Martes  13 de Mayo del 2025
  
ECONOMÍA

INDEC da a conocer la inflación de noviembre: cerca de 3%

Especialistas señalan que los alimentos presionaron al alza, sumado a algunos incrementos en sectores puntuales. Advierten, además, que el indicador se acelerará a partir de diciembre.





La inflación de noviembre habría desacelerado su marcha, aunque de todas formas se ubicó en torno al 3%. Así surge de distintos relevamientos privados, cuyas proyecciones en torno a la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) oscilan entre el 2,9% y el 3,2%, con los alimentos y algunos “aumentos puntuales” traccionando al alza. Luego de dos meses consecutivos con un dato de 3,5%, hoy el INDEC dará a conocer la cifra oficial.

De acuerdo al relevamiento de precios de los alimentos que realiza la consultora LCG, este rubro presentó en noviembre una suba del 3%, acelerándose 0,5 puntos porcentuales contra el mes anterior “aún en un contexto de congelamiento de precios”. “Así las cosas, y sumado a los aumentos puntuales autorizados en noviembre (como el servicio doméstico, colegios privados y expensas), esperamos un registro nuevamente superior al 3% mensual, que sucedería a dos meses con inflación de 3,5% al hilo. En el año, la suba de precios ascendería a 47% y un 52% en relación con un año atrás”, remarcaron desde la firma.

carne: acuerdan cinco cortes parrilleros a precios populares por las fiestas
Informate más
Carne: acuerdan cinco cortes parrilleros a precios populares por las Fiestas
Para Orlando Ferreres, en tanto, la inflación del mes pasado se ubicó en 2,9% y registró un crecimiento interanual del 46,7%. “Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 3,3%, marcando un aumento de 48,5% anual”, remarcó la consultora, que destacó: “En cuanto a los principales rubros, ‘Vivienda’ encabezó las subas del mes, registrando un alza de 4,9% mensual. Por su parte, Indumentaria lo hizo en 4,6% mensual, mientras que Transporte y comunicaciones avanzó 4,3% mensual”. Los alimentos, en tanto, treparon 2,3%.

Para FIDE, el aumento de precios en noviembre se ubicó en torno al 3% y proyectan para diciembre una inflación de punta a punta cercana al 50%. Según estimaron desde Eco Go, la “tracción vino por el lado de ‘Alimentos y Bebidas’, que aumentaron un 3,9% promedio. “Cuestiones coyunturales como la aceleración de la brecha cambiaria y el consecuente efecto sobre las expectativas de devaluación se filtraron a los precios de ‘Equipamiento del Hogar’ donde también se vieron subas por encima del promedio”, agregaron. En ese escenario, para la consultora Libertad y Progreso el IPC del mes pasado reflejará una suba del 3,2%.

“La inflación general parte del 3% en noviembre, con desaceleración de la categoría alimentos y bebidas al 2,8%. Sin embargo, ‘Indumentaria y Calzado’ y ‘Vivienda’ están por encima del indicador general, superando ambos casos el 4% de inflación mensual”, sostuvo por su parte Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, y en relación a lo que puede ocurrir hacia adelante, agregó: “En diciembre, estacionalmente hay una suba de precios. Por lo cual se podría acelerar incluso por encima de la inflación de octubre, pasando al 3,8 %”.

Lo que viene
Justamente, al analizar la evolución que puede tener la inflación en los próximos meses, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central, se prevé una aceleración en los precios a partir de diciembre. Mientras que las consultoras relevadas proyectan (en promedio) un alza del IPC del 3,1% para noviembre, pronostican una suba de 3,4% para diciembre; del 3,7% en enero; 3,7% en febrero y 4% en marzo.

En relación a lo que puede ocurrir el año próximo, Walter Morales, presidente de Wise Capital, sostuvo que “la inflación con piso en 50% durante el 2022, es posible”. “El año que viene debería de haber un ajuste cambiario de al menos 38%, que es la tasa que el BCRA paga por los pasivos monetarios. Ese aumento en el valor del dólar debería ocasionar una inflación de al menos 13,3%; considerando un pass through de 35% por lo pisado que se encuentran varios precios de la economía. Suponiendo que el aumento de precios mensual se redujera a 2,75%, variaciones que arrojan 38,5% al año, pero sumado el traspaso del dólar a precios, la inflación de 2022 se ubicaría por encima de 51,7%”, señaló Morales.


Martes, 14 de diciembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar