Jueves  25 de Septiembre del 2025
  
UNNE

Con técnicas específicas identifican especies de murciélagos que habitan Corrientes


Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE aplica técnicas específicas y sensibles para la identificación de murciélagos por especies, debido a que los ejemplares hallados en la región generalmente son identificados por familias o hasta el nivel de géneros. Además, se busca caracterizar las glándulas salivales de cada especie, a fin de optimizar la toma de muestra de glándulas para la posterior detección del virus rábico en este tejido.





Los mamíferos del orden quiróptera, o murciélagos, son importantes como portadores y reservorios de enfermedades zoonóticas, de especial relevancia la rabia, enfermedad que, si bien suele ser relacionada directamente a murciélagos hematófagos, cumple la misma importancia en murciélagos insectívoros o frugívoros.



La gran cercanía de este grupo de mamíferos a lugares habitados por las personas en la Ciudad de Corrientes, hace que cobre importancia su reconocimiento y status sanitario.



Por medio de la observación de los caracteres externos se puede lograr la identificación de ejemplares por familias o géneros, pero no así la diferenciación por especies, debido a la similitud entre muchas de ellas, salvo algunas excepciones.



En ese sentido, con el fin de optimizar la identificación por especies de murciélagos que habitan la ciudad de Corrientes, investigadores de la Cátedra de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE avanzan con un proyecto de identificación de especies mediante estudios de morfología y morfometría cráneodental.



Además, en paralelo se trabaja en la identificación y caracterización de glándulas salivales según especie identificada.





PERSPECTIVAS DEL ESTUDIO



“Si bien existen claves de identificación para quirópteros de Argentina, buscamos establecer en nuestro Laboratorio la optimización en la identificación por especies de murciélagos, basándonos en las claves ya existentes y, paralelamente, aplicando morfología y morfometría cráneo dental para establecer similitudes y diferencias entre las especies halladas en nuestra región geográfica y así determinar si pudiesen existir nuevas especies o morfotipos” explicó Hernán Gabriel Gómez, autor del estudio que cuenta con la dirección de la Dra. Raquel Ruiz.



Agregó que la información que se irá generando podrá ser usada como una herramienta necesaria que sirva de aporte tanto para estudios científicos regionales, así como para la tarea de organismos sanitarios que realizan la vigilancia epidemiológica de murciélagos como prevención de la rabia y otros agentes infecciosos que transmiten estos animales.



TRABAJO LABORIOSO.

Pero la tarea no es simple. Tras las campañas de capturas de murciélagos, se inicia un minucioso y laborioso trabajo para la identificación hasta llegar a la determinación de especies, con la aplicación de morfología y morfometría cráneo- dental, que luego se sumarán al resto de las características ya identificadas para la familia y género.



Para ejemplificar, en el estudio dental se requiere tomar medidas de dientes incisivos, caninos, premolares y molares y todo lo que concierne a sus características morfológicas.



Con respecto al cráneo se realiza la identificación de cresta sagital, arco cigomático, longitud de cavidad del tímpano, caracterización del paladar duro, longitud total del cráneo, ancho de caja craneana, longitud de mandíbula y morfología en general.



Todas estas medidas, en animales pequeños como los murciélagos, se toman tres veces, expresadas en milímetros, haciendo uso de calibre digital y los resultados son analizados haciendo un comparativo con claves existentes y publicaciones de diferentes autores.



En tanto, para la identificación y caracterización de glándulas salivales, también se requieren análisis de tamaño, color y aspecto general según especies identificadas.



POR QUÉ IDENTIFICAR ESPECIES

Sobre la importancia de la identificación de especies, el autor del trabajo explicó que, entre diversos fines, es necesario identificar la especie de un murciélago que fue hallado positivo a rabia para lograr, de esta manera, controlar e identificar la posible colonia de donde proviene el animal positivo y no aplicar medidas descontroladas de prevención y control sobre estos mamíferos, que como se sabe también son muy benéficos para el ecosistema.

Por otra parte, si bien el diagnóstico de rabia se realiza a partir de tejidos del sistema nervioso, como lo es el cerebro y específicamente el cerebelo, las glándulas salivales normalmente no son analizadas y se ha comprobado que conforman un excelente tejido para identificación debido a que éstas presentan títulos víricos más altos, incluso que el cerebro.

Al respecto, en el estudio de la FCV-UNNE se logró identificar, caracterizar y extraer diferentes glándulas salivales en las distintas especies de murciélagos,

analizando similitudes y discrepancias entre especies, poniendo a punto de esta manera técnicas de extracción e identificación para el correcto muestreo y almacenamiento de glándulas para posteriormente aplicar técnicas de detección del virus rábico.



Cada muestra quedó perfectamente identificada por tipo de tejido glandular, familia, género y especie de murciélago, como también edad y sexo.



En el marco del proyecto se logró además ir ajustando la técnica de limpieza de cráneos para lograr piezas más limpias y sin pérdida de estructuras para su identificación.





RELEVANCIA DEL TRABAJO

Desde la Cátedra de Salud Pública (FCV-UNNE), la Dra. Ruiz destacó que el desarrollo de este trabajo posibilita por un lado optimizar los servicios que se prestan a la comunidad y a los organismos competentes, así como favorecer la formación de nuevos recursos humanos para la ciencia y la continuidad de una línea de investigación vinculada al conocimiento de quirópteros en la región.



“La ejecución del trabajo de aplicación de técnicas que aportan mayor sensibilidad para la identificación en nuestro laboratorio, posibilita en paralelo estudiar ejemplares de la ciudad de Corrientes, lo cual reviste interés teniendo en cuenta la relevancia en materia sanitaria que tienen los murciélagos en ámbitos urbanos como posibles transmisores de rabia, entre otra enfermedades” sostuvo.



Pero también, paralelamente, “crear conciencia y conocimiento nos ayudará a mantener un equilibrio ecológico evitando medidas que lleven a la eliminación de estos animales sin fundamentos correctamente establecidos”.



En el desarrollo del estudio, si bien los ejemplares son capturados por el equipo de investigación en diferentes áreas de la Ciudad de Corrientes, también muchos de ellos corresponden a murciélagos encontrados por vecinos en distintos puntos de la ciudad.

Esto reviste importancia como datos epidemiológicos para relevar la ubicación geográfica de cada tipo de especie, información que se tornaría clave en caso de encontrarse ejemplares positivos a rabia para aplicar medidas de control y prevención.

“La continuidad del proyecto de investigación permitirá consolidar la identificación de especies, la relación de estas con enfermedades zoonóticas, pero además se aportarán datos regionales” resaltaron para finalizar el becario Hernán Gómez y la Dra. Raquel Ruiz.


Viernes, 10 de diciembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar