Lunes  5 de Mayo del 2025
  
LA ELECCIÓN DEL DOMINGO

Chicanas, test de drogas y esfuerzo de parecer moderados: qué dejó el debate final entre Kast y Boric en Chile

Los candidatos presidenciales se cruzaron por última vez antes del balotaje que definirá al nuevo mandatario.





Los candidatos Gabriel Boric y José Antonio Kast llegaron empatados a un debate picante con constantes interrupciones. Hubo chicanas y hasta un revoleo de tests de orina por drogas. No obstante, el objetivo era mostrarse en el centro: moderados, de cara al balotaje de este domingo.

A las 20 de este lunes del otro lado de la cordillera, el ultraconservador Kast y el izquierdista Boric, candidatos a la presidencia en Chile, entraron al set de Televisión Nacional (TVN) para realizar el último cara a cara de un convulsionado año en las tierras aún gobernadas por Sebastián Piñera.

Un foro televisivo que acaparó las miradas de los analistas pues ambos llegaron prácticamente empatados en los sondeos de días previos. Ninguno logra marcar un liderazgo claro que salga del margen de error de las encuestadoras.

El antecedente fue el debate de las radios de Chile el viernes pasado, donde las chicanas y recriminaciones recíprocas transformaron la discusión en una verdadera confrontación en el lodo.

Este lunes, aunque en menor medida, el formato televisivo permitió diferentes cruces. Quizás el más llamativo, cuando en la discusión sobre drogas Gabriel Boric sacó un test de orina para demostrarle a su oponente que no consume ninguna sustancia.

Una historia que tiene como precedente las constantes solicitudes del candidato republicano a sus contendores para realizarse un test de pelo. Y aunque el exámen que exhibió Boric fue de orina, logró descolocarlo como factor sorpresa.

El candidato por el Partido Republicano, José Antonio Kast y el del Frente Amplio, Gabriel Boric, en el debate de TV chilena. Foto Elvis González/EFE
El candidato por el Partido Republicano, José Antonio Kast y el del Frente Amplio, Gabriel Boric, en el debate de TV chilena. Foto Elvis González/EFE

Al momento de las preguntas cruzadas, ambos sacaron a relucir temas de índole personal, como la disculpa por dichos machistas a una supuesta víctima de acoso que tiñó la campaña del izquierdista los días previos, o el supuesto vínculo de la familia Kast con el nazismo en Alemania.

Respecto a los ejes programáticos del debate, drogas, diversidad sexual, gestión sanitaria en pandemia y pensiones fueron parte de los temas en que los candidatos debieron exponer sus propuestas. ¿Factor común? La moderación.

Mientras Kast derechamente echó pie atrás con varias de sus propuestas originales, como retirar a Chile del Consejo de Derechos Humanos de la ONU o eliminar el Ministerio de la Mujer, Gabriel Boric moderó su programa económico para darle mayores certezas a los mercados.

De la cama a la píldora del día después


Ambos candidatos debieron responder también sobre su capacidad de construir acuerdos, teniendo en cuenta que el Senado chileno quedó con un exacto empate de 25 y 25 senadores para izquierda y derecha. "El PC defiende y valora la violencia como una herramienta política y no puedo entender que sean tus principales aliados", le espetó Kast a Boric.

José Antonio Kast y Gabriel Boric, en busca del perfil moderado con chicanas incendiarias en el debate de Chile. Foto Elvis González/AP
José Antonio Kast y Gabriel Boric, en busca del perfil moderado con chicanas incendiarias en el debate de Chile. Foto Elvis González/AP

“En el acuerdo del 15 de noviembre, tú decidiste restarte, dices que no te metes en la cama de los demás, pero lideraste un recurso para evitar que se vendiera la píldora del día después, inclusive en las farmacias", le retrucó el líder del Frente Amplio.

Los dos candidatos llegaron a esta instancia distantes de una mayoría para gobernar. Mientras el líder de derecha ganó la primera vuelta con un 27.79% de los votos, el de izquierda lo secundó con un 25.9% de las preferencias.

Por lo mismo, todos los electores que quedaron en el medio, huérfanos de otros candidatos, han sido el público a convencer en este debate. Ahí radican los cambios de programa y la moderación.

Hablar sobre qué ocurrirá en Chile el día domingo es un ejercicio sólo apto para valientes. Sin saber aún qué efecto tuvo este debate, que osciló entre 35 y 40 puntos de rating, los estrategas de cada campaña avizoran una llegada cada vez más estrecha.

Los candidatos tendrán hasta el jueves, cuando a la medianoche comience la veda electoral y el silencio de los políticos. Ahí los chilenos deberán comenzar a decantar su voto, el que aún tiene varias incógnitas.

La primera de ellas es que, en Chile, al ser el voto voluntario, no existe certeza sobre quiénes volverán a votar y quiénes se incorporarán por primera vez. Lo cierto es que Kast tiene gran rendimiento entre los mayores de 55 años, donde apuesta movilizar a más electores, sobre todo en regiones.

Por su parte, Boric logra su mejor desempeño entre los menores de 34 años, razón por la que ha apostado a una amplia campaña cultural y digital para conectar con ese público, donde existe una de las abstenciones más altas por rango de edad.

Así, los analistas apuestan a que la elección es “impredecible”, y que ningún resultado se puede descartar. Esto es, que ni una llegada estrecha ni un amplio triunfo podrían descartarse, teniendo a la luz la duda sobre la real movilización que habrá el domingo en torno a las urnas.

DS

Mirá también
Elecciones en Chile: la migración alimenta la polarización en el duelo José Kast-Gabriel Boric
Elecciones en Chile: la migración alimenta la polarización en el duelo José Kast-Gabriel Boric
El "factor Franco Parisi" o cómo una campaña digital puede impactar en el balotaje en Chile
El “factor Franco Parisi” o cómo una campaña digital puede impactar en el balotaje en Chile
Newsletters Clarín Mundoscopio
Un envío semanal para entender lo que pasa afuera.
Recibir newsletter

Un envío semanal para entender lo que pasa afuera.
0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
ChileElecciones 2021José Antonio KastGabriel BoricÚltimas Noticias
Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.



Martes, 14 de diciembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar