Lunes  12 de Mayo del 2025
  
ACUERDO STAND-BY

Los principales puntos del crítico informe del FMI sobre el préstamo a Macri

El organismo reconoció que el programa de 2018 no cumplió con sus objetivos: restablecer la confianza de los mercados, reducir los desequilibrios externos y fiscales, reducir la inflación y proteger a los segmentos más vulnerables de la población.





La oficina de evaluación del Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió este miércoles un crítico informe sobre el préstamo Stand-by que le otorgó al gobierno de Mauricio Macri en 2018.

Aquí las principales conclusiones del texto
Los directores de la entidad destacaron que las conclusiones de la Evaluación ex post (EPE, por sus siglas en inglés) servirán para nutrir las conversaciones por el nuevo programa con Argentina.
Reconocieron que el programa de 2018 no cumplió con sus objetivos: restablecer la confianza de los mercados, reducir los desequilibrios externos y fiscales, reducir la inflación y proteger a los segmentos más vulnerables de la población.
Admitieron la inconsistencia del programa para abordar los profundos problemas estructurales de Argentina.
El FMI señaló que el gobierno de Mauricio Macri le impuso límites, “ líneas rojas” al FMI en dos puntos centrales: reestructuración de deuda y control de capitales. En consecuencia, el resultado fue que los fondos se usaron para pagar deuda insostenible, lo que provocó fuga de divisas.
Sin embargo, un número de Directores cuestionaron la posibilidad de aplicar este tipo de medidas en un contexto en el que uno de los objetivos clave del programa era restablecer la confianza del mercado.
Los directores también reconocieron que el énfasis que tuvo la apropiación (ownership) del gobierno también puede haber llevado a pronósticos demasiado optimistas, lo que debilitó la solidez del programa.
Los directores reconocieron que el préstamo otorgado a Macri generó riesgos financieros y de reputación considerables para el Fondo.
Subrayaron que una mejor comunicación por parte de las autoridades del macrismo podría haber potenciado el efecto catalizador del programa.
También destacaron que un mayor reparto de financiamiento podría haber generado un apoyo más amplio de la comunidad internacional y más confianza.
Los directores estuvieron de acuerdo en que el SBA (Acuerdo Stand-By) era consistente con las políticas y procedimientos del FMI, pero reconocieron que la aplicación de algunas de estas políticas implicaba una discrecionalidad considerable. Sin embargo, algunos pocos directores cuestionaron la consistencia del programa.
Aunque se siguieron los procedimientos estándares del FMI para evaluar los riesgos, los directores consideraron que se podría haber dado un lugar más relevante a los riesgos más amplios, y la Junta de Directores podría haber participado de manera anticipada y con mayor profundidad en el proceso.
Muchos Directores consideraron que si se realizara una evaluación del SBA de 2018 con Argentina por parte de la Oficina de Evaluación Independiente, se podrían complementar las conclusiones de la EPE.
Si bien se siguió la metodología del Marco de Acceso Excepcional revisado, señalaron que la aplicación de los criterios sobre sostenibilidad de la deuda, acceso al mercado y capacidad para ejecutar el programa no fue evidente y fue necesario utilizar cierto juicio para aplicarla.
Los directores destacaron varias lecciones que servirán para los programas respaldados por el Fondo:
• Es esencial que incorporen supuestos realistas

Funcionarios y dirigentes del Gobierno salieron a criticar a Macri por la deuda.
Informate más
Deuda con el FMI: el oficialismo viralizó un video con fuertes críticas a Macri
• Los programas deben adaptarse a las circunstancias de cada país, incluidas las consideraciones de economía política, lo que podría implicar el uso de medidas no convencionales, cuando sea poco probable que las políticas macroeconómicas estándar den resultados.

• El análisis de los riesgos que subyacen a las principales evaluaciones realizadas al aplicar el Marco de Acceso Excepcional deben exponerse claramente y comunicarse a la Junta de Directores.

• La apropiación, que debe entenderse en un sentido social más amplio y no debe impedir una evaluación sincera de posibles opciones políticas y resultados de programas mejores.

• La comunicación externa eficaz es esencial para garantizar la aceptación adecuada a diferentes niveles y el efecto catalizador previsto. Por último, es necesario un reparto adecuado de la carga cuando se establecen acuerdos de acceso excepcionales.


Jueves, 23 de diciembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar