Miércoles  7 de Junio del 2023
  
DURANTE LA PANDEMIA

Menos depresión y más apoyo social: confirman los beneficios de tener un perro

Una encuesta concluyó que los dueños de mascotas tuvieron un menor impacto psicológico negativo.





El contexto de la pandemia del coronavirus nos dio una oportunidad única para entender mejor cómo los perros pueden brindar apoyo social. Son capaces de amortiguar los síntomas de estrés, ansiedad y depresión, además de contribuir a la felicidad, incluso durante una crisis global.

El párrafo anterior no es ciencia ficción, sino todo lo contrario. Forma parte de un estudio realizado en Estados Unidos y publicado este miércoles en la revista científica PLOS One.

Participaron 768 dueños de perros y 767 potenciales dueños, es decir, personas muy interesadas en tener una mascota a futuro. Respondieron una encuesta online -presentada en noviembre del 2020- que incluyó escalas psicométricas de depresión, ansiedad, felicidad, actitud y compromiso con la mascota y apoyo social percibido.

Los dueños de perros tuvieron un grado más alto de apoyo social percibido. Foto Shutterstock.
Los dueños de perros tuvieron un grado más alto de apoyo social percibido. Foto Shutterstock.

“La pandemia del COVID-19 ha afectado negativamente a diversas poblaciones y los resultados de la muestra proporcionan evidencia de que los dueños de mascotas y los posibles dueños de mascotas también se han visto afectados”, indica el estudio encabezado por el etólogo Francois Martin, del instituto Nestlé Purina Research de Saint-Louis, Estados Unidos.

Durante este período, el 33% de los participantes reconoció que su salud se vio afectada, el 45% indicó que repercutió en sus finanzas, el 67% dijo que sus emociones habían sido impactadas y el 72% informó que se alteró su estilo de vida.

Menos depresión
El trabajo arrojó diferencias entre quienes tenían un perro y los que no. En los dueños de mascotas, los niveles de depresión fueron menores. En promedio, tuvieron una puntuación más baja (M = 12.41; SD = 14.25) que los potenciales dueños de perros (M = 14.06; SD = 14.86).

Los perros pueden contribuir positivamente al bienestar de los dueños. Foto: Shutterstock
Los perros pueden contribuir positivamente al bienestar de los dueños. Foto: Shutterstock

“Nuestros resultados muestran que los dueños de perros domésticos estaban significativamente menos deprimidos que los que no tenían mascotas”, detallan los investigadores.

Mayor apoyo social
Los dueños de perros tuvieron una actitud y un compromiso significativamente más positivos con las mascotas. Su puntuación media en la escala de actitud fue 109,93, contra los 105,94 puntos de quienes no tenían un animal de compañía.

Además, quienes conviven con estos animales informaron un grado significativamente más alto de apoyo social percibido. Tuvieron una puntuación media de 5.48, significativamente mayor al de los potenciales dueños, con 5,34 puntos.

Tener un perro puede haber brindado a las personas un sentido más fuerte de apoyo social. Foto Shutterstock.
Tener un perro puede haber brindado a las personas un sentido más fuerte de apoyo social. Foto Shutterstock.

“Estos hallazgos son consistentes con otros estudios que documentan que las mascotas brindan apoyo social a los humanos”, precisa el trabajo. Sin embargo, no arrojó diferencias significativas entre las puntuaciones de ansiedad y felicidad en ambos grupos.

“Tomados en conjunto, nuestros resultados sugieren que ser propietario de un perro puede haber proporcionado a las personas un sentido más fuerte de apoyo social, que a su vez puede haber ayudado a amortiguar algunos de los impactos psicológicos negativos causados por la pandemia de COVID-19”, indica el informe.

Los dueños de perros tuvieron una actitud y un compromiso más positivos con las mascotas. Foto: Shutterstock
Los dueños de perros tuvieron una actitud y un compromiso más positivos con las mascotas. Foto: Shutterstock

“Nuestro trabajo se suma al corpus de literatura científica que demuestra que los perros domésticos pueden contribuir positivamente al bienestar de los dueños durante tiempos difíciles. Sin embargo, se necesita más trabajo para comprender mejor la relación entre la propiedad de mascotas y el apoyo social como moduladores del bienestar del propietario”, concluyen los autores.

En investigaciones futuras -completan- puede ser útil profundizar en la calidad de la relación entre las personas y sus mascotas, ya que este puede ser un factor importante a considerar.

Mirá también
Perros con hiperapego: crecen las consultas médicas y los problemas con vecinos
Perros con hiperapego: crecen las consultas médicas y los problemas con vecinos
Hallan beneficios en el vínculo entre niños con autismo y los gatos
Hallan beneficios en el vínculo entre niños con autismo y los gatos
0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
MascotasPerrosPandemiaCuarentena
Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.



Jueves, 16 de diciembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
FÚTBOL INTERNACIONAL
Tiene un plan: el grande de Sudamérica que sueña con contratar a Messi
El equipo brasilero está atento a las negociaciones del crack rosarino con el Barcelona y la posibilidad de que acepte las otras propuestas, para consolidar una oferta que se convierta en la "alternativa sudamericana".
FÚTBOL ARGENTINO
Dos buenas y una mala para Demichelis en la previa del trascendental partido de River en la Copa Libertadores
El DT ultima detalles para el duelo crucial del próximo miércoles ante el elenco brasilero.
COSTO DE VIDA
Canasta Básica: cuánto hay que ganar para "zafar" de la línea de pobreza
Una familia tipo tuvo que desembolsar el mes pasado más de $9.000 por día para cubrir los requerimientos mínimos de alimentos, bienes y servicios. Qué es una "canasta digna" y cómo alcanzarla.
PRECIOS DE LA ENERGÍA
Las razones por las que sube el petróleo y cómo va a afectar al bolsillo
La decisión de Arabia Saudita de recortar la producción diaria en un millón de barriles gatilló los precios y mercados ya están reaccionando a la nueva situación. Es el tercer recorte desde abril y no hay señales de cuándo se estabilizarán los precios.
MIGRANTES
Estados Unidos: Florida y California se enfrentan por inmigrantes latinos ilegales
El desplazamiento aéreo de 16 inmigrantes de Colombia y Venezuela, en un vuelo de Florida a California, ha desatado la puja entre los dos importantes estados y también una caída en la grieta política de la potencia norteamericana.
MUNDO
El Papa ingresó al hospital Gemelli para someterse a controles médicos
El sumo pontífice acudió al mismo centro de salud en el que estuvo ingresado dos veces, la última a finales de marzo por una bronquitis.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar