Lunes  12 de Mayo del 2025
  
VACUNAS

Argentina producirá vacunas en el primer trimestre de 2022

La pandemia puso de relieve la importancia de los ecosistemas científico tecnológicos de los países. En una nueva muestra del potencial que tiene el sector biotecnológico argentino, durante el primer trimestre de 2022 comenzarán a fabricarse las primeras vacunas desarrolladas íntegramente en el país.



Fuentes oficiales anticiparon a Ámbito que los proyectos desarrollados por la Universidad Nacional de San Martín y la Fundación Instituto Leloir vienen mostrando buenos resultados. El avance de estas iniciativas podría generar un millonario ahorro de divisas.

Según pudo saber este medio, el año que viene se desarrollarán los ensayos clínicos de las vacunas desarrolladas por la Universidad Nacional de San Martín y la Fundación Instituto Leloir. Las pruebas que se vienen realizando en animales arrojaron muy buenos resultados y en el Gobierno descuentan que el desempeño en humanos también será óptimo.

Uno de los lujosos estadios que tendrá el Mundial Qatar 2022.
Informate más
Qatar 2022: prohibirán el ingreso a los estadios a los que no estén vacunados contra el Covid-19
La ley de presupuesto 2021 estableció inicialmente una partida anual de $13.000 millones, pero de acuerdo a lo que pudo averiguar este medio la inversión final en vacunas fue cercana a los u$s 1.000 millones. “Desarrollando vacunas en el país podría haber un ahorro muy importante”, señaló un alto funcionario del Gobierno a este medio. En ese sentido explicó que hay tres instancias “importarlas por completo es lo más caro, producir las vacunas en el país ya baja considerablemente el costo, pero desarrollarlas íntegramente traería muchísimos más beneficios”.

En las últimas horas se intensificaron los contactos entre funcionarios del ministerio de Ciencia y Tecnología y las empresas. La expectativa compartida es que el desarrollo de las vacunas en suelo argentino también pueda posicionar al país como una plataforma de exportación para el resto de la región. Incluso, desde distintas reparticiones oficiales ya hubo encuentros bilaterales con autoridades brasileñas para estrechar la cooperación.

La perspectiva es que más allá de la fabricación de las dosis necesarias para inmunizar a toda la población, se avance en la producción de otros medicamentos innovadores. Solo en la nueva planta de Richmond, que se inaugurará durante el verano con la presencia de Alberto Fernández, se podrán generar 500 millones de dosis anuales. En el mismo sentido, las mejoras en las plantas de mAbxience y Sinergium también son auspiciosas.

El rol del Estado sigue siendo fundamental en la articulación del sector. Para que se puedan desarrollar las vacunas, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación que conduce Fernando Peirano ya invirtió más de $620 millones para fomentar a los proyectos seleccionados en las convocatorias.

En las próximas semanas desembolsará $1.000 millones más y también habrá créditos blandos para las iniciativas que más avanzan.

“Hoy fabricar vacunas es garantizar la recuperación económica y también la soberanía. Los países que producen vacunas comenzaron a aplicar antes las dosis y también se anticipó su recuperación económica, mientras que los más rezagados aún siguen atravesando dificultades”, concluyó uno de los funcionarios encargado encabezar los proyectos.


Jueves, 18 de noviembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar