Lunes  12 de Mayo del 2025
  
ECONOMÍA

En enero, el Gobierno buscará un acuerdo de precios y salarios

La reducción de la inflación aparece como uno de los grandes desafíos para el escenario económico del 2022. Con un piso elevado que dejará el 2021 y con la más que probable aceleración de los precios regulados producto del acuerdo que se alcance con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno explora distintas herramientas para frenar una posible escalada.




Con este escenario, el Ejecutivo buscará alcanzar un acuerdo de precios y salarios para encauzar las expectativas. Para ello aceleran mesas tripartitas con empresarios y sindicatos para comienzos de enero.

La convocatoria a un diálogo entre empresarios y sindicatos para coordinar la política de precios y salarios no es nueva. A comienzos de este año, el Gobierno hizo un llamado para converger hacia la meta del 29% de inflación anual. El resultado estuvo lejos del buscado y la lectura que hacen en el Ministerio de Economía es que el movimiento obrero organizado cumplió con su parte pero el sector patronal “no exhibió el mismo nivel de coordinación”.

La nueva pericia judicial estableció que los precios abonados por ENARSA por los cargamentos de GNL adquiridos en el período determinado -años 2008 a 2012 ambos incluidos- se corresponden con los valores de mercado.
Informate más
Causa por compra de GNL: nueva pericia derrumba acusación sobre supuestos sobreprecios
Nuevo capítulo
El diálogo para fortalecer los lazos con referentes empresariales de distintos sectores ya comenzó con una serie de encuentros que se produjeron entre noviembre y diciembre, pero tendrá un nuevo capítulo en enero, cuando se convoque a una mesa tripartita para analizar la coyuntura económica y anclar las expectativas. Será un cónclave paralelo al Consejo Económico y Social que también contiene a referentes del sector privado y del mundo del trabajo, pero que analiza proyectos económicos con relevancia en el mediano plazo.

“Es la mejor herramienta para recuperar poder adquisitivo”, señalaron desde el Gobierno a Ámbito con respecto a la idea de ordenar las expectativas. El mismo funcionario, sostuvo que “ya quedó demostrado que los salarios no son los que configuran la inflación y se vio incluso con lo que sucedió el año pasado, la pelea seguirá siendo controlar el avance de los precios”.

Previsiones
La pauta inflacionaria que estaba prevista en el fallido proyecto de Presupuesto 2022 alcanzaba el 33% anual, lejos de lo que pronostican las consultoras privadas, que prevén un alza superior al 50%. El esquema para que los salarios no queden desactualizados, será similar al de este año: paritarias anuales pero con revisión semestral o cuatrimestral, de acuerdo a lo que suceda con el avance de los precios.

La estrategia que buscará implementar el Gobierno fue avalada por el FMI. Luego de la misión que semanas atrás funcionarios técnicos del Ministerio de Economía y el Banco Central llevaron adelante en Washington, el organismo reconoció que el problema del avance de precios es multicausal. Pero además señaló en su comunicado que la coordinación de precios y salarios es una cuestión central para detener el fenómeno inflacionario.

Ayer, después de una reunión entre el jefe de Gabinete Juan Manzur y el ministro de Agricultura Julián Domínguez, se confirmó la puesta en marcha de un fideicomiso consensuado entre el sector privado para desacoplar los precios del maíz y del trigo. Junto con los programas de precios y la reducción del déficit y la emisión monetaria, conformarán los ejes del plan oficial para reducir la inflación.


Martes, 21 de diciembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar