Jueves  25 de Septiembre del 2025
  
EXHAUSTIVA INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA

Libro de Gauto y Mendoza recorre los 20 años de las ligas agrarias correntinas

Las Ligas Agrarias fue un movimiento de campesinos y productores rurales que surgió en los primeros años de la década del 70 y tuvo su epicentro en la provincia del Chaco, en torno a la produc­ción del algodón, pero tam­bién tuvo importancia en las provincias de Corrientes, Misiones, Formosa y en el norte de Santa Fe.




Básicamente, las Ligas Agrarias organizaron a los trabajadores y pequeños productores rurales, con el fin de enfrentar a las grandes empresas y latifundios que controlaban el ciclo econó­mico de productos agrícolas extra pampeanos, como el algodón, el tabaco, la yerba mate y el té. El movimiento movilizó a unas 20.000 fa­milias y 54.000 jóvenes; pero fueron completamente des­articuladas por el terrorismo de Estado, especialmente durante la última dictadura.

En este contexto, en 1972 surgieron en la provincia de Corrientes las Ligas Agrarias Correntinas y su historia; y los autores, José Erasmo Gauto y Ramón Orlando Mendoza, abordan su histo­ria desde los antecedentes locales de movimientos ru­rales hasta su disolución. El libro ya está disponible des­de hace unas pocas semanas.

La voluminosa obra sale a la luz después de años de trabajo en conjunto y cuan­do está por cumplirse el cin­cuentenario de la aparición de las Ligas Agrarias Corren­tinas.

Trabajaron exclusivamen­te en la historia de las Ligas Agrarias Correntinas y su contexto histórico (1960-1980) con un resultado de casi seiscientas páginas edi­tadas por Marcos Damián González. El libro se publicó en cercanía de dos fechas claves: el 29 de enero de 1972, fecha en que hace 50 años nacían las Ligas en la provincia y el 29 de octubre de 1961, 60 años que llegaba a Goya su primer obispo, Al­berto Pascual Devoto.

El profesor Gauto, ex do­cente, escritor y periodista contó que Mendoza “tenía prácticamente un libro” sobre las Ligas Agrarias en alusión al valioso material acopiado sobre el tema que incluía testimonios de mu­chos protagonistas de ese movimiento. “Como yo tenía el mismo proyecto de hacer un libro sobre las Ligas le propuse juntar ambos mate­riales y hacer un solo libro y él aceptó enseguida. A mí me satisface muchísimo, porque es el cuarto libro que ten­go en coautoría con Ramón Mendoza. Dejé ese concepto del autor porque leí a un es­pecialista que eso es banal”, explicó durante una entre­vista radial con radio Power de Goya.


TRABAJO CONJUNTO

Al definir a su socio en este emprendimiento litera­rio, dijo que Mendoza “ade­más de ser buscador, investi­gador, arqueólogo lo bautice yo, es también un verdadero oráculo de Goya”. Y se re­montó a la antigua Grecia para ampliar su concepto. “El oráculo sabía todo, res­pondía todo, era parte de la divinidad y después se hizo parte de la historia. Mendoza se convirtió en una especie de oráculo de Goya, porque las cosas que le preguntás el oráculo te contesta”, resaltó.

En ese sentido ponderó que el ex combatiente de Malvinas, escritor y perio­dista “aportó sustancial­mente” (en el libro) a través de testimonios logrados en vida con Enrique Rosagaray, y otra gente. Cuando él esta­ba en actividad periodística entrevistó a Sergio Tomase­lla, a Víctor Fernández, Jorge Torres, testimonios que son valiosísimos, que ahora si quisiera hacerlo ya no podría por haber fallecidos todos ellos”.

En “Historia de las Ligas Agrarias Correntinas” Gauto sumó “la parte cronológica, periodística. Después vino el ensamble que es todo un tra­bajo de arquitectura. El libro está destinado a un público común, lo puede entender cualquier persona, tiene un estilo periodístico, llano, cronológico, y es de fácil lec­tura”, definió.

AÑO 1972

Gauto explicó que el tra­bajo de investigación arran­ca con el nacimiento de las Ligas Agrarias correntinas el 29 de enero de 1972. Y antes de eso, el germen, la semilla es el Movimiento Rural. “Se inserta una guía cronológica del año 72, un resumen, para el estudiante, el joven. Des­pués vienen los testimonios de estos protagonistas ade­cuados a esa fecha”.

Recordó que “Anita Olivo, la viuda de Sergio Tomasella, segundo secretario general y uno de los principales refe­rentes de las Ligas Agrarias, junto a su hermano ‘Tonito’ Olivo que está desaparecido, vivían en la zona rural de Pe­rugorría y eran delegados del Movimiento Rural y el padre Torres era asesor del Movi­miento Rural”.

“‘Me contó Anita que la primera idea de ellos cuando vuelven de México, (donde se exiliaron tras el golpe de estado), era refundar las Li­gas Agrarias. Después vieron que ‘el horno no estaba para bollos’ y le pusieron el nom­bre de Unión Campesina”, apuntó.

También explicó que el li­bro sobre las Ligas Agrarias “se fue compaginando cro­nológicamente, con guías que van sintetizando por año. Hay fotografías, siete informes especiales, se­rían ‘dossier’ en el lenguaje periodístico, sobre Norma Morello, Víctor Fernández, Alberto Devoto, Sergio To­masella, entre otros. Y a eso se agregan los testimonios y avanzan las cronologías de los hechos hasta 1976, con el golpe de estado. Ya en la tercera parte del libro, esta todo lo que refiere al ‘Plan Sistemático de Exterminio’ por parte de las Fuerzas Ar­madas, los juicios, un racon­to del concepto de masacre a propósito de Margarita Be­lén, pasa por la conquista del Desierto, Napalpí la matanza de indios”.

El coautor contó asimismo que se reunió con don Raúl Armando Sosa, de 98 años, primer presidente de la Aso­ciación de Plantadores de Tabaco, quien “me dio unos datos interesantes de cómo se formó la Asociación, un poquito antes que las Ligas, pero también él dice que fue a instancias de Monseñor Devoto”.

“Me habló muy bien del espíritu que había en el cam­pesinado para organizar­se. Fue el primer sindicato fundado en forma masiva y convivieron las dos organi­zaciones, en forma paralela, la Asociación con las Ligas Agrarias”, señala Gauto y acota que “lo que aparece en el medio es el Movimiento Agrario Correntino (MAC) una organización paralela gremial rural que fundo el ex gobernador (1973-76) Julio Romero, que era muy hábil para este tipo de cosas”.

Si bien aún no está defini­da la fecha de presentación oficial de “Historia de las Ligas Agrarias Correnti­nas”, se estima que será durante el mes de octubre. “Me gustaría que el libro, más allá de la Casa de la Cultura, se pueda presen­tar en alguna biblioteca de barrio en la zona norte o sur para ir entrando más en diálogo con la juven­tud que es muy numerosa y le puede interesar estos temas”, confesó José Erasmo Gauto.

Los interesados en adqui­rir esta obra pueden com­prarla en Evaristo López 473, (domicilio de José Erasmo Gauto) porque lo que tenía Mendoza para la venta “ya le sacaron de la mano”, dijo. O bien pueden ponerse en contacto con alguno de los dos autores a través de Fa­cebook donde tienen sus cuentas


Martes, 26 de octubre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar