Domingo  4 de Mayo del 2025
  
GOLPE AL BOLSILLO

La canasta navideña llegará con alzas de hasta el 84%

La canasta navideña tendrá fuertes aumentos este año, de hasta el 84%, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora Focus Market. Sidras, vinos frizzantes y budines enca­bezan las subas más impor­tantes, mientras se especu­la con que la Secretaría de Comercio Interior agregue algunos de estos productos a la lista de precios congela­dos.



Según el estudio realizado por una consultora, sidras, vinos frizzantes y los budines encabezan los aumen­tos más importantes.

El análisis se hizo com­parando el precio pondera­do promedio de las mismas categorías de productos entre 2021 y el año anterior.

Focus Market relevó 670 puntos de venta sobre nue­ve productos, en donde se observaron variaciones de entre el 38% (garrapiña­das y turrones) y el 84% (sidras). El análisis se hizo comparando el precio pon­derado promedio de las mismas categorías de pro­ductos entre 2021 y el año anterior.

"La variación de precios de los productos navideños tiene fuerte estacionalidad, a lo que se suma que mu­chos de sus ingredientes y materias primas tuvieron aumentos superiores a la media", señaló.

"En muchos casos, inclu­so, estos mayores costos no han sido derivados en su totalidad con el objetivo de recuperar ventas, ya que la Navidad del año pasado no fue buena", señaló Da­mián Di Pace, director de la consultora. Al aumento de las sidras, en cuanto a por­centaje, le siguen los vinos frizzantes (79%), los budi­nes (77%) y el champagne (72%).

Di Pace consideró que ‘con seguridad desde la Secretaría de Comercio Interior van intentar acor­dar o congelar una canasta navideña en determinadas marcas y productos en las próximas semanas, coordi­nando los precios desde la industria al comercio".

"Lo que hay que enten­der es que a diferencia de productos que tienen ven­ta todo el año, en este caso hay estacionalidad total", señaló. Explicó que "si una empresa vende el pan dulce por debajo de su margen de ganancia o costo de reposi­ción, no querrá producirlo más, por lo cual el precio sube por falta de oferta".s

Cerca de un 20% de los hogares argentinos tienen problemas para comer (antes de la pan­demia era un 10%).

El 40% de hogares con pérdida de ingresos

Casi el 40% de los hoga­res argentinos vio reducido su ingreso con la pandemia y un 20% tiene problemas para alimentarse, según un informe presentado ayer por el Banco Mundial (BM).

No obstante, el trabajo difundido en Washington advierte que un 40% de los hogares argentinos recibie­ron durante la pandemia una ayuda del Gobierno (re­gular o de emergencia), un poco menos que el prome­dio de la región (48%).

"Si bien el empleo se ha recuperado respecto del año pasado en la región, la calidad de los trabajos se ha deteriorado porque la informalidad creció por la pandemia", indica el infor­me. Sostiene que las horas trabajadas se mantienen por debajo de los niveles previos a la pandemia, y más de la mitad de los encuestados informan que sus ingresos laborales no se han recu­perado por completo. En el caso de Argentina, un 24% de la población argentina que estaba empleada antes de la pandemia hoy está desempleada o dejó el mer­cado laboral, advierte el in­forme.

"Es especialmente preocu­pante que la calidad del em­pleo haya empeorado prin­cipalmente entre los grupos vulnerables: las mujeres, los ancianos y los trabajadores menos educados", advierte el Banco.

El estudio indica que cerca de un 40% de los hogares argentinos han experimentado una re­ducción de sus ingresos desde la pandemia. Según el trabajo del BM, durante la pandemia la "inseguri­dad alimentaria" casi se duplicó en la región.

"Eso significa que, si tie­nen acceso a alimentos, no están seguros de poder tener un plato en la mesa todos los días. Los países con mayor desigualdad y pobreza experimentaron un mayor shock en términos de inseguridad alimentaria". Los números muestran que cerca de un 20% de los ho­gares argentinos tienen pro­blemas para comer (antes de la pandemia era un 10%).


Martes, 30 de noviembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Domingo Perfecto
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar