Lunes  5 de Mayo del 2025
  
INFLACIÓN Y CRISIS

Los precios no paran de aumentar en los supermercados y en las estaciones de servicio de EE.UU.

"Pago 20 dólares para cargar mi tanque, pero ya no puedo llenarlo, es escandaloso", se quejaba el viernes Telilia Scott en una gasolinera de Washington, indignada por el alza récord de los precios en Estados Unidos.




Inflación y crisis


Pocas horas antes, el Departamento de Trabajo había informado que en un año la gasolina había aumentado en promedio un 6,8%, el mayor incremento desde junio de 1982.

"¡Es muy duro! ¡El pan es carísimo, el azúcar es carísimo, todo es tan caro!", lamenta esta mujer desempleada de algo más de 50 años.

"¡Una va a la tienda y debe pagar siete dólares por un galón de leche (casi 4 litros), cuando antes costaba 2,39!". Para ella, es aún más "escandaloso" porque, "debido al covid, la gente no tiene dinero y recién está comenzando a trabajar de nuevo" y volviendo a ganar un salario.

"¡Una va a la tienda y debe pagar siete dólares por un galón de leche (casi 4 litros), cuando antes costaba 2,39!". Foto AFP
"¡Una va a la tienda y debe pagar siete dólares por un galón de leche (casi 4 litros), cuando antes costaba 2,39!". Foto AFP

Earl Walker se acerca con su enorme auto negro. "Los precios aumentan todos los días", dice, y señala que el combustible se ha incrementado tanto que a veces no puede ir a trabajar o debe "pedir prestado dinero para llegar".

Según las cifras publicadas el viernes, los precios en el sector energético fueron los que más aumentaron en un año (en 33,3%), como en muchos otros países.

"Yo no puedo llenar todo el tanque, me costaría más de 100" dólares, explica Walker, un trabajador social de 40 años, que también se queja del aumento del precio del pollo en los supermercados.

Cerca de esta estación de servicio, Edward Harrison, de 47 años, hace sus compras en un local de Walmart, el gigante de los supermercados estadounidenses.

Admite que sale menos y que bucea más en internet en busca de ofertas, aunque preferiría, como hoy, ir directamente al supermercado cercano a su casa.

"Ahora debo tener más cuidado", asegura este técnico en electrónica, que también recurre a productos de segunda mano "si es necesario".

El mes pasado, los precios de los autos nuevos subieron un 11,1%, los de los usados un 31,4%. En octubre, el incremento había sido aún mayor.

Según las cifras publicadas el viernes, los precios en el sector energético fueron los que más aumentaron en un año (en 33,3%). Foto AFP
Según las cifras publicadas el viernes, los precios en el sector energético fueron los que más aumentaron en un año (en 33,3%). Foto AFP

Para los que tienen más recursos, el aumento de la inflación pasa más o menos desapercibido.

Stephen Keil, de 30 años y empleado en una gran empresa de energía, dice que solo lo percibe cuando recibe sus estados de cuenta bancarios, "más tarde". Para él, los precios se han incrementado de manera "gradual".

Donde más nota el alza es en los regalos navideños, por ejemplo en las bicicletas. "Dicen en las tiendas que se debe al aumento del costo del transporte", afirma.

A su lado, Abby Mitchell, una investigadora de 29 años, ahora compara marcas, mientras que antes, admite, "si quería comprar espinacas, compraba espinacas, sin realmente mirar el precio".

Los habitantes de esta ciudad predominantemente demócrata no culpan de la inflación al presidente Joe Biden, que ha prometido invertir la tendencia.

"Todo se debe al covid", dice Stephen Keil. "No hay mucho que el gobierno pueda hacer".

"Biden ha hecho mucho por la gente", asegura Telilia Scott en la gasolinera, "pero los políticos aún pueden hacer más".

Agencia AFP

PB

Mirá también
Estados Unidos tuvo una inflación de 6,8% en noviembre, la más alta en casi 40 años
Estados Unidos tuvo una inflación de 6,8% en noviembre, la más alta en casi 40 años
EE.UU.:la inflación está vinculada a la duración de la pandemia
EE.UU.:la inflación está vinculada a la duración de la pandemia
0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
WashingtonJoe BidenWalmart
Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.



Lunes, 13 de diciembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar