Martes  13 de Mayo del 2025
  
FINANZAS

Las 4 causas que llevaron al dólar blue a su récord histórico

El dólar paralelo acumula un alza de $8,50 en la semana ($4 este viernes) y alcanza los $195, valor que solo había alcanzado el 23 de octubre de 2020 en el marco de una inestabilidad cambiaria que había llevado las brechas con el oficial a sus máximos históricos.




El dólar blue aceleró notablemente su escalada alcista durante la semana pasada para igualar el viernes su récord en términos nominales. En el mercado afirmaron que este movimiento era esperable producto de principalmente cuatro factores: la elevada inflación y las expectativas de se mantenga en estos niveles, la incertidumbre en materia política y económica, las restricciones para adquirir "billete verde" a través de la bolsa y el atraso en el tipo de cambio oficial.

El dólar paralelo acumuló un alza de $8,50 en la semana ($4 este viernes) y alcanzó los $195, valor que solo había alcanzado el 23 de octubre de 2020 en el marco de una inestabilidad cambiaria que había llevado las brechas con el oficial a sus máximos históricos.


Al cierre de la semana el spread con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, trepó al 96,2%, nivel inédito en lo que va del año pero todavía lejos del 150% que se llegó a observar hace exactamente un año.

El analista financiero Christian Buteler remarcó a este medio que la aceleración de la cotización es lógica teniendo en cuenta la aceleración de la inflación. "Si el peso cae contra todos los precios de la economía, ¿por qué no lo haría contra el dólar blue?", se preguntó de manera retórica.

Respecto al techo que puede alcanzar la divisa, el especialista dijo que depende fundamentalmente de cómo se comporte la política monetaria.

"Estamos concluyendo otra semana con el tipo de cambio presionado y un gobierno que elige un programa económico de radicalización, en un intento de reversión del resultado electoral, lo que lleva a una emisión de pesos creciente y deterioro fiscal. Esto viene sucediendo desde las PASO. La expectativa de los agentes es que este camino profundice todo lo que estamos viendo: una inflación más alta y presión sobre el dólar", sostuvo Pedro Siaba Serrate, Estratega de Renta Fija de PPI.

En sintonía con esta mirada, el economista Gustavo Ber afirmó que el "deslizamiento alcista en los tipos de cambio más libres refleja un proceso de mayor dolarización a partir de un clima de incertidumbre política y económica".

En el mercado también sostienen que la mayor demanda de dólar blue probablemente también sea correlato de las últimas restricciones para operar con los dólares financieros y la expectativa de escasez que esto provocó.

Gustavo Neffa, director de Research for Traders, prevé una reducción en la brecha pero no necesariamente por una mayor calma de los dólares paralelos sino porque piensa que el Gobierno y el Banco Central se van a ver obligados a convalidar un ajuste más elevado del tipo de cambio oficial, teniendo en cuenta el contexto de cobertura normal para una etapa electoral y frente a la expansión monetaria anunciada por el Gobierno.

"Veo un salto discreto pasada las elecciones y después un aumento en la senda de devaluación (que actualmente se ubica en el orden de apenas el 1% mensual)", proyectó.

Con el repunte del pasado miércoles, la cotización del dólar en el mercado paralelo acumula en lo que va del mes un avance de $9 (4,8%).

Durante septiembre, el dólar blue registró una suba de $4,50 (+2,5%), tras anotar en agosto su menor alza desde marzo, al trepar apenas $1 (+0,6%). Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio.

El récord histórico nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195. Ese día la brecha registró un récord del 150%. Mientras tanto, el nivel máximo de la brecha en 2021 fue anotado en enero cuando alcanzó el 94,8%.


Lunes, 25 de octubre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar