Jueves  17 de Julio del 2025
  
ANSES

Jubilación anticipada: más de la mitad de los beneficiarios perdió su empleo en el macrismo

La medida beneficiará a más de 20.000 personas. Uno de cada tres integrantes de la población a la que se apunta trabajaba en la industria.




El Gobierno afinó el ojo en materia previsional y lanzó una medida que apunta a solucionar un gris en el mercado laboral, para quienes son prejuzgados como "grandes" para trabajar, pero a la vez considerados jóvenes para el retiro. La jubilación anticipada anunciada por la titular de la Anses, Fernanda Raverta, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, está destinada a personas que ya cuentan con los 30 años de aportes requeridos, les faltan cinco años o menos de edad para jubilarse y se encontraban desocupadas al 30 de junio. Más de la mitad de los potenciales beneficiarios perdieron su empleo durante el macrismo. La decisión recupera la experiencia de una ley sancionada por la administración de Néstor Kirchner en 2004.

El mal desempeño del mercado de trabajo en el período de 2016 a fines de 2019 dejó en el desamparo a diferentes sectores de la sociedad. Según las estimaciones oficiales, 226 mil asalariados registrados del sector privado perdieron su trabajo, con una fuerte caída en el sector industrial en medio de la destrucción de miles de PYMES. Sumado a la crisis, durante el peor momento de la pandemia, otros 164 mil trabajadores formales también fueron despedidos.

La porción de ellos que cumple los requisitos planteados por el Gobierno (edad, aportes y estar desocupado) abarca a entre 20 mil y 30 mil personas, de acuerdo a las proyecciones de Anses. Información interna del organismo previsional, a la que accedió El Destape, indica que nueve de cada diez registran su última cotización bajo relación de dependencia y que en promedio hace más de tres años que no registran aportes.

Esto se da así porque más de la mitad de este segmento al que se apunta (53%) perdió su empleo durante el macrismo. En tanto, el 36% dejó de trabajar en la pandemia, el 8% entre 2010 y 2015 y tan solo el 3% antes de 2010. "La prolongación de este desempleo pone en riesgo los proyectos de vida y los proyectos familiares", confiaron desde el Ejecutivo.

En cuanto a distribución geográfica, el 80% se ubica en las provincias de Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba y casi nueve de cada diez son varones. La mayor parte de la población alcanzada trabajaba en la industria (uno de cada tres pertenecían al sector).

Las actividades fabriles con mayor representación son:
• Elaboración de productos alimenticios (20%)
• Fabricación de vehículos (11%)
• Fabricación de productos químicos (7%)
• Fabricación de productos elaborados
de metal (7%)
• Fabricación de productos de caucho
y plástico (5%)
• Otras (50%)

Las personas de más de 55 años tienen más rigideces para reinsertarse laboralmente, a pesar de contar con sobradas calificaciones o experiencia laboral previa. Sus mayores dificultades se vinculan a prejuicios asociados a la edad, agravados aún más por la pandemia. Cuando pierden el trabajo, sufren la desocupación por períodos más largos de tiempo, razón por la que el Gobierno lanzó esta medida.

De esta manera, la Anses plantea pagar un monto equivalente al 80% del haber que le correspondería percibir hasta cumplir la edad jubilatoria y 100% del haber al cumplir la edad jubilatoria. La estimación del haber medio es de $ 47.294, el 80% del haber medio a septiembre de este año. Con esta medida, el organismo previsional estima que entre 20 y 30 mil ciudadanos y ciudadanas podrán jubilarse en 2021.

Existe un antecedente en instrumentos previsionales de esta naturaleza. La Prestación o Jubilación Anticipada por Desempleo de 2004 (ley 25.994), del gobierno de Néstor Kirchner habilitó -en un contexto de alta desocupación- la jubilación de las mujeres de entre 55 y 59 años y de los hombres de entre 60 y 64 años si tenían 30 años de aportes y estaban desocupados. Vigente hasta 2007, permitió que más de 47 mil personas se jubilaran de manera anticipada.

En aquella oportunidad, tenían derecho a cobrar la mitad del haber que les correspondería cuando alcanzaran la edad jubilatoria, con un piso equivalente al haber mínimo. Luego, cuando alcanzaban los 60 o 65 años, pasaban a cobrar la jubilación completa.

El antecedente de la moratoria para amas de casa
El Gobierno ampliará también este año la cobertura de la Seguridad Social a cerca de 155 mil mujeres que hoy no cuentan con ingresos previsionales. Es una medida de justicia social que busca reparar parte de las desigualdades estructurales que sufren las mujeres a lo largo de su vida, derivadas de la sobrecarga de las tareas de cuidado y de las inequidades del mercado de trabajo. Estas dificultades hacen que acumulen menos aportes jubilatorios que los varones. Incluso, a mayor cantidad de hijos e hijas, las brechas de aporte se incrementan aún más con respecto a los varones.

Son alcanzadas por este beneficio mujeres en edad de jubilarse -con 60 años o más-, que sean madres y no cuenten con los 30 años de aportes necesarios para acceder a una jubilación. El reconocimiento computará 1 año por hijo o hija, 2 años por hijo o hija adoptado o adoptada siendo menor de edad, 2 años por hijo o hija con discapacidad y 3 años en caso de que haya accedido a una Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos 12 meses. Asimismo, se reconocerán los plazos de licencia por maternidad y de licencia por excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas. Esta medida de inclusión es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes.

En la actualidad, más de 300 mil mujeres de entre 59 y 64 años que están en edad de jubilarse no pueden hacerlo porque no alcanzan los 30 años de servicio requeridos entre sus aportes registrados y los períodos que pueden reconocerse por la actual moratoria.


Jueves, 30 de septiembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar