Lunes  5 de Mayo del 2025
  
INCENTIVOS AL CONSUMO

Expectativa comercial por el plan "Mi Moto" y mejores ventas de 110

Las compras de los rodados experimentan paulatinos incrementos en los últimos meses producto de la liberación de actividades en Corrientes. Con el programa nacional de financiación a 48 cuotas, esperan que la recuperación logre niveles de prepandemia.





Con valores por unidad que ya rondan los $100 mil, la adquisición de una motocicleta se volvió un desafío difícil de superar para las familias de clase baja y media. Ante este panorama, el Gobierno nacional relanzó el programa "Mi Moto" para financiar en 48 cuotas hasta 50 modelos distintos.

INFO20.jpg
Desde el sector comercial local ven con muy buenos ojos estos incentivos al consumo en el marco de una mejora de ventas producto de la flexibilización a la circulación que antes estaba vedada por las medidas sanitarias.

El Gobierno nacional a través del Banco Nación instrumentó la novena etapa del programa "Mi Moto", un plan para adquirir vehículos en una financiación en 48 cuotas a tasa bonificada para clientes y no clientes de la entidad bancaria.

Desde la etapa seis del programa se amplió el monto máximo a financiar de 200 a 250 mil pesos. El ajuste tuvo como objetivo acomodar la oferta a la inflación y, además, incluir modelos que antes no estaban disponibles para los usuarios.

El trámite debe ser iniciado en el sitio web del Banco Nación: www.bna.com

ar/home/mimotointerna. Una vez preaprobado el crédito, el solicitante tiene siete días corridos (hábiles y no hábiles) para reservar la unidad. Luego de la reserva, debe formalizar la solicitud del préstamo de forma presencial en una sucursal.

La tasa es del 28,5% para quienes acrediten su sueldo en el Banco Nación y del 37,5% para quienes no lo hagan. Para una moto de $150.000, por ejemplo, un cliente de la entidad pagará por mes $6.019,30 y una persona que no es cliente, $7.059,21.

Si se toma como monto máximo $250.000, la cuota sería de $10.032 para los clientes del Banco Nación y de $11.765 para los que no lo son. El importe no incluye en ningún caso los gastos adicionales por patentamiento, fletes, sellados y otros trámites administrativos.

Expectativas y mejores ventas
El referente del sector en Corrientes, Enrique Collantes, expresó sobre el programa que "todos los planes que se hagan para poder vender unidades son muy bien recibidos por los vendedores. Siempre y cuando a la gente le dé el sueldo para poder sacar los créditos".

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) reportó que en septiembre se patentaron 1.298 unidades. Lo que representa una mejora del 5% interanual ya que el año pasado fueron para la misma fecha 1.238. "Las motocicletas se están vendiendo un poquito mejor que el año pasado cuando había la pandemia. Al haber habilitaciones, la gente volvió a trabajar y moverse", declaró a época Collantes.

El empresario comentó que la demanda la concentran los modelos de 110 cc de distintas marcas. "Es para la gente que las utiliza en la vida cotidiana para manejarse por la ciudad", precisó. Los modelos más económicos cotizan en $90 mil y llegan hasta los $100 mil. "Hoy el modo de pago por excelencia de los correntinos es el crédito personal por lo que este tipo de incitativas del Estado nos viene muy bien", añadió.

"Con la escalada de los precios es muy difícil tener valores fijos por lo que la inflación se seguirá sintiendo igual que en todos los rubros. Los costos pueden depender de los fletes, la marcas o el lugar", sostuvo.

Por otra parte, las cilindradas del tipo 150 cc son las que ocupan el segundo lugar en el podio de la demanda. Estas pueden tener un costo entre $140 mil y $190 mil.

Para los concesionarios, el programa "Mi Moto" es una iniciativa muy valorada porque genera tráfico y consultas varias.


Lunes, 25 de octubre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar