Viernes  26 de Septiembre del 2025
  
TRADICIÓN

Qué es karaí octubre y por qué se lo recibe con la mesa llena

Esta leyenda surge de la región guaraní, tiene su centro en Paraguay, pero la creencia se ha extendido también en Corrientes, Formosa y parte del Chaco y Santa Fe.



Qué es karaí octubre y por qué se lo recibe con la mesa llena


Un nuevo Karaí Octubre se vive este jueves en Corrientes para celebrar la popular tradición proveniente de la leyenda guaraní sobre el paso de un duende por los hogares para inspeccionar la abundancia de alimentos y sobrellevar el mes.
El ritual consiste en que las familias correntinas preparen una amplia variedad de platos típicos para recibir octubre y alejar la escasez de alimentos.

Esta leyenda transformada en tradición surge de la región guaraní y tiene su centro en Paraguay. Aunque la creencia se ha extendido también a Corrientes, Formosa y parte del Chaco y Santa Fe.
Para celebrar el día, el municipio capitalino realizará la representación simbólica del karai octubre en Casa Molinas, ubicada en calle Carlos Pellegrini 937, con platos típicos como el Mbaipú y mesa de frutas tropicales. Además, estará el Elenco municipal "Corrientes Norte".

Creencia popular

La leyenda señala que el Karaí (señor) Octubre es un duende maléfico que sale todos los 1 de octubre a recorrer las casas para ver quiénes tienen suficiente comida.

Es un pombero que vigila si la gente sembró y trabajó durante el año y supo guardar para los meses en que no hay cosecha.

Ese día, al pasar por las casas debe comprobar que hay suficiente comida y que la convidan a sus vecinos. A quienes no cuidaron los castiga con miseria hasta fin de año y a los que tienen para convidar los premia con abundancias.

Es por esto que los guaraníes recibían el mes de octubre con yopará, una comida similar al locro, con la intención de conjurarlo, ya que este personaje de la mitología guaraní no se queda en los lugares donde hay abundancia.

Según la tradición, octubre es el mes en que escasean los alimentos: la mandioca, el maíz y otros productos vegetales son más difíciles de conseguir en el campo. Por eso, el día 1 se come el puchero con locro, poroto, arroz y verduras en abundancia llamado “karaku jopará”.

Karaí Octubre es un festejo guaraní que se remonta mucho antes de la llegada de los españoles a América, cuando en la época en que florecían los lapachos los guaraníes notaban que aflojaban sus reservas de alimento, ya que no había frutos que recoger en el monte y los animales estaban muy flacos por la salida del invierno. A su vez, la agricultura que hacían (maíz, mandioca, batata) recién se sembraba a partir de ese mes.
La conclusión era miseria por doquier.

Sin embargo, como el guaraní era un hombre muy positivo en su manera de pensar, no veía mejor manera de contrarrestar esta miseria que hacer una gran comida y organizando un baile para que su Dios Tupá aleje la pobreza.

Cuando llegaron los españoles y al convivir con los guaraníes, notaron que al comenzar la temporada de primavera se quedaban cortos de alimentos, por lo que adoptaron esa tradición uniéndose a los banquetes y a la danza.

Tradicionalmente las familias realizan grandes almuerzos al aire libre, generalmente frente a sus casas, para demostrar al Karaí Octubre que ostentan suficientes alimentos en el mes de la miseria. Si no es así, "el duende persigue a los responsables del grupo familiar para castigarlos con su guacha y enloquecerlo con fuerte silbidos", señala la tradición.

En tanto que los más supersticiosos, aseguran que como castigo elige hacerse invisible e introducirse en la casa de aquel que no cumplió con su orden y durante un tiempo causa un sinfín de molestias a la familia.


Viernes, 1 de octubre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar