Jueves  25 de Septiembre del 2025
  
GRAN DIRIGENTE JUSTICIALISTA

Alberto Di Filippo rememoró los 30 años del traumatico episodio del colegio electoral y la posterior intervención a la provincia

Alberto Di Filippo tiene una trayectoria tan vasta que sería largo enumerar. Pero es recordado por haber sido un excelente intendente de Goya, legislador y funcionario provincial.




Y se lo recuerda especialmente por haber participado en las elecciones a gobernador de Corrientes, cuando en la provincia se elegía al primer mandatario por Colegio Electoral. Las consecuencias de aquel acontecimiento fueron la intervención federal de la provincia y sus repercusiones políticas e institucionales tan traumáticas que sus efectos, como ondas expansivas, todavía se sienten hasta la actualidad.

El domingo 27 de octubre de 1991 los correntinos se despertaron para ir a votar por el sucesor del gobernador Ricardo Leconte desconociendo el escándalo político que se avecinaba. El resultado de esas tumultosas semanas fue una Intervención Federal de poco menos 2 años, con dos elecciones anuladas y una reforma constitucional en el medio.
Es por estos episodios que Corrientes tiene un calendario electoral distinto al de la Nación y de 22 distritos. De los 26 escaños en el Colegio, el Pacto logró 13 electores, mientras que le PJ 9 y la UCR 4. La UCR anunció que sus 4 electores irían con el candidato del PJ, Alberto Di Filippo, por lo que la situación era un 13 a 13 que nunca se resolvió.

Luego de un largo silencio, Di Filippo se prestó a una extensa entrevista para FM Norte (que publicaremos en varias partes), en el transcurso del programa radial conduce Gabriela Cejas y Diego Luquez. Sobre ese proceso electoral del que ya han pasado 30 años pero que está todavía muy vívido en la memoria de muchos goyanos y correntinos, dijo Di Filippo que “en estos días se cumple un aniversario de esos sucesos ocurridos en el año 91 donde toda la gente concurrió a votar. Fue una competencia electoral muy reñida, apasionada, con mucho contenido de protestas, de ambas partes, tanto del Frente que conformamos que me llevó como candidato a mi y el adversario era el Pacto Autonomista Liberal con Raúl Rolando Romero Feris, como candidato”.

COLEGIO ELECTORAL
“Votamos, se trabajó muchísimo sobre todo en esos últimos días. El partido radical anduvo más o menos en los 50 mil votos, en 140 mil el Frente Justicialista, en tanto que el Pacto Autonomista Liberal Demócrata Progresista alcanzó 168 mil votos. Eso daba comienzo a la segunda etapa que era la reunión del Colegio Electoral. El número que uno sacaba significaba reunir electores. Por lo tanto se forma el Colegio Electoral con 13 electores que representaban a los votantes autonomistas liberales y demócrata progresistas. Y eran 13 electores que reunían los votos de la Unión Cívica Radical y el Frente Justicialista. Pero cuando hay empate de electores, la Constitución, hasta la reforma, era muy clara, categórica. En el artículo 114 claramente decía que aquel número de 13 electores que tenía más cantidad de votos ponía al presidente del cuerpo y por lo tanto se encargaba de desempatar en caso de que 13 se inclinen para un lado y 13 para el otro. Nosotros, en la sumatoria de votos en la alianza con la UCR que era bastante común hacerlo, esos 13 electores nuestros llegaron casi a los 200 mil votos, unos 198 mil votos. Con lo cual sacábamos una clara ventaja de casi 20 mil votos sobre autonomistas, liberales y demócrata progresistas. Por lo tanto el presidente del Colegio tenía que ser de nuestro sector y hacer el desempate necesario para decir el que asuma como Gobernador de la provincia”, recordó Di Filippo.

EJECUTIVO ACEFALO
“Eran tiempos distintos, la Justicia Electoral avanzó diciendo que quedaba nula la elección por empate de electores, lo que podía ocurrir pero lo que no podía ocurrir era empate en cantidad de votos donde nosotros, claramente, por 20 mil votos de diferencia, éramos gobierno. Lamentablemente, este hecho fue algo muy duro para la provincia, creo que para todos los sectores porque nunca se había llegado a un extremo como ese. Así fueron transcurriendo los días. También la Constitución prevé que en el caso de que 30 días después del 10 de diciembre termine el mandato del entonces gobernador (en ese momento estaba Leconte), asume por 30 días el presidente del Senado, el Vicegobernador Hugo Mancini. Transcurridos esos 30 días, si el Colegio Electoral no resolvía el tema, cosa que no podía hacer porque las elecciones fueron anuladas por la Justicia y la provincia quedaba sin conducción, por finalización del mandato del doctor Leconte…por lo tanto tampoco fue intervenida la provincia como se informó bastante mal en su momento. El gobierno nacional tuvo que enviar un delegado que se haga cargo de conducir la provincia. Tuvimos que tener a alguien que presida, conduzca la provincia, Durañona y Vedia que no era de una extracción afín al justicialismo, lo cual habla bastante bien de lo que el gobierno nacional hizo al enviar a este delegado. Y ahí comenzó otro proceso electoral que volvió a durar varios meses hasta ir a elecciones, al año siguiente, en el año 92, en una segunda oportunidad. Lo cual fue un hecho histórico en la provincia y en el país”.
Y las preguntas todavía sobrevuelan sobre qué habría pasado si el desempate favorecía a Di Filippo y no se quebraba el orden institucional en la provincia. Sin dudas que no hubiera habido gobiernos de “Tato” Romero Feris ni tampoco posteriormente se hubiera formado la alianza multicolor que hoy gobierna la provincia y la realidad de todos los correntinos hubiera sido totalmente distinta, indudablemente.


Martes, 9 de noviembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar