Lunes  5 de Mayo del 2025
  
CRÓNICAS

Asesinatos y golpes de Estado: la historia “maldita” de la residencia del premier de Japón“

El primer ministro Fumio Kishida se mudó a la casona habitada por “fantasmas”. Sus antecesores se habían negado a vivir allí.




El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, se mudó el pasado fin de semana a la residencia oficial para este cargo, la cual había sido evitada por sus predecesores durante la última década al estar considerada "maldita" o habitada por fantasmas.

Kishida pasó en la víspera su primera noche en este edificio de principios del siglo XX ubicado junto a la oficina del primer ministro y frente al Parlamento nipón, y que ha sido escenario de varios incidentes siniestros, entre ellos dos intentos de golpe de Estado.

"Dormí bien", dijo el líder nipón en declaraciones a los medios locales al abandonar en la mañana de este lunes la residencia oficial, donde alguno de sus predecesores afirmó haber tenido experiencias sobrenaturales.

"Hasta ahora, no he visto ninguno", dijo Kishida cuando le preguntaron si había visto algún fantasma de los que, según se dice, moran en el edificio de estilo art déco y de más de 5.000 metros cuadrados.

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida. Foto AP
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida. Foto AP

Las historias
Las leyendas urbanas que rodean al inmueble tienen sus raíces en el asesinato del primer ministro Tsuyoshi Inukai en 1932 a manos de oficiales de la Armada, seguido de otro intento de golpe de Estado en 1936 en el que murieron una docena de personas.

Yoshiro Mori, quien fue primer ministro entre 2000 y 2001, afirmó haber oído pisadas de botas militares junto a su dormitorio que le impidieron dormir durante su estancia en el inmueble oficial.

También se atribuye a esta residencia cierto magnetismo para atraer mala suerte a quienes la ocupan, lo que explicaría la escasa duración en el poder de sus inquilinos.

El ex primer ministro Shinzo Abe vivió durante unos 10 meses en el edificio antes de renunciar al cargo en su primer mandato (2006-2007) por motivos de salud, mientras que Yoshihiko Noda (2011-2012) había sido hasta ahora el último líder nipón en vivir allí, antes de que su extinto partido perdiera las elecciones por su mala gestión del accidente nuclear de Fukushima.

Los costos
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, se muda a la residencia oficial "maldita". Foto: AFP
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, se muda a la residencia oficial "maldita". Foto: AFP

Por todo ello los más recientes predecesores de Kishida habían evitado el edificio y decidido alojarse en su residencia particular, en el caso del citado Abe -quien volvió a gobernar desde 2012 hasta septiembre de 2020- o en un bloque de viviendas para diputados, en el caso de Yoshihide Suga, quien estuvo un año en el poder.

Kishida, en el cargo desde principios de octubre tras reemplazar a Suga, residía hasta ahora en el complejo de viviendas para parlamentarios nipones situado en la misma zona, y afirmó que decidió mudarse a la residencia del primer ministro "para poder concentrarse en sus tareas oficiales".

Durante todos los años que el inmueble estuvo desocupado, la oposición criticó al partido gobernante por dejar vacía una residencia cuyo mantenimiento cuesta al año 160 millones de yenes a los contribuyentes (1,25 millones de euros), según datos del Ejecutivo.

Se encuentra en Nagatacho, frente al edificio de la Dieta, en Tokio, Japón.

La primera residencia era una mansión de dos niveles, influenciada en su diseño por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright. Se construyó en 1929, para uso del primer ministro Tanaka Giichi.

El edificio tiene un misterioso agujero de bala en su fachada de cristal. Se cree que la bala que ocasionó el agujero, fue disparada durante el incidente del 26 de febrero de 1936. Hay quienes atribuyen su origen a un levantamiento ocurrido en agosto de 1945, y otros lo atribuyen a una revuelta estudiantil en 1960.

De cinco niveles, fue completado en 2002 con un costo de 350 millones de dólares.

Fuente: EFE y AFP

PB y AP

Mirá también
Coronavirus: Japón endureció su cierre de fronteras a extranjeros y ya aplica la tercera dosis de la vacuna
Coronavirus: Japón endureció su cierre de fronteras a extranjeros y ya aplica la tercera dosis de la vacuna
La coalición de gobierno de Japón se impuso en las elecciones, pero quedó debilitada
La coalición de gobierno de Japón se impuso en las elecciones, pero quedó debilitada
Newsletters Clarín Mundoscopio
Un envío semanal para entender lo que pasa afuera.
Recibir newsletter

Un envío semanal para entender lo que pasa afuera.
0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Shinzo AbeJapónTokio
Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.



Martes, 14 de diciembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar