Domingo  4 de Mayo del 2025
  
INFLACIÒN

Estudian congelar los precios de medicamentos para contener los fuertes aumentos

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anunció que en las próximas semanas comenzará a revisar el alza que registraron los precios de los medicamentos, que promediaron el 45% y los de mayor prescripción médica un 86% en lo que va del año, según mediciones realizadas por el Colegio de Farmacéuticos.





"No puede haber consumos esenciales sin regulación estatal", aseguró el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, al confirmar que la medida se estudia.
"No puede haber consumos esenciales sin regulación estatal. Vamos a empezar a revisar el tema suba de precios de los medicamentos", aseguró el funcionario en declaraciones a radio Futurock y adelantó que este martes se reunirá con la titular del PAMI, Luana Volnovich, y el miércoles con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, para "ver el estado de situación y avanzar en lo necesario" en ese ámbito.

Si bien no quiso adelantar medidas sobre esos productos a la espera de los encuentros y de definir si convocará a los laboratorios, Feletti consideró que "algún tipo de intervención tiene que haber porque si no, no hay política de ingresos que se sostenga".

Para el funcionario los consumos esenciales incluyen a los medicamentos y deben estar regulados a fin de que permitan recuperar el poder adquisitivo de los salarios y que la persona "tenga certeza de que podrá acceder a productos de consumo básicos". "Podés tener la mejor paritaria y la mejor fórmula de movilidad previsional, pero si todo se te va con la canasta estamos mal", cerró al respecto.

Por otra parte dijo que "seguirá presionando" para subir el margen de cumplimiento de la canasta de 1.432 productos con precios congelados hasta el 7 de enero próximo. "En los primeros días tuvimos 80% de cumplimiento, para el inicio es aceptable pero seguiremos presionando para subir ese margen", analizó. Sobre lo que pasará tras el 7 de enero, cuando venza el congelamiento, Feletti expresó que aspiran "a lograr una salida, consensuada de una canasta de 1.400 o 1.500 productos que permitan dar previsibilidad al bolsillo de los argentinos".



Miércoles, 3 de noviembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 22:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar