Lunes  5 de Mayo del 2025
  
EFECTO PANDEMIA

Perros con hiperapego: crecen las consultas médicas y los problemas con vecinos

La “ansiedad por separación” hace que las mascotas ladren, aúllen, y rompan cosas. Claves para desapegarse.




Perros con hiperapego: crecen las consultas médicas y los problemas con vecinos
María Yanina Marino sufrió el hiperapego de su perro, Coco. Foto: Rafael Mario Quinteros.

Las más leídas
de Buena Vida
Vanesa López
Vanesa López

6
13/12/2021 6:01
Clarín.comBuena Vida
Actualizado al 13/12/2021 10:02
"Tu perro es insoportable, no para de ladrar, hacé algo". Además de traer angustia, el mensaje anónimo de un vecino obligó a María Yanina Marino a moverse. Coco, su caniche de tres años, sufría de hiperapego y su vida se transformó en una odisea.

Empezó a buscar información y lo primero que hizo fue castrarlo. “Fue algo bueno, pero no mejoró en nada la conducta de apego”, comenta. Luego consultó a una etóloga (experta en comportamiento de los animales) que le indicó antidepresivos y “un millón de ejercicios”.

Ese tipo de recursos -a los que muchos apelan- consisten en simular que el dueño se va de la casa. Por ejemplo, salir cada cinco minutos, vestirse como si fuera a la oficina (y no hacerlo), pasar la aspiradora con la cartera puesta, cepillarse los dientes y no irse. “No me resultaron”, se frustra Yanina.

Los perros con hiperapego suelen romper todo cuando los dejan solos. Foto Shutterstock.
Los perros con hiperapego suelen romper todo cuando los dejan solos. Foto Shutterstock.

Entonces le recomendaron otro etólogo. “Me dijo que la patología la tenía yo también, que era mutuo. Y que yo prácticamente lo tenía que tratar mal. Nada de mimos, nada de estarle encima, nada de nada”, se queja.

Además, le sumó otro medicamento contra el pánico. “Yo no voy a tener un perro drogado. Un día volví y estaba como borracho. Así que desistí de la medicación”, relata quien, incluso, probó tratarlo con flores de Bach, pero tampoco funcionó.

“Hasta que un día descubrí que si el paseador lo deja en casa y yo no estoy, él gestiona bien la soledad. De esa forma está tranquilo. El tema es que él no puede verme irme a mí”, cierra Yanina, más relajada con el asunto.

Coco fue tratado con medicación y con flores de Bach. Foto: Rafael Mario Quinteros
Coco fue tratado con medicación y con flores de Bach. Foto: Rafael Mario Quinteros

Lejos de ser un caso aislado, se trata de un problema en alza. “Se ve ahora, que la gente está volviendo a trabajar”, comenta Ricardo Luis Bruno, médico veterinario especialista en comportamiento animal. Asegura que, a diario, le llegan consultas por este tipo de asuntos.

“Lo que más atiendo en este momento, después de la cuarentena eterna de la Argentina, es el tema de los problemas vecinales: cuando (el dueño) deja solo al animal, empieza a aullar o rompe cosas”, sigue el especialista.

Qué es el hiperapego
“Es más complicado de lo que se imaginan”, responde María de la Paz Salinas, médica veterinaria con un posgrado en psiquiatría veterinaria realizado en Francia.

Dice que el hiperapego lo hacen los más vulnerables, como los que parten de una base complicada: perros huérfanos, abandonados, maltratados, separados de la mamá antes de los 60 días. “No se ve en los animales que tienen capacidad de adaptarse”, comenta.

Molly. Sufre de hiperapego. Veremos si con la ayuda de la zoopsiquiatría puede recuperarse. La pandemia también hizo estragos en los animales de compañía… pic.twitter.com/5cp2hawVPw

— Soy Vete 🐶🐱 (@SoyVete) December 2, 2021
Según Salinas, hay tres tipos de trastornos del apego.

1) Hiperapego primario. "El cachorrito que vos adoptaste, vos sus su figura materna. Entonces, estalla cuando te vas vos. Es un apego único, con una sola persona de la familia", dice la etóloga. Es algo raro, poco frecuente.

2) Hiperapego secundario. No tiene predisposición por edad, sexo ni raza. Es un vínculo muy fuerte que aparece para compensar un problema de base. Por ejemplo: tengo un perrito fóbico o con ansiedad y, cuando desaparezco, queda librado a su problema.

3) Perros con problemas de comunicación. Está vinculado con la estructura social y el rol de los perros dominantes. "Adaptado a los humanos, nosotros le damos (al perro) las ventajas de dominancia, pero así como se las damos le decimos que no. Le decimos que organiza, y después le decimos que no organiza. Ese doble mensaje, esa comunicación paradojal, termina afectando y ahí aparece la autonomopatía", dice Salinas.

Los vecinos se quejan ante el aumento de ladridos y aullidos. Foto Shutterstock.
Los vecinos se quejan ante el aumento de ladridos y aullidos. Foto Shutterstock.

“Antes convivíamos un ratito y el doble mensaje se lo dábamos un ratito. Pero durante la pandemia les quemamos la cabeza. Y encima nos queremos ir”, señala.

Ante la consulta de si puede suceder en los gatos, la respuesta del doctor Bruno es negativa. "Prácticamente no se ha visto. Puede ser que algún gato haya generado algún apego mayor con su propietario, no es que no ocurra, pero en realidad es más una alteración conductual que se da con los perros", comenta.

¿Quién tiene la “culpa”?
“Creo que (el hiperapego) es un 80 o 90% responsabilidad del propietario, del humano. Después está la parte genética del animal, que tenga mayor o menor predisposición a ser ansioso”, explica Bruno.

Parte de esa responsabilidad humana es asumida por Lucía Alvarado, una joven de Comodoro Rivadavia. “Cometimos el error de tratarla como un bebé: empezamos a tenerla a upa, dormía con nosotros, le hablamos con ciertas palabras que no eran adecuadas para un perro”, reconoce.

Junto a su pareja, adoptaron a Molly durante la pandemia, cuando no salían. “Empezó a tomar costumbres que le fueron generando este hiperapego. Llegando al punto de que no puedo salir a retirar la basura porque llora de manera desgarradora, como si estuviera en peligro”, cuenta Lucía.

Por cuestiones laborales, Lucía necesita que Molly se desapegue. Foto gentileza.
Por cuestiones laborales, Lucía necesita que Molly se desapegue. Foto gentileza.

“Es más conmigo. Yo voy al baño, Molly va al baño conmigo. Me estoy bañando, ella me está mirando. Duerme arriba mío los primeros 10 minutos y después se pone en el medio de nosotros, porque sino no duerme. Con los chicos es celosa: quiere ser ella la única”, continúa.

Su veterinaria le recomendó a una especialista en psiquiatría animal, y está esperando el turno para consultarla. Mientras, acudió a recursos como dejarla sola cinco minutos o ir dar una vuelta manzana y volver (que luego se convierten en dos vueltas). Pero no funcionaron.

Claves para desapegarse
El doctor Ricardo Luis Bruno da varias recomendaciones para las familias con este problema:

* El tratamiento tiene mucho que ver con el manejo que tiene que hacer el dueño, que es distinto a lo que le sale. Hay gente que lo reta y otra que lo abraza para calmarlo. Ninguna de las dos cosas es lo mejor. Lo mejor es empezar a ignorar la conducta.

* Sin medicación, el tratamiento no tiene ninguna posibilidad de éxito. O sea, la utilización de ansiolíticos, de distintos tipos, es fundamental.

Sacarlo más a pasear es parte del tratamiento. Foto: Shutterstock.
Sacarlo más a pasear es parte del tratamiento. Foto: Shutterstock.

* Aumentar la ejercitación con el animal. Sacarlo mas a caminar, en la medida en que se pueda.

* Cuando salimos de casa, dejarle juguetes interactivos basados en que el animal tenga que pensar cómo puede hacer para sacar la comida de adentro.

* Al estar en casa, no estar tan pendiente de él. Uno no puede generar un desapego con alguien cuando uno no está. Se genera estando con ese individuo y no prestándole atención. El animal tiene que ir habituándose a tener que soportar la ansiedad de quedarse solo.

Mirá también
Cómo hacen los perros para comunicarles a sus dueños lo que quieren
Cómo hacen los perros para comunicarles a sus dueños lo que quieren
5 ideas fáciles para entrar al mundo del compost
5 ideas fáciles para entrar al mundo del compost
6
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
MascotasPerrosVeterinaria
Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.



Martes, 14 de diciembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar