Jueves  17 de Julio del 2025
  
MINISTERIO DE ECONOMÍA

Martín Guzmán insistió en que "no habrá devaluación"

El Ministro de Economía aseguró, además, que el Banco Central acumula "reservas".




El ministro de Economía, Martín Guzmán, volvió a asegurar que no "habrá devaluación" y señaló que el Banco Central "acumula reservas". Además, también indicó que hay "superávit comercial".

Martín Guzmán se presentó en un diálogo en el cual no solo habló de estos temas sino que también aseguró que "acabar con la dependencia del FMI" es un acto de "soberanía". "Hay muchos diciendo 'se viene una devaluación'. El año pasado decían lo mismo, dijimos 'no', y no pasó. Ahora decimos lo mismo, 'no', no va a haber devaluación", expresó en la mesa de debate "Cómo salir de la trampa de la deuda externa", en el CCK.

El ministro compartió panel con Yanis Varoufakis, ex ministro de Finanzas de Grecia durante la crisis del 2015 y referente de la Internacional Progresista; y Andrés Arauz, ex ministro de Conocimiento y Talento Humano y ex candidato presidencial por el Movimiento Revolución Ciudadana en las últimas elecciones de Ecuador.

Guzmán indicó también: "El Banco Central está acumulando reservas y tenemos superávit comercial y las exportaciones vienen creciendo. Es decir que tenemos más resiliencia y no menos en el frente externo".


"El Gobierno conduce, pero es muy importante que los distintos sectores económicos de nuestro país acepten la conducción y que cuando salen a pedir acuerdo, no pidan cualquier acuerdo. Que acepten la premisa de nuestro Gobierno de buscar un acuerdo que funcione. Siempre trabajando sobre un principio de construcción política donde los entendimientos y consensos sean la base. Esto sólo puede lograrse con un proyecto que ponga al pueblo trabajador como protagonista", aseveró.

También indicó: "El único espacio político que hoy ofrece un proyecto que pone al pueblo trabajador como protagonista es el nuestro. Tenemos una arquitectura financiera internacional escrita por el poder financiero para el poder financiero. No una arquitectura que ponga las finanzas al servicio de poder ser utilizadas para proyectos de desarrollo que tengan a los pueblos como protagonistas".

"Los acreedores lo que tratan de hacer es sacar lo máximo posible y muchas veces lo logran porque la arquitectura la trazaron ellos para ellos", dijo, y añadió: "Lo que termina ocurriendo es que las reestructuraciones tardan demasiado en empezarse y la mayoría de las veces, cuando se terminan, no resultan en un alivio suficiente para que los países puedan salir a flote. Es el síndrome del 'demasiado poco y demasiado tarde'".

En tanto, indicó: "El FMI ha estado siempre del lado de los acreedores, y el año pasado se dio una situación anómala desde el punto de vista histórico, que fue la reestructuración de la Argentina, en la cual el FMI jugó un rol distinto y apoyó".

"El balance de poder es muy asimétrico y las asimetrías de poder son muy importantes. Muchas veces en los foros internacionales se habla de la transparencia. ¿Saben dónde hay menos transparencia? Del lado de los acreedores", comentó.


Lunes, 25 de octubre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar