consejo Asesor Económico del presidente electo, Eduardo Engel, dijo que no se podrán concretar algunos “proyectos importantes” debido a que la situación macroeconómica y fiscal será “difícil”.

“Claramente, la situación macroeconómica y fiscal será difícil durante el gobierno que viene, y priorizar significa postergar programas que uno inicialmente planeaba realizar”, subrayó el especialista, sin precisar cuáles serían las áreas excluidas.

Abrazo de Gabriel Boric con un seguidor. Foto AP
Abrazo de Gabriel Boric con un seguidor. Foto AP

Negociación
Dado que la ambiciosa reforma ha recibido reproches y rechazos de sectores del oficialismo y empresariales, el círculo cercano de Boric ya diseña la estrategia política y legislativa para allanar el camino.

En la misma línea, el economista de la Universidad de California, Sebastián Edwards, estimó que sería “un error” tratar de pasar una gran reforma tributaria, ya que corre el riesgo de quedar entrampada y no ser aprobada por el Congreso.

“El programa contempla aumentos de impuestos por 5% del PIB, lo que es una cifra enorme. Para ponerlo en su dimensión correcta, se trata de aumentar en 25% lo que ya se recauda. Además, es cuatro veces más de lo obtenido con la reforma de Bachelet”.

La reforma se topará con problemas fiscales preexistentes. Según el Banco Central de Chile, el crecimiento económico, que este año se acerca al 12% del PBI, gracias a un fuerte impulso con fondos estatales para reactivar el consumo, se frenará abruptamente. Para el año próximo se espera una expansión de entre 1,5% y 2,5%.

Las cuentas fiscales están en rojo. “Y éste será un tema crucial”, explicó a Clarín Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica de Chile. “Este año el déficit fiscal efectivo llegará al 8,3% y la deuda pública se aproximará al 39% del producto”, agregó.

Pero también enfrentará rechazos en el Congreso, pese a que Boric atenuó la radicalidad de algunas de sus propuestas para ganar el balotaje. Tanto en Senado como en Diputados los bloques de derecha e izquierda quedaron empatados, lo que significará un freno a las reformas más radicales.

Sin mayoría propia, el presidente deberá conseguir el apoyo de otras fuerzas políticas. El diálogo y la flexibilidad serán así esenciales.

Fuente: AFP, AP y Clarín

PB

Mirá también
¿Quién es la tatuadora de Gabriel Boric, el presidente electo de Chile?
¿Quién es la tatuadora de Gabriel Boric, el presidente electo de Chile?
Coronavirus: Chile aplicará una cuarta dosis de vacunas a partir del 15 de febrero
Coronavirus: Chile aplicará una cuarta dosis de vacunas a partir del 15 de febrero
Newsletters Clarín Mundoscopio
Un envío semanal para entender lo que pasa afuera.
Recibir newsletter

Un envío semanal para entender lo que pasa afuera.
0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Michelle BacheletGabriel BoricOCDEChile
Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.



Lunes, 27 de diciembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar