Jueves  25 de Septiembre del 2025
  
SE INTERVENDRÁ ANTE INCUMPLIMIENTOS

Feletti afirmó que el inicio del plan "es bueno" y que "hay retroceso de precios"

El secretario de Comercio Interior sostuvo que "están dadas las condiciones para la baja de precios" y que "por eso es importante el diálogo con los mayoristas, porque son los que terminan regulando el margen, y hay que asegurar esa baja de precios hacia el minorista".




Feletti adelantó que este lunes van a “intervenir más puntualmente en los casos en que se registraron incumplimientos”.
Feletti adelantó que este lunes van a “intervenir más puntualmente en los casos en que se registraron incumplimientos”.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, calificó este domingo de "bueno" al nivel de cumplimiento del nuevo esquema de precios fijado en la canasta de 1.432 productos de consumo masivo puesto en marcha en la última semana.

"El inicio del plan, que siempre requiere un período de adaptación, es bueno. Hay retroceso de precios, con un amplio cumplimiento, del 75% de los productos en más el 60% de los comercios relevados, de acuerdo al reporte de la Defensoría del Pueblo", dijo Feletti en diálogo con radio 10.

El secretario de Comercio Interior sostuvo que "están dadas las condiciones para la baja de precios" y que "por eso es importante el diálogo con los mayoristas, porque son los que terminan regulando el margen, y hay que asegurar esa baja de precios hacia el minorista".

“El comportamiento del supermercado propende a la concentración, no en vano está tan discutida y cuesta tanto la Ley de Góndolas”
ROBERTO FELETTI

Además, resaltó que “el comportamiento del supermercado propende a la concentración, no en vano está tan discutida y cuesta tanto la Ley de Góndolas”.

Respecto de los pequeños comercios y autoservicios, Feletti acotó que no se trata de “presionar sobre el minorista y cerrarlo pero sí de inducir a la baja sus precios”.

También indicó que si bien en el caso de primeras marcas “puede que sea más alto el precio en los comercios minoristas”, por otro lado, estos negocios también “tienen marcas que no están en los mayoristas y grandes cadenas, por lo que pueden tener opciones más baratas”.

"El ministro Guzmán coincidió en la visión de que hay una elite que no asume la necesidad de un país viable e integrado"
ROBERTO FELETTI

En esa línea, Feletti adelantó que este lunes van a “intervenir más puntualmente en los casos en que se registraron incumplimientos” y confirmó que en los próximos días se reunirán con otras grandes empresas, como Quilmes y Unilever, para continuar dialogando y asegurar la baja de precios y el abastecimiento.

"Esta intervención tiene un objetivo de corto plazo, que es bajar la fiebre, ya que la remarcación de octubre se volvió insostenible. Y el de largo plazo es asegurar una canasta básica regulada para la población argentina, con precios administrados, sin sobresaltos y que sea permanentemente ofertada", subrayó el funcionario.

Feletti también participará este lunes de una reunión del Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci), junto con sus pares de todas las provincias, y mantendrá un encuentro con las asociaciones de consumidores, para avanzar en la coordinación de la campaña de control del cumplimiento de la canasta de 1.432 productos con precios congelados.

La reunión de la Cofeci –un órgano que forma parte del Consejo Federal de Ministros de Producción- se llevará a cabo en horas de la mañana.

“Todos los planes antiinflacionarios basados en ajuste monetario y fiscal fracasaron e implicaron comprimir el consumo para frenar los precios”
ROBERTO FELETTI

En tanto, el encuentro con las asociaciones de consumidores fue agendada para las 14, confirmaron a Télam fuentes oficiales.

Estas actividades forman parte de la estrategia puesta en marcha por el Gobierno nacional para supervisar el efectivo cumplimiento de la lista de productos con precios retrotraídos a los valores vigentes al 1 de octubre pasado.

El 13 de octubre, el mismo día en que Feletti anunció la canasta de productos que estará vigente hasta el 7 de enero, la Copal, la entidad que nuclea a las firmas del sector alimenticio, advirtió que "las políticas de congelamiento de precios no logran resolver los desequilibrios macroeconómicos que dan origen a la inflación" y que "resultan insostenibles ya que afectan el largo plazo para la continuidad productiva, dado que lleva a las empresas a producir a pérdida por no atender los innumerables aumentos de costos que viene afrontando el sector".

Ante este contexto y frente a la posibilidad de que se pueda registrar desabastecimiento de productos, como advirtieron también dirigentes de la oposición, el Gobierno decidió sumar a provincias, intendencias y asociaciones de consumidores a un esquema de monitoreo para supervisar el cumplimiento de los precios máximos y el abastecimiento en comercios y supermercados.

“De la lista de 1.432 precios, 18 empresas ofertan el 46% del total, casi la mitad de la lista. La discusión es un acuerdo mediante el cual este país sea viable"
ROBERTO FELETTI

Consultado sobre la posición que tiene el ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre el tema, Feletti dijo que el titular del Palacio de Hacienda "respaldó la medida" y "coincidió en la visión de que hay una elite que no asume la necesidad de un país viable e integrado".

El secretario de Comercio Interior calificó a Guzmán como un ministro "muy comprometido con la Argentina" y aseguró que comparte el diagnóstico "de que hay una elite que juega en contra del país, que va afuera y crea un clima antiargentino frente a los inversores”.

“El modelo del bloque primario financiero no es uno que incluye a todos. La gran oportunidad la tuvieron con (Mauricio) Macri, y a pesar de ser un gobierno que recibió 44 mil millones de dólares (del FMI), no pudo estabilizar la economía”, dijo el funcionario.

Y, acotó que "el gran fracaso fue el gobierno de Macri, tuvieron plata, respaldo institucional, y se fueron en la primera vuelta”.

En otro tramo de la nota, el secretario de Comercio Interior negó que en el Gobierno exista "un sesgo antiempresarial".

"Estos son los empresarios que tenemos, pero también tienen que ser contestes de que deb haber un proceso de armonía social que permita la expansión del consumo"
ROBERTO FELETTI

"Estos son los empresarios que tenemos pero también tienen que ser contestes de que tiene que haber un proceso de armonía social que permite la expansión del consumo, porque se produce más, se estabilizan los precios y se logra mayor oferta", añadió.

Feletti argumentó que cuando existe "un poder económico que repudia" la moneda local se produce este tipo de problemas, porque "la macroeconomía no puede estabilizarse en un contexto de ganancias empresarias monopólicas que permanente se dolarizan y se fugan”.

"Si todo peso que camina va a parar al dólar y después a una cuenta en el exterior, no hay Argentina posible”, agregó.

“De la lista de 1.432 precios, 18 empresas ofertan el 46% del total, casi la mitad de la lista. La discusión es un acuerdo mediante el cual este país sea viable, con armonía social, con una clase media poderosa, con diversidad de consumo, con movilidad social, acceso a la educación”, enfatizó.

En el mismo sentido, argumentó que “en Argentina la puja distributiva está viva, el pueblo argentino disputa su porción de la torta”.

En nuestro país “todos los planes antiinflacionarios basados en ajuste monetario y fiscal fracasaron e implicaron comprimir el consumo para frenar los precios”, dijo Feletti, para luego concluir que lo que se persigue ahora “es el control de precios, que en realidad es un acuerdo de precios, y que haya una oferta diversificada de productos alimenticios”.


Lunes, 25 de octubre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar