Lunes  5 de Mayo del 2025
  
REGRESO A LAS AULAS

El Gobierno impulsará que haya 190 días de clase en 2022 y buscará consensuarlo con las provincias

El ministro de Educación Jaime Perczyk se lo planteará mañana a sus pares provinciales. Apuntan a recuperar algo del tiempo perdido en las aulas durante la pandemia.





El Gobierno pretende fijar un piso de 190 días de clase en todo el país para 2022. Tras los dos años de pandemia -con cierre total de escuelas y luego asistencia alternada- la intención oficial es recuperar horas en las aulas. El ministro de Educación nacional Jaime Perczyk se lo planteará mañana a sus pares provinciales en una sesión del Consejo Federal.

Desde 2003, cuando se sancionó la Ley 25.864, se les exige a las provincias alcanzar un mínimo de 180 días de clase. Ese piso se incumple sistemáticamente, ya sea por calendarios acotados, jornadas institucionales, paros docentes u otros motivos. Con objetivo de mínima ya incumplido, en 2011 las jurisdicciones acordaron ir progresivamente hacia los 190 días de clase; la misma meta que ahora se pretende alcanzar.

Cerca del ministro Perczyk son optimistas y creen que las provincias -que al fin y al cabo son las que definen el calendario escolar- aceptarán ir hacia los 190 días de clase. Mañana, a partir de las 10, quedaría revalidado en una sesión de Consejo Federal y luego cada jurisdicción precisará sus fechas de inicio y cierre del próximo ciclo lectivo.

El propio Perczyk ya había adelantado que parte del tiempo escolar perdido durante la pandemia se empezaría a recuperar en 2022. “La idea es más días y más horas de clases. Extender el calendario con más horas y más días, y una propuesta enriquecida. Con las propuestas que tengamos de cada provincia porque acá entra el federalismo. Sin dudas que se necesita tiempo para aprender. Está demostrado”, dijo.

Hasta el momento, solo dos distritos informaron sus calendarios para 2022. Por un lado, la Ciudad de Buenos Aires empezará en los tres niveles educativos obligatorios -inicial, primaria y secundaria- el 21 de febrero y terminará el 21 de diciembre. En tanto, las vacaciones de invierno se ubicarían en las dos últimas semanas de julio.

Iniciando el 21 de febrero, la sumatoria de días le da 192 al gobierno porteño. “192 son los días de clase netos. Es decir, se descontaron las jornadas institucionales y los feriados y llegamos a ese número”, aclararon.

La otra jurisdicción que dio a conocer su cronograma de clases fue Córdoba. Las escuelas cordobesas retomarán la actividad el lunes 2 de marzo y seguirán abiertas hasta el 19 de diciembre. Antes, entre el 17 y el 25 de febrero, los alumnos con contenidos pendientes tendrán un período de intensificación de aprendizajes. El receso invernal en la provincia será entre el 11 y el 22 de julio.

Si bien arrancan después y terminan antes que CABA, la cartera educativa cordobesa cuenta 190 días de clase. “En Córdoba las jornadas institucionales se realizan sin suspender las clases. Y desde el 2/03 al 19/12 tenemos 190 días de clases netos, más lo que se trabajará en febrero con estudiantes que tengan contenidos pendientes”, ampliaron.

En el resto del país aún no está definido, pero es muy posible que las provincias trabajen con calendarios similares al que dispuso Córdoba. Esto implica un inicio de ciclo lectivo en marzo y un cierre en diciembre, cerca de las fiestas.

La otra inquietud pasa por el formato de cursada el año que viene. Según aseguraron fuentes oficiales, de no mediar imponderables epidemiológicos, será de presencialidad plena en todo el sistema, es decir, con asistencia total desde los jardines hasta las universidades.


Jueves, 21 de octubre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar