Lunes  5 de Mayo del 2025
  
VENEZUELA

La demora en el cierre de mesas generó críticas y elevó expectativa por los resultados

El Gobierno y la oposición se enfrentan en los comicios donde se eligen gobernadores y alcaldes. Isabel Santos, jefa de la Misión de la Unión Europea, dijo que "las personas votaron con tranquilidad". Sin embargo, el antichavismo denunció la presencia de grupos chavistas en las inmediaciones de los centros de votación y la prohibición de sus fiscales de ingresar a los mismos.




Venezuela espera los resultados de las elecciones regionales de este domingo, entre críticas por el cierre tardío de centros de votación, en un proceso en el que el grueso de la oposición volvió a las urnas tras años de boicot y llamados a la abstención.

Nicolás Maduro festejó junto a la plana mayor del chavismo la victoria en las elecciones regionales.
Informate más
Venezuela: el chavismo triunfó en casi todo el país y la oposición se sumerge en una nueva crisis
"Las mesas de votación ya iniciaron el proceso de cierre", anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE) en un mensaje en redes sociales. "Solo las mesas de votación que tengan electores y electoras en cola pueden permanecer abiertas".

El cierre de los centros estaba pautado para las 18H00 (22H00 GMT), pero entrada la noche aún había centros funcionando, lo que rechazaron adversarios del presidente socialista Nicolás Maduro.

Es habitual en este país que el lapso se extienda y que el primer boletín con resultados se anuncie en la madrugada.

"Maduro y su partido ordenan al CNE no cerrar los centros electorales cuando no hay más electores (...). ¡Tratan de meter votos que no existen!", publicó en Twitter el dos veces candidato presidencial opositor Henrique Capriles.

Estas votaciones, más que elegir gobernadores y alcaldes, pueden servir como nuevo punto de partida tanto para Maduro, que busca el levantamiento de sanciones internacionales, como para la oposición, que retornó a la vía electoral con la mirada puesta en una elección presidencial "transparente" en 2024, aunque el próximo año tiene la opción de un referendo para revocar el mandato del gobernante chavista.

El presidente del CNE, Pedro Calzadilla, pronosticó "una muy buena participación" pese a proyecciones de una alta abstención.

Los principales partidos de oposición rechazaron participar en las presidenciales de 2018, en las que fue reelecto Maduro, y las legislativas de 2020, en las que el oficialismo recuperó el control del Parlamento; denunciando ambos comicios como "fraudulentas".

Estas elecciones, en las que están convocados unos 21 millones de los 30 millones de habitantes del país, marcan igualmente el retorno de observadores internacionales tras más de una década de ausencia. Se eligen 23 gobernadores y 335 alcaldes, así como legisladores regionales y municipales, entre más de 70.000 candidatos.

Veedores de la UE
La UE -que acompaña las votaciones con 130 observadores - no trabajaba en una elección en Venezuela desde hacía 15 años, pues las autoridades venezolanas optaron por "misiones de acompañamiento" de países y organizaciones cercanas al chavismo.

Hay presencia, igualmente, de expertos de Naciones Unidas y el Centro Carter.

"Todo transcurre tranquilamente", dijo temprano a periodistas la jefa de la misión europea, Isabel Santos, en un centro electoral en una zona popular caraqueña.

La UE presentará un informe preliminar el martes. Maduro, que ha advertido que el bloque no puede "dar veredicto", dijo este domingo que la misión se ha "portado a la altura".

El regreso de la UE es, según analistas, una de las concesiones del presidente en su cruzada por el levantamiento de sanciones, que incluyen un embargo petrolero de Estados Unidos. Otra fue impulsar un nuevo CNE con presencia de la oposición, aunque aún dominado por el chavismo.

El líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por decenas de países, no votó y ha mantenido silencio. Abogó esta semana por retomar las negociaciones entre gobierno y oposición en México, paralizadas desde la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, cercano a Maduro.

El presidente dijo este domingo que "no hay condiciones" para retomar las conversaciones.


Martes, 23 de noviembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar