Lunes  12 de Mayo del 2025
  
ALIMENTOS

Gobierno avanza con más medidas para contener precios

Se fijaron volúmenes de equilibrio para las exportaciones de maíz y trigo. Buscan crear un fondo para compensar a molinos y avícolas. La carne sigue estando en la mira.





Este año el gran dolor de cabeza para el Gobierno fue la inflación y particularmente la acelerada suba de precios que mostraron los alimentos. Por eso y con el claro objetivo de que no se repita la historia en 2022 el oficialismo avanza con una batería de más medidas y controles.

Concretamente, el foco está puesto en desacoplar los precios internacionales de los commodities a los valores de los alimentos en el mercado interno. En tanto que también se están fijando pautas claras para darle prioridad al abastecimiento del ámbito local. La primera de esas medidas llegó el viernes pasado con una resolución del ministerio de Agricultura que salió publicada en el Boletín Oficial. Se trata de la Resolución 276/21 que “establece volúmenes de equilibrio para la demanda interna” de maíz y trigo. Algo que en la práctica se venía ejecutan pero en una mesa de negociación con los exportadores, ahora es oficial y lleva la rúbrica del ministerio.

la ley de etiquetado y la ultima navidad de papa noel
Informate más
La ley de etiquetado y "la última navidad de Papá Noel"
Al respecto, el titular de la cartera, Julián Domínguez, explicó que “es una resolución que la cadena considera necesaria para dar previsibilidad y confianza, y resguardar lo que necesitan los argentinos para consumir. La Resolución marca reglas claras preestablecidas en común, según consta en las actas correspondientes. Se fijan cifras de 41,6 millones de toneladas de maíz y 12,5 millones de toneladas de trigo destinadas a los mercados internacionales, de manera que no comprometan el abastecimiento al mercado interno”, detalló.

En este marco, el Gobierno también evalúa la posibilidad de estructurar un fondo especial, con dinero aportado por los exportadores, que será destinado a compensar a las industrias transformadoras de maíz y trigo, es decir los molinos y avícolas, ante la suba de los precios internacionales de estos commodities. Según el borrador que en estos momentos circula en los despachos oficiales, de exportadores y la industria, el objetivo será compensar 3,1 millones de toneladas de trigo y 1,5 millones de toneladas de maíz, volúmenes indispensables para asegurar el abastecimiento para sostener precios internos.

El proyecto que lleva el nombre de Fondo Anticíclico Agropecuario, contempla precios de referencia establecidos por el ministerio de Agricultura y según los cálculos, a valores de noviembre de este año, serán necesarios unos $14.645 millones para subsidiar el precio interno de diversos alimentos de consumo básico ya que está destinado puntualmente a sostener los valores de la bolsa de 25kg de harina de trigo 000, la bolsa de 25 kg de harina de trigo 0000, fideos secos en paquete de 500 g y por último el pollo frío o congelado.

Carne en la mira
Otra cuestión que continúa preocupando y ocupando al Gobierno es el fuerte aumento que viene mostrando la carne en las carnicerías y supermercados. Solo en noviembre el incremento fue en promedio superior al 10% y en el comparativo interanual supera el 75,5%, es decir más de 20 puntos por arriba del índice general de inflación. Es por eso que los funcionarios del oficialismo remarcan, en cada reunión con el sector de ganados y carnes, que definitivamente “ya no hay más margen para subas”. Incluso en la última semana, entre los consignatarios de hacienda corrió el rumor de que el Gobierno avanzaría nuevamente con un cierre en las exportaciones. Lo cierto es que por ahora no hay nada oficial pero la mirada continúa estando en el precio de la hacienda.

Por lo pronto, esta semana comenzará a estar disponible carne a precios hasta 40% por debajo de los actuales, que está destinada a abastecer la demanda por las festividades de fin de año. Aunque esa iniciática consensuada con frigoríficos y supermercado sería solo un paso de un posible acuerdo macro que el Gobierno buscaría alcanzar con la mirada puesta en 2022.

De cualquier manera, se vienen semanas de anuncios y resoluciones. Contener la suba en el precio de los alimentos será el foco.


Lunes, 20 de diciembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar