Lunes  12 de Mayo del 2025
  
AMBITO NACIONAL

Pase sanitario sumó otras cinco provincias y agitan judicialización

Excandidato presidencial Juan José Gómez Centurión presentó amparo contra certificado que exige Axel Kicillof. Embestida además cordobesa.





El debut ayer del uso del “pase sanitario” obligatorio para mayores de 13 años en cinco provincias engrosó la apuesta de buena parte de los gobernadores a este método para fogonear la vacunación contra el coronavirus. Pero además disparó ya una senda de judicialización de la medida, que condiciona el acceso a eventos masivos y a ciertas actividades en lugares cerrados a contar con el esquema completo de dosis.

A las precursoras Tucumán y Salta, y luego Jujuy, se sumaron ayer el quinteto que integran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero, aunque con matices según el distrito.

Un pueblo de Tucumán sortea dinero a cambio de vacunarse.
Informate más
Un pueblo de Tucumán sortea $50.000 entre los que tengan dos dosis
La avanzada -coordinada con el Ministerio de Salud que comanda Carla Vizzotti- agitó sin embargo desembarcos en la Justicia, bajo el argumento de una supuesta limitación de derechos individuales.

Por caso, el titular del partido Nos y excandidato a presidente Juan José Gómez Centurión presentó en la noche del lunes una acción de amparo “contra el pase sanitario impuesto por el gobernador (Axel) Kicillof”, en pos de que “sus efectos se suspendan en todo el ámbito de la Provincia de Buenos Aires”. “Estamos a la espera de sorteo de juzgado. La libertad de los argentinos no se negocia”, aseguró ayer vía Twitter Gómez Centurión.

Según el dirigente, la resolución -suscripta por el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak- “resulta inconstitucional y, por lo tanto, no corresponde que sea acatada”.

La demanda enfatiza que “la inoculación a una persona de una sustancia inyectable implica una invasión en su privacidad de intensidad tal que la conducta se adecua al tipo de delito de lesiones, el cual sólo se excluye en la medida en que se preste consentimiento”. Para Gómez Centurión, la resolución “discrimina a los sanos”. “Pretender que una persona sana pueda contagiar, y a partir de allí cercenar sus derechos y libertades, es un disparate de calibre”, sostiene.

En Córdoba, en tanto, la abogada Mariela Pérez Cesaratto confirmó ayer la decisión de desembarcar en la Justicia para embestir contra un pase que considera “discriminatorio”. “Estamos emprendiendo acciones en todo el país contra el pase sanitario; es una medida discriminatoria y violatoria de garantías constitucionales y de las libertades individuales”, aseguró, en declaraciones a La Voz.


A nivel nacional, el pase sanitario empezará a regir el 1 de enero para mayores de 13 años, con la exigencia de contar con esquema de vacunación completo para ingresar a “locales bailables, discotecas, salones de fiestas, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre”.

Sin embargo, algunas provincias decidieron implementar el certificado en forma anticipada y con alcances incluso mayores, como la realización de trámites presenciales en organismos públicos y entidades privadas.

Es el caso de Buenos Aires, que exige a partir de ayer el pase para acceder a centros culturales, gimnasios, cines y eventos deportivos masivos; salones de fiestas y boliches, bares y restaurantes, y organismos públicos y privados para la realización de trámites y para el personal que atiende al público. Aunque la medida fue de aplicación sólo parcial y reducida, en buena parte por desconocimiento.

Por su parte, en Santa Fe es obligatorio para viajes grupales, ingresos a fiestas, discotecas, eventos masivos de más de mil personas, teatros, cines y gimnasios, casinos y bingos, y realización de trámites presenciales ante organismos públicos provinciales. Para ir a shopping y centros comerciales, sin embargo, regirá sólo hasta este viernes, inclusive. Y no se activará para locales gastronómicos.

En tanto, el gobierno de Córdoba dispuso que se deberá acreditar para ir a “eventos recreativos, sociales y culturales de más de 1.000 personas, a competencias deportivas, viajes grupales de egresados, estudiantes, jubilados o similares”.

Por su parte, Río Negro estableció que es obligatoria la credencial para ir a eventos cerrados de más de 1.000 personas, viajes grupales y locales bailables, pero no a fiestas al aire libre.

Santiago del Estero, en tanto, lo implementa para actividades y eventos masivos en espacios abiertos y cerrados.

Suscribite a nuestro newslette


Miércoles, 22 de diciembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar