A 38 AÑOS DEL TRIUNFO DE RAÚL ALFONSÍN
Dirigentes goyanos recordaron el retorno a la democracia
El intendente actual, el electo y varios de los que pasaron por la jefatura municipal de la segunda ciudad, rememoraron y valoraron el aporte institucional de la figura de quien es considerado el "padre de la democracia".
IGNACIO OSELLA. Coincidencia en resaltar la figura del primer presidente desde el retorno de la democracia, Raúl Alfonsín, expresaron dirigentes políticos de diversos partidos que administraron la municipalidad de Goya. Los referentes señalaron que se vivían tiempos complejos y difíciles, ya que se salía de un tiempo de represión -en todos los aspectos de la vida- y se recuperaba la esperanza.
Los exintendentes destacaron que, más allá de las deudas que tiene la democracia, en estos 38 años se fortalecieron las instituciones, se recuperaron derechos y hubo crecimiento en todos los sentidos. La recordación del hito democrático también sirvió para reflexionar sobre la necesidad de avanzar hacia modelos de cooperación entre el Estado y el sector privado.
El exintendente municipal de Goya y actual secretario del Honorable Concejo Deliberante, Gerardo Luis Urquijo, recordó la visita del presidente Alfonsín para el Centenario de la Escuela Normal en 1987 y el entusiasmo que tenían por ese tiempo en Goya y en el país.
Camino de libertad Para el intendente Ignacio Osella, se salía de "un tiempo difícil, con un camino de libertad que no se conocía, Alfonsín avanzó en el obelisco con la plataforma de la campaña: 100 propuestas con una visión global de la política, juzgamiento a las Juntas militares, integración con los países de Sudamérica (MERCOSUR), la Paz con Chile; y también el Peronismo convocaba en el mismo escenario a un acto. Alfonsín ha logrado esa movilización desde la espontaneidad y es lo que dio el inicio a la recuperación de la Democracia ahora consolidada".
Seguir avanzando El Intendente electo Mariano Hormaechea, admitió que en 1983 tenía tres años, pero señaló que por el hecho de pasar toda su vida en democracia, para su generación el "desafío es aprender de la historia para seguir construyendo la vida en el mejor sistema posible para garantizar derechos."
Aseveró que los dirigentes anteriores vivieron la etapa de la construcción de la vida democrática, "nosotros, los hijos de la democracia, asumimos el compromiso para seguir avanzando y superar algunas coyunturas de la actualidad", dijo.
Cuidar la democracia Gerardo Bassi destacó: "La Democracia debemos cuidarla entre todos, todos debemos ayudar a mejorarla sustancialmente".
"La vuelta a la democracia tiene un sentido muy valioso, importante, es algo maravilloso; recuerdo que voté por primera vez a los 28 años. La Democracia es el sistema más perfectible, ya que tiene que ver con una legítima justicia, con medios de prensa objetivos que no trabajen para las corporaciones, todos debemos ayudar a mejorar nuestra querida democracia", añadió el ex intendente peronista.
Tirar hacia adelante El exintendente Jorge Mazzaro recordó el contexto en el que se volvió a la democracia tras la guerra de Malvinas y reflexionó: "Desde la política se debe aprender a poner el bienestar común por encima de las cuestiones personales, establecer políticas de estado y no estar sujetos a los avatares de los cambios de dirigentes; aún tengo esperanza en que esto cambie con una continuidad a partir de la fijación de una política de estado, como ocurre en nuestra ciudad, que no tiró para atrás, sino que se puso a construir hacia adelante".
Sistema virtuoso Para el exintendente Alberto Difilippo, la democracia es "el sistema más virtuoso para convivir en una etapa permanente de reconocimiento al ser humano y al entorno que lo rodea, a la naturaleza, la sociedad... para que la riqueza de un país se vaya distribuyendo de una mejor manera cada día."
Asimismo, expresó que "reconocer a Alfonsín, el Padre de la Democracia, significa no solamente destacar el hecho de que fue quien gobernó el país a partir de esa fecha, sino también la forma y el estilo con que lo hizo, para fortalecerla y hacerla duradera."
Lunes, 1 de noviembre de 2021
|