Lunes  12 de Mayo del 2025
  
ECONOMÍA

Buscarán extender Previaje hasta el 2025

Se enviará un proyecto de ley al Congreso para fortalecer las inversiones en el sector. También habrá incentivos fiscales.





La restricción externa sigue siendo un límite que jaquea la continuidad de la recuperación económica que se evidenció este año. Con foco en aumentar el caudal de ingreso de divisas, el Gobierno prepara una serie de proyectos de ley para industrias que considera estratégicas. Uno de los sectores apuntados es el turismo, que podría atraer dólares de quienes visiten el país pero además podría generar un ahorro si los turistas argentinos viajan por el país. Con este escenario, el Ejecutivo buscará aprobar en el Congreso una normativa que extiende el programa Previaje por tres años más y que incluye una serie de beneficios fiscales para quienes realicen nuevas inversiones.

La apertura de fronteras que se está llevando a cabo en gran parte del mundo, vuelve a poner de manifiesto las dificultades que tiene Argentina en la balanza del sector turístico. Es que en 17 de los últimos 20 años se fueron más divisas de las que ingresaron. El pico de esa serie se manifestó en el 2018, cuando la cuenta arrojó un saldo negativo de u$s8.572 millones, según datos de Ecolatina.

grises. La idea del pase sanitario nacional no es restringir actividades sino fomentar la vacunación contra el coronavirus. Pero hay dudas en las provincias sobre el alcance de la medida.
Informate más
Crece resistencia para exigir pase sanitario en centros de turismo
El escenario de 2022 plantea nuevamente a la escasez de dólares como un límite al crecimiento y revertir la balanza turística vuelve a ser una prioridad. Para esto, el Consejo Económico y Social que conduce Gustavo Béliz discutió esta semana un régimen especial para promover el empleo y las inversiones en el sector turístico que se presentará como proyecto de ley en el Congreso.

Según confirmaron a Ámbito fuentes oficiales, uno de los puntos centrales de la iniciativa será extender hasta fines de 2025 el programa Previaje, que otorga reintegros de hasta el 50% a quienes consuman servicios turísticos en el país. “Tenemos que transformar este plan en una política de Estado”, dijo el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, semanas atrás. Fuentes de esa cartera, aclararon a este medio que en las próximas etapas buscarán enfocar la inversión estatal en los momentos de baja temporada para sostener la demanda en el sector.

El proyecto que tendrá tratamiento legislativo durante el 2022 también va a contener un capítulo dedicado a estimular las inversiones de argentinos y extranjeros en el rubro. El borrador que ya circula entre cámaras empresariales incluye la reducción de contribuciones patronales para los nuevos empleos, la generación de un bono con crédito fiscal vinculado al monto de la inversión y el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios. También se espera que se otorguen beneficios para atraer el turismo receptivo.

Desde el Ministerio de Turismo sostienen que el sector será “protagonista en la etapa económica que se viene”. Apuntan a que el marco normativo impulse la actividad, genere unos 250.000 puestos de trabajo e incremente su participación en el PBI, que actualmente representa el 9%, pero según el propio Lammens podría alcanzar el 12% o el 13%.

Más créditos a tasa cero
El Gobierno ampliará los fondos para la línea de crédito a tasa 0% que ya está vigente para el sector turístico. Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Turismo y Deportes, junto al Banco de la Nación Argentina confirmaron que sumarán $2.000 millones en la iniciativa destinada a reforzar la situación financiera de pymes, monotributistas y autónomos del rubro.


Miércoles, 15 de diciembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar